Contenidos de la publicación
¿Cómo congelar y guardar el kéfir cuando no se usa?
Muchas personas nos preguntan si es posible congelar el kéfir de leche o de agua. Y sí, ¡si es posible!
Tanto para el kéfir de agua como para el kéfir de leche el método que te voy a explicar a continuación es el mismo.
Como seguramente ya sabrás, los nódulos de kéfir crecen mucho. Ellos suelen aumentar su tamaño y cantidad entre un 10 y un 20% cada vez que haces un nuevo lote. A veces aumenta más y a veces menos (¡quizás se cansen de vez en cuando!).
Para mantener el sabor y la regularidad de kéfir que preparas diariamente, debes mantener la cantidad de nódulos relativamente igual para cada lote.
Uno de los problemas que suele suceder, es que las personas que preparan kéfir en casa vuelven a poner TODOS los nódulos de kéfir en cada nuevo lote o fermentación.
Lo que sucede con esto es que al haber cada vez más cantidad de nódulos y siempre usar la misma cantidad de leche, estaremos introduciendo más cantidad de bacterias y levaduras hambrientas a la leche, consiguiendo que ésta fermente demasiado rápido.
Aunque no es un problema grave hacer esto, nos veremos perjudicados con el resultado final ya que obtendremos una bebida kefirada demasiado ácida y sobrefermentada, la cual, aunque tendrá todos los beneficios probióticos, su sabor seguramente no será el mejor que podamos conseguir.
Para lograr tener un cultivo equilibrado, es necesario quitar nódulos y mantener siempre la misma cantidad para nuestros fermentos. Los nódulos en exceso que vayamos quitando podemos congelarlos sin problema.
Congelar kéfir de leche paso a paso
La forma en la cual podemos almacenar los nódulos de kéfir para luego congelarlos es muy fácil, solo debes seguir estos pasos:
1. Coloca los nódulos de kéfir de leche en leche nueva y déjalos fermentar durante 2 días.
2. Separa los nódulos de kéfir de leche de la leche con un colador de plástico. Agita los granos en el colador para que caiga parte de la leche adherida. Agita durante al menos 20 segundos.
3. Coloca los granos en una pequeña bolsa de plástico con cierre y agrega un poquito de leche nueva.
4. Solo usa un poquito de leche de manera que los nódulos de kéfir estén mayormente expuestos al aire en la bolsa y no naden en líquido.
5. Pon la bolsita en el congelador.
No olvides etiquetar la bolsa, y también es buena idea escribir la fecha en ella. Puedes usar estas pequeñas bolsitas de kéfir congeladas para regalar a amigos y familiares.
Congelar kéfir de agua paso a paso
Te preguntas ¿cómo guardar el kéfir de agua cuando no se usa?, a continuación te explico los pasos…
Espero que todos mis lectores sepan disculparme ya que actualmente no tengo fotos del paso a paso de la congelación del kéfir de agua, de todas formas los pasos son muy fáciles e iguales que en el caso del kéfir de leche, paso a explicarlos:
1. Coloca los nódulos de kéfir de agua en agua y azúcar como lo haces habitualmente y déjalos fermentar durante 3 días.
2. Separa los nódulos de kéfir de agua de la mezcla de agua azucarada con un colador de plástico. Agita los granos en el colador para que caiga el agua azucarada. Agita durante al menos 20 segundos.
3. Coloca los nódulos en una pequeña bolsa de plástico con cierre y agrega un poquito de agua azucarada (si usas panela mucho mejor).
4. Solo usa un poquito de agua azucarada de manera que los nódulos de kéfir estén mayormente expuestos al aire en la bolsa y no naden en líquido.
5. Pon la bolsita en el congelador.
Como decía anteriormente, es importante que no olvides etiquetar la bolsa y escribir la fecha en ella.
¡Los nódulos de kéfir viven años cuando están congelados!
De hecho, he utilizado este método para almacenar de forma segura los nódulos de kéfir durante más de seis años seguidos sin ningún problema. Aunque siendo sinceros, en el fondo de mi corazón ¡realmente no quise hacerle eso a los pobres pequeños! … Pero no necesitaba nuevos, así que simplemente se quedaron allí por un tiempo hasta que un día pensé en sacarlos y ver qué pasaba …
Lo que pasó fue que todos los nódulos se recuperaron, sin embargo, me llevó hacer de 7 a 10 lotes hasta que el kéfir volvió a tener un sabor bueno como el de antes de la congelación.
Cometí el error de lavarlos con agua cada vez que cambiaba el lote, pero tan pronto como paré, el kéfir comenzó a tener buen sabor de nuevo.
¿Cómo descongelar y regenerar el kéfir?
- Saca los granos del congelador y déjalos descongelar lentamente en la nevera.
- Una vez que ya no estén duros, en el caso de los nódulos de leche, colócalos en leche nueva fria (fría del refrigerador) y en el caso de los nódulos de agua colócalos en agua azucarada preferentemente con panela (agua fría del refrigerador).
- Colócalos en un lugar más cálido a 18 a 25 ° C (65-75 ° F).
- Déja fermentar durante 2 días.
- Desecha los primeros 2 – 3 lotes y luego prueba si sabe nuevamente como sabía antes de ser congelado. Si no es así, continúa desechando lotes hasta que el kéfir vuelva a estar sabroso.
¿Has congelado tus nódulos de kéfir? Probablemente lo más interesante sea cuál es la duración máxima que has podido conseguir en esa congelación. ¿Durante cuánto tiempo los congelaste y volvieron a funcionar después? ¿O quieres contarnos tu experiencia?
¡Esperamos que hayas disfrutado de este post! No te olvides que si tienes cualquier duda, si quieres contarnos tu experiencia o problema con tu kéfir, puedes dejarnos tu consulta más abajo en los comentarios.
Hasta la próxima Kefiteros y Kombucheros! ¡Gracias por leernos!
En el caso que necesites conseguir kéfir puedes hacerlo en nuestra tienda online.


No se que sucede con mis bulgaros de leche , todo va bien por 15 días o 21 días y después empieza a salir feo el kefir, más fermentado con espuma. Aúnque mida la relación nódulos y leche. No se que hago mal porque pasa eso.
Afortunadamente hay una señora que me vende más nódulos intento y pasado esos días vuelve a suceder igual. Está es la tercera vez que los intentaré cuidar.
Hola! Gracias por la información!
Quiero llevarme un poco de los tibicos para mi país, como le hago para viajar con eso en un vuelo de 4 horas?
Gracias 🙏🏻
Llévalos congelados en una bolsa térmica en la maleta.