Contenidos de la publicación
¿Qué es el suero del kéfir?
El suero del kéfir es un líquido de sabor ácido y de color blanco-amarillento que se obtiene después de filtrar la cuajada de la leche kefirada, la que ha sido coagulada o cortada tras el proceso de fermentación.
El suero de kéfir contiene la mayoría de las bacterias kefirán, esto lo convierte en un producto probiótico por excelencia y en una fuente de proteínas la cual puedes beber de forma segura tal como está.
Si quieres ampliar más información sobre el proceso de formación de suero puedes continuar leyendo por aquí: ¿por qué se corta el kéfir?
¿Cómo usar el suero de kéfir?
Aunque no lo sepas, existen varias formas de usar el suero del kéfir. En este post vamos a hablar sobre 9 formas en las que puedes usar el suero del kéfir y sacarle todo su beneficio.
Si te dedicas a cultivar y fermentar kéfir de leche, te habrás dado cuenta que muchas veces el fermento separa la cuajada del suero. Cuando esto ocurre, muchas personas suelen colar el suero sin saber que es justamente esta parte del kéfir la que mayores beneficios otorga a nuestro organismo.
Otras personas recogen el suero del kéfir después de hacer queso de kéfir (por cierto si quieres la receta la tienes aquí: hacer queso de kéfir).
Si necesitas saber cómo separar correctamente el suero de kéfir de la leche, puedes continuar leyendo: ¿cómo colar el kéfir sobrefermentado?
Sea como sea que hayas obtenido el suero ¡no lo tires!… vamos a aprender cómo y en qué usarlo.
Beneficios del suero del kéfir
El suero del kéfir se ha utilizado a lo largo de la historia para ayudar con muchas enfermedades, es por esto que antiguamente lo llamaban oro líquido. De hecho, Hipócrates y Galeno, dos padres fundadores de la medicina, con frecuencia recomendaban suero a sus pacientes para curarlos.
El suero de kéfir contiene lactoferrina, una proteína que actúa como un poderoso antimicrobiano y antiinflamatorio. También contiene vitamina B2, o riboflavina, que ayuda al cuerpo a convertir los carbohidratos en combustible y albúmina, un aminoácido muy eficaz capaz de eliminar sustancias tóxicas del organismo. Además alimenta a los glóbulos blancos y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol.
Como si fuera poco, el suero es rico en potasio y puede ayudar a equilibrar y eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo. También elimina las toxinas, lo que ayudará el trabajo a nuestros riñones.
También te puede interesar: contraindicaciones del kéfir
¿Cuánto tiempo puedo guardar suero de kéfir?
Es posible guardar el suero de kéfir hasta seis meses dentro del frigorífico.
Durante todo este tiempo, puedes aprovechar las propiedades que otorga para conservar otros alimentos, ya que el suero de kéfir contiene propiedades altamente conservantes que pueden aprovecharse. Al ser un conservante potente, si sumergimos un alimento en el suero almacenado en el frigorífico, la fecha de caducidad del alimento introducido se alargará muchos más meses. Por lo que puedes usarlo para conservar por ejemplo verduras, aceitunas, kimchi, chucrut, etc.
Echémosle un vistazo a los muchos otros usos que se le puede dar a este increíble suero, ¡algunos de estos usos pueden llegar a sorprenderte!
¿Qué hacer con el Suero de Kéfir?
Si a diario haces kéfir de leche en casa, habrás notado que a menudo se acumula mucho suero, ¿qué hacer con él? aquí te damos 9 ideas + 1 de cómo puedes usar el suero de kéfir de leche obtenido para que lo aproveches al máximo:
- Agregar suero de kéfir a los batidos
- Para preparar vegetales fermentados
- Agregar suero de kéfir a los batidos
- Utilízalo como quitamanchas.
- Reemplazo del zumo de limón.
- Prepara una riquísimo refresco de kéfir!
- Bebida de kéfir para tu mascota.
- ¡Disfruta de un chupito!
- Prepara limonada de suero de kéfir.
- ¡Sorpresa!… sigue leyendo hasta el final del post.
9 Ideas fantásticas para usar el suero del kéfir
1. Agrega suero de kéfir a tus batidos para obtener un extra de proteínas.
El suero de kéfir tiene más proteínas que la cuajada del kéfir. Es que realmente el suero contiene todas las proteínas del suero de la leche, mientras que la cuajada contiene solamente la caseína.
2. ¡Prepara vegetales fermentados!
Puedes usar el suero de kéfir para hacer tus propios fermentos vegetales; como por ejemplo el kimchi o el chucrut.
Para esto te recomendamos que utilices suero de kéfir fresco y recién colado. Si el suero es demasiado viejo, no lograrás fermentar con éxito tus vegetales.
3. Utilízalo como quitamanchas.
Aunque no lo creas el suero del kéfir es un potente quitamanchas. Para probar su efecto sólo debes dejar tu ropa manchada en remojo dentro de un cubo con agua y una taza de suero de kéfir, ¡verás como las manchas se retiran fácilmente!
4. Tónico facial de suero de kéfir.
El suero de kéfir tiene un potente efecto calmante sobre la piel cuando se usa como tónico facial ya que está cargado de nutrientes para tu piel. Contiene calcio, fósforo, riboflavina (vitamina B2), yodo, vitamina B12, ácido pantoténico (vitamina B5), zinc, potasio, proteínas y molibdeno.
¡Es ideal para usar después del bronceado en la playa!
5. Reemplazo del zumo de limón.
Utiliza el suero de kéfir en lugar del zumo de limón para saborizar tus platos o tus recetas.
Con su sabor picante, funciona maravillosamente en recetas que requieren zumo de limón. Además, al consumir suero de kéfir en lugar de zumo de limón, obtendrás más beneficios al estar aportando probióticos a tu organismo.
También puedes darle un toque de sabor extra a tus bebidas; como por ejemplo, en el té helado al añadirle un poco de suero verás que se potencia el sabor de esta bebida. También combina bien con tés helados herbales.
6. ¡Prepara una riquísimo refresco de kéfir!
¡Soda de jengibre y manzana con suero de kéfir! es un refresco delicioso y fácil de preparar, ¡puedes hacerlo en un momento y a tus hijos les encantará!
El jengibre tiene propiedades increíbles para la salud que pueden funcionar como medicinales, por esto, es ideal para añadirlo a tu dieta siempre que puedas ya que los beneficios son muchísimos.
También puedes leer: ¿qué cantidad kéfir puedo tomar?
7. Bebida de kéfir para tu mascota.
¡Las mascotas adoran el suero de kéfir! y además, es muy bueno para ellos. Tanto a los perros y gatos como a las gallinas y a las cabras ¡les encanta!
Puedes diluir unas cucharadas en un recipiente con agua; disminuyendo o agregando más cantidad según el peso de cada mascota. Por lo general se calcula 1 cucharada cada 15 kg que pese el animal.
*Fuente: «Tu Perro Mi Perro» ¿Pueden los perros comer kéfir?
Te puede interesar: beneficios y dosis diarias de kéfir para perros
8. ¡Disfruta de un chupito!
Bebe suero directamente en un vaso pequeño o vaso de chupito para obtener todos los beneficios.
El suero de kéfir es un superalimento que contiene muchas propiedades curativas. Ya se utilizaban, antiguamente y a lo largo de la historia, diferentes sueros animales para curar enfermedades. De hecho, Hipócrates y Galeno, dos padres fundadores de la medicina, con frecuencia recomendaban suero a sus pacientes para curarlos. Este suero a menudo se denominaba «oro líquido».
9. Prepara limonada de suero de kéfir.
El suero de kéfir, los limones y la miel se pueden combinar perfectamente para preparar una refrescante bebida veraniega o también para cualquier momento del año.
Esta es una bebida maravillosa para las alergias estacionales. ¡Está cargada de vitamina C!, activarás tu glándulas suprarrenales y también cargarás tu organismo con probióticos.
¿A que luego de saber todos los beneficios del suero del kéfir ya no volverás a tirarlo? ¡Esperamos que te hayamos dado muchas ideas saludables para que las puedas poner en práctica cuanto antes!
Por cierto, antes de irnos nos gustaría dejarte una idea extra… queremos contarte la idea «número 10″ de utilizar el suero del kéfir antes de tirarlo:
10. ¡Échaselo a tus plantas! ya verás que sanas y fuertes crecen 🙂
Aunque no lo creas, el suero del kéfir es un excelente fertilizante, ya que es rico en minerales y bacterias.
Esperamos que hayas disfrutado de este post, si se te ocurre otra idea de cómo usar el suero del kéfir, compártela con nosotros dejando un comentario más abajo ¡nos encantará publicarla!
Puede que te interese seguir leyendo: ¿Cómo saber si mi kéfir está en mal estado?
Si estás buscando comprar kéfir de leche aquí tienes algunos que te pueden interesar


Hola, muchas gracias por toda la información sobre el suero del kefir, ya que yo no sabía todas sus propiedades, me fue de gran utilidad toda la información.
Hola, entonces recomienda separar el suero del kefir? Es que yo por lo regular lo revuelvo 😳
hola! fantástico articulo
Quisiera saber si el suero con mas de 12 horas, o hasta días de haber sido extraído puede usarse sin problemas como tónico facial o para el cabello?
Hola Nora, ¡puedes usarlo sin problema!
Procura guardarlo en frío para que te dure más tiempo.
¡Un saludo preciosa!
Hola! Quisiera saber como puedo echárselo a las plantas?, Solamente lo aplico o hay una manera especial de aplicarlo?
Me gustó mucho el articulo, gracias por las ideas.
Hola Sakura, muchas gracias por escribirnos. Nos alegra saber que te gusto el artículo 🙂
Para echar el suero del kéfir a las plantas puedes hacerlo directamente en la maceta, no es necesario diluir ni hacer ninguna aplicación especial.
Un saludo!
Hola soy Pilar
Yo revuelvo el suero con el yogurt y lo tomo todos los días, no sabía que puede causar algún problema, por lo menos a mi ni a mi esposo no nos ha causado nada .
Hola Pilar, el suero del kéfir y el del yogur no causa ningún problema sino todo lo contrario. Tal como contamos en este post ¡es muy beneficioso para nuestra salud!
¡Un saludo!
Tengo kéfir de leche y no sé si estoy dándole buen tiempo de fermentación, precisamente ahora tengo unos fermentato en 10 hrs y ya se ve algo de suero, no sé si debo sacarlos o aún los dejo? . Me gustaría enviarles la foto pero no está la opción. Ojala me puedan ayudar porque hasta ayer que encontré su página eh estado comiendo yogurt de Kéfir refermentado sin saberlo. Muchas gracias por la página, saludos desde Chile 🇨🇱
Por recomendaciones yo los dejo 24 horas, pero he leido que también tiene que ver con el clima, entre más caluroso más alta la producción
No sabía qué hacer con el suero, siempre trato de no tirar nada, me puse a investigar, mi afición por las plantas me invitó a preguntar si servía para ellas. Veo que es muy amplio su destino. Muchas gracias seguiré tratando de informarme más.-
¡Gracias María E! Nos alegra saber que ya estás dándole uso al suero del kéfir. Seguramente tus plantas estarán muy felices 🙂
Me encantó esta información sobre el suero del kéfir, no lo había tirado , por lo que lo voy a usar en mi cara, en el agua del perro y en las plantas.
Una pregunta, he leído que no hay que usar nada de metal , ni colador ni cucharas, me sorprendió la foto del post, los nódulos están en un colador de metal.. No entiendo, espero su respuesta.
Gracias por compartir tan útil información.
Me gusto mucho tu respuesta, era todo lo que quería saber. Eres muy clara y generosa. Gracias
Gracias a tu por leernos Adela 🙂
Hola, me encantó tu articulo.
Quisiera saber, cuanto tiempo puede guardarse en la nevera el suero de kéfir y si mantiene todas sus propiedades en ese tuempo.
Muchas gracias
Hola Gabriela! Muchas gracias por comentar y me alegra mucho que te haya gustado el post 🙂
Te respondo sobre tu duda, no se que uso le darás exáctamente al suero de kéfir, pero si es para consumo debes tener cuidado con el tiempo que vayas a guardarlo.
Ya sabemos que el suero fresco es ideal para los enfermos ya que mantiene todas las propiedades pero en cantidades adecuadas para una fácil digestión. Es un buen diurético desintoxicante. Además la digestión es más fácil que la del kéfir normal.
Para poder consumir el suero es necesario que este sea lo mas fresco posible. Se debe de tomar nada mas extraerlo y el proceso de extracción tiene que ser rápido. ¿Por que?
Nada mas es extraído comienza un proceso en el que el ácido láctico bien asimilable que contiene comienza a invertirse en ácido láctico cada vez menos asimilable.
Después de 24 h se vuelve indigesto sobre todo para un sistema digestivo débil. Si tenemos en cuenta que el ácido láctico invertido no encaja en nuestro sistema enzimático y no es asimilable, el organismo lo va a tener que eliminar (principalmente por vía renal) con la consiguiente sobrecarga para los riñones, que si fallan dejaran el trabajo excretor a otros órganos como los pulmones o la piel.
Si pasó mucho tiempo desde su extracción o esta ha sido lenta (escurriendo el kéfir en un lienzo) es mejor no tomar el suero o tomarlo en poca cantidad con precaución.
En este caso, también puedes aprovechar el suero para otros usos, como por ejemplo las ideas que comentamos en el post (tónico facial o acondicionador para el pelo).
Hay que usar un método rápido para extraer el suero si se quiere tomarlo con todos sus beneficios.
A veces, en las fermentaciones del kéfir de leche, el corte con separación del suero es tan evidente que se puede separar fácilmente sacando la mayor parte de las cuajadas con una cuchara, normalmente flotarán en la superficie junto a los nódulos de kéfir pudiéndose retirar gran parte y el resto se cuela junto al suero.
El suero se consume o se tapa inmediatamente y se guarda al fresco con el menor aire posible hasta su toma, que será en las siguientes 12 horas lo mas tardar.
Cualquier duda nos comentas! Un abrazo y gracias por leernos!
Gracias por tu valiosa información.
¡Gracias a ti por leernos Lulú! Esperamos que sigas leyéndonos cuando necesites información sobre el kéfir.
¡Un abrazo preciosa!