Kombucha

¿Cuáles son los beneficios de consumir kombucha?

¿Cuáles son los beneficios de consumir kombucha?

Cuando comienzas la búsqueda de productos que aseguran tu bienestar, la kombucha se encuentra en el camino. Si bien es una bebida que necesita mayor investigación para verificar sus ventajas, los beneficios de la kombucha cada vez son más conocidos dentro del mundo de los probióticos y los alimentos naturales. Te invitamos a que adquieras el conocimiento necesario antes de ir por un buen trago.

¿Cuáles son los beneficios de la kombucha?

Para que tengas una amplia información acerca de esta bebida, preparamos un listado perfecto que te lleva a conocer los beneficios de la kombucha para la salud. Los efectos positivos que buscan sus consumidores son varios, entre ellos:

  1. Control de problemas respiratorios y asma
  2. Mejora de la digestión y afecciones derivadas 
  3. Limpieza de las toxinas del cuerpo
  4. Reducción del nivel de colesterol
  5. Propiedades antivíricas y antibacterianas
  6. Estimulación de la circulación
  7. Absorción de minerales
  8. Activación de las funciones del páncreas y el equilibrio de la glucosa sanguínea
  9. Refuerzo del rendimiento del oxígeno en las células
  10. Accionar en patologías como el reumatismo y la artritis

1. Control de problemas respiratorios y asma

Ya en 1987 existían ensayos que afirmaban la utilidad de la kombucha para tratar el asma, siendo más efectiva que un fármaco común. Actualmente, se sabe que el consumo constante de probióticos complementa el tratamiento de las enfermedades respiratorias. Además, puede ayudar a prevenir las infecciones agudas, teniendo efectos secundarios leves.

2. Mejora de la digestión y afecciones derivadas

Si hablamos de salud intestinal, uno de los beneficios de la kombucha es justamente la mejora de afecciones preexistentes y la prevención de otros posibles problemas digestivos. Los probióticos de la bebida ayudan al sistema inmunitario, reduciendo la inflamación y el tiempo del tránsito intestinal. 

Sumado a este gran beneficio, una buena salud intestinal ayuda a evitar las hemorroides. Necesitarás apartar aquellos alimentos fritos y altos en grasas saturadas, pero la kombucha también será una gran aliada para que no se altere la función intestinal y derive en este tipo de consecuencias.

3. Limpieza de las toxinas del cuerpo

La kombucha no sólo tiene el poder de limpiar el organismo, ayudando a eliminar las toxinas, sino que también impulsa la pérdida de grasas acumuladas. Los ácidos glucurónico y galacturónico, presentes por el proceso de fermentación, son conocidos por sus efectos detoxificantes, promoviendo la eliminación de sustancias tóxicas.

4. Reducción del nivel de colesterol

En un estudio realizado en animales en el 2011, se demostró que la kombucha tenía la capacidad de bajar los niveles de colesterol en gran medida. Como te puedes imaginar, es importante saber si esta consecuencia se aplicó al colesterol “bueno” y al colesterol “malo”. 

En cuanto al LDL, los niveles se vieron reducidos, mientras que los del HDL aumentaron considerablemente. Algunas de las razones que verifican estos efectos radican en la presencia de catequinas, fibra soluble, vitamina B3 y ácido glucurónico

5. Propiedades antivíricas y antibacterianas

Además de sus efectos para el fortalecimiento del sistema inmunitario, esta bebida magistral posee propiedades antivíricas y antibacterianas. Mejora el estrés oxidativo y las defensas, y protege de microorganismos gracias a su ph ácido (estafilococo áureo, escherichia coli, salmonella, listeria, pseudomonas aeruginosa, etc.).

6. Estimulación de la circulación

La heparina, presente en la bebida y responsable de uno de los mejores beneficios de la kombucha, ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y estimula la circulación. Articulaciones y varios tejidos del cuerpo también se ven beneficiados por la heparina y otros componentes como el ácido glucorónico y el condroitín sulfato.

7. Absorción de minerales

Así como la kombucha mejora la digestión y las afecciones derivadas de ella, ese beneficio se transforma en una mejor absorción de nutrientes. Por ejemplo, durante el proceso de fermentación de la bebida, se descomponen los compuestos que pueden quitar la habilidad del cuerpo de utilizar los minerales. Al absorber los minerales fácilmente, se previenen posibles infecciones

8. Activación de las funciones del páncreas y el equilibrio de la glucosa sanguínea

Al activar las funciones del páncreas, la kombucha ayuda a impulsar el equilibrio de la glucosa sanguínea, evitando así las subidas repentinas que presentan un problema mayor en personas que tienen intolerancia a la glucosa o diabetes. El consumo constante de esta bebida brinda el poder de aliviar la carga que tienen los tóxicos sobre el páncreas y el hígado, previniendo la toxicidad hepática. 

9. Refuerzo del rendimiento del oxígeno en las células

En el caso de los deportistas, o cualquier persona aficionada a alguna actividad que requiera un esfuerzo físico, el consumo de kombucha también puede resultar beneficioso. La capacidad de oxigenación de las mitocondrias del cuerpo aumenta, mejorando el rendimiento celular. Este mismo proceso ayuda a prevenir algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

10. Accionar en patologías como el reumatismo y la artritis

La glucosamina, utilizada para la osteoartritis y otras enfermedades causadas por la inflamación, aumenta la producción de ácido hialurónico que protege el cartílago, los tejidos y los músculos. Otro de sus efectos es el de crear humedad para que las articulaciones queden en mejor estado. Combinar la kombucha, que tiene glucosamina, con un tratamiento médico, puede resultar el alivio del reumatismo y la artritis.

Beneficios de la kombucha: información nutricional

Información nutricional del kéfir de agua

Cada 100 gramos de kombucha, esta gran bebida contiene:

  • 12 calorías
  • 0,3 gramos de proteínas
  • 1,5 gramos de grasas
  • 2,5 gramos de hidratos de carbono

Su sabor no distingue por el dulzor, aunque tienes la posibilidad de añadir más azúcar si lo deseas. En caso de utilizar frutas frescas, hierbas o especias, podrás apreciar un gusto que resulta de la mezcla ácida, aromática, afrutada y picante. Desde ya que los pasos a seguir para crear la bebida son de una forma particular, pero el sabor quedará a elección propia, pudiendo acentuar algunos rasgos del mismo más que otros. Por ejemplo, si no eres un ávido consumidor de alimentos con gustos fuertes, puedes evitar las especias picantes. 

En la fermentación de la kombucha, el sabor a té disminuye considerablemente, brindando al finalizar una esencia parecida a la sidra de manzana. Esto depende también del tiempo que se deje fermentar la bebida durante el proceso de elaboración, ya que el gas y la intensidad modifican el resultado final. Irás cambiando la efervescencia y el tiempo de fermentación, nuevamente según tus preferencias, para obtener diferentes tipos de características (textura, olor, sabor).

Ventajas y desventajas del consumo de kombucha

Si hablamos de ventajas, debemos tener en cuenta los beneficios de la kombucha ya mencionados que contribuyen al bienestar general. La reducción de la inflamación en el cuerpo y los componentes nutricionales de la bebida, convierten a la kombucha en un complemento indispensable para la prevención y el tratamiento de diferentes enfermedades.

Sin embargo, como todos los alimentos y suplementos, tiene sus desventajas. En general, no se recomienda que los niños, las mujeres embarazadas y las personas con algún tipo de infección la consuman. También se indica que su preparación debe ser cautelosa; los pasos pueden ser un poco difíciles de seguir al comienzo. Para evitar malestares estomacales y otras consecuencias sugerimos que, antes de transitar la preparación y el consumo de la kombucha, consultes con un profesional de la salud.

En conclusión, los beneficios de la kombucha llevan a los consumidores a conocer el lado positivo de los fermentados. Cada vez más personas se pasan a dietas que incluyen alimentos con probióticos, y la kombucha es una de las bebidas que conoció la mayor popularidad en los últimos años, además del kéfir. 

Información Médica

Algunos de los beneficios que se le atribuyen a la kombucha que aparecen en este post están comprobados científicamente, otros son fruto de opiniones de usuarios y consumidores de kombucha.

Aunque se han demostrado y se le atribuyen muchísimas propiedades beneficiosas al té de kombucha nosotros recomendamos, frente a cualquier problema de salud, acudir primeramente siempre a su médico.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Resúmen:
¿Cuáles son los beneficios de consumir kombucha?
Nombre del artículo:
¿Cuáles son los beneficios de consumir kombucha?
Descripción:
Los beneficios de la kombucha cada vez son más conocidos dentro del mundo de los probióticos y los alimentos naturales. Te invitamos a que adquieras el conocimiento necesario antes de ir por un buen trago.
Autor:
Editor:
Oh My Kéfir!
Logo del editor:

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *