¿Cómo hacer para que el kéfir de leche se multiplique y crezca más rápido?
¡Hola amantes del kéfir! ¿Te preguntas cómo hacer que el kéfir crezca más rápido?… hoy vamos a hablar sobre qué debemos hacer para fomentar el crecimiento y la multiplicación del kéfir.
Si estás tratando de conseguir que tus gránulos de kéfir de leche crezcan y se multipliquen , hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar su crecimiento.
Ten en cuenta que los gránulos de kéfir de leche son seres vivos por lo que es indispensable darles todo lo que necesitan y protegerlos del estrés.
5 MANERAS DE FOMENTAR EL CRECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN DEL KÉFIR
1. Dales una temperatura óptima
Si quieres hacer que el kéfir crezca más rápido, debes saber que este tipo de cultivo que funciona mucho mejor si lo mantenemos a una temperatura constante. Generalmente a los gránulos no les gusta ni el frío ni el calor extremo.
Cuando hace demasiado frío en el ambiente los nódulos se vuelven lentos tanto para realizar la fermentación de la leche como para crecer y multiplicarse.
Por el contrario, cuando hace calor son muy activos y fermentan rápidamente pero tenemos el problema de que esto conduce a que el cultivo produzca mucho suero y adquiera una textura tipo «cuajada», a esto se le llama sobrefermentación.
Si quieres saber cómo limpiar y colar los nódulos de kéfir sobrefermentado puedes continuar leyendo aquí.
Realmente ambos extremos de temperaturas pueden estresar los gránulos, es por esto que la mejor manera de evitar que el kéfir de leche fermente de una manera incorrecta es manteniéndolos a una temperatura constante de entre 20º a 30º C, evitar corrientes de aire y mantenerlos alejados de la luz directa del sol.
Si tu hogar es demasiado cálido, puedes encontrar varias soluciones en nuestro artículo, cuidado del kéfir en climas cálidos. Si tu hogar es demasiado frío, consulta nuestro artículo, cuidado del kéfir en climas fríos. Estos artículos ofrecen ideas para mantener felices y sanos a tus nódulos de kéfir de leche.
2. Dales el tipo de alimento que necesitan
Los nódulos de kéfir de leche necesitan alimento, es por esto que prosperarán con cualquier tipo de leche animal; leche de cabra, de vaca, de oveja, cruda o pasteurizada.
Aunque también es posible fermentar los gránulos de kéfir con leches vegetales, tales como por ejemplo la leche de coco, esto puede ser muy estresante para ellos si no se hacen correctamente. Es recomendable esperar a que los nódulos de kéfir de leche estén completamente activos y adaptados a tu hogar para puedas comenzar a fermentar leche de coco o cualquier otro tipo de leche que no sea animal.
Asegúrate de alternar lotes de leche de coco con leche láctea. Es fundamental al menos una vez a la semana dejar al kéfir de leche alimentarse de leche animal.
Si tus gránulos tienen dificultades para adaptarse a un nuevo tipo de leche, intenta comenzando con varios lotes consecutivos de leche láctea para luego pasar a la leche vegetal, de esta forma conseguiras que se adapten al nuevo medio y también conseguiras hacer que el kéfir crezca más rápido.
3. Alimentarlos con frecuencia
Los gránulos de kéfir convierten la leche en kéfir, en este proceso consumen la lactosa de la leche dejando la leche prácticamente sin lactosa.
Al quedar la leche sin lactosa, los gránulos se quedan sin alimento por lo que si no reciben leche nueva podrían estresarse y eventualmente morir de hambre.
Es importante darles un suministro constante de alimento (leche) cada 24 horas, esto es crucial para mantener tu kéfir saludable y vivo.
4. Mantén tu nódulos pequeños
Así como los nódulos necesitan el tipo de leche adecuada para mantenerse sanos, también deben poder absorber correctamente los nutrientes de la comida.
Muchas veces cuando se comienza a cultivar kéfir de leche, los nódulos que conseguimos son pequeños. A medida que pasa el tiempo, ellos comienzan a ganar vigor pudiendo crecer en tamaño y en número.
Si notas que tu kéfir se están agrandando pero no se multiplica, separarlos suavemente con la ayuda de tus dedos limpios, debes conseguir que los nódulos sean pequeños.
Un cultivo con gránulos más pequeños aumenta el área de superficie expuesta a la leche, lo que aumenta su capacidad de nutrirse. Por lo que al estar más expuestos al alimento los nódulos tienden a multiplicarse.
5. Remueve los gránulos
A veces los gránulos pueden estancarse en la parte superior o inferior de tu tarro de cultivo.
Remueve suavemente con una cuchara de vez en cuando. Con esto ayudas a tu kéfir acceda a la leche que se encuentra en otras áreas del tarro y a las que los nódulos no habían llegado.
Leche nueva significa más alimento para que los nódulos se deleiten, lo que los hace felices y puede alentarlos a multiplicarse y hacer que crezcan más rápido.
MI KÉFIR NO CRECE: ¿QUÉ PASA SI EL KÉFIR NO SE MULTIPLICA?
Aunque los gránulos de kéfir de leche a menudo se multiplican sin ningún problema, nadie puede garantizar que lo harán. Para que el kéfir crezca y se multiplique debes procurar mantenerlos sanos y bien alimentados ya que el crecimiento dependerá de la vitalidad de tus nódulos y del entorno en el que se mantenga el cultivo.
pero no debes preocuparte demasiado ya que incluso si no crecen, siguen siendo perfectamente viables para la fermentación de leche para nuestro consumo. Recuerda, son pequeños bichos poderosos y continuarán haciendo kéfir de leche deliciosa a pesar de su tamaño.
Son muchas las personas que se preguntan cómo hacer que el kéfir crezca más rápido, es por esto que te animamos a que nos cuentes tu experiencia con tu kefir leche o nos preguntes dudas, ¡todos los comentarios ayudan a la comunidad! 🙂
En el caso que necesites conseguir kéfir puedes hacerlo en nuestra tienda online.
¡Esperamos que hayas disfrutado de este post!
Hasta la próxima Kefiteros y Kombucheros ¡Gracias por leernos!
A LO MEJOR TE PUEDE INTERESAR:


El kefir y el yogur no son lo mismo. Requieren diferentes procedimientos de cultivo.
Hola, compre el kefir hace dos meses, pero no crece, lo tengo a temperatura 25, 26 grados, y cuando lo cuelo lo guardo en la nevera
Pero casi no hace gránulos, que tengo que hacer?
A mi no me crecen los búlgaros, uso ha leche entera que dice te ner menos cantidad de bacterias por lo que supongo que estan usando _ANTIBIÓTICOS cosa que debe ser muy común
Tendré que buscar una leche entera de «menor calidad
_
Hola, mis búlgaros no se multiplican, si fermentan bien, quiero compartirlos pero no se reproducen, algún remedio para esto? Mil gracias!!!!!
Hola que tal! Te comparto mi experiencia. Ojalá te sea útil. Muchas veces la leche entera trae antibióticos que le dan al ganado para que no se enferme y estas sustancias pasan a la leche. Estos antibióticos inhiben el crecimiento de bacterias (nuestros búlgaros son colonias de bacterias). Tal vez te convenga probar otro tipo de leche entera, que siga siendo de vaca para ver si por ahí va la cosa. Saludos cordiales.
Tengo varis meses haciendo quedar de leche lo inicie con gránulos deshidratado, si me fermentar y se han hecho más gránulos pero no están firmes , si los aprieto un poco se desintegran, solo están como bolitas de queso, que hago para que se reproduzcan.
Tengo mis bulgaros desde hace mucho tiempo . Al principio eran de buen tamaño pero ahora se han ido desintegrando al grado que al colarlos pasan por los pequeños orificios del colador. Que miedo hacer para que crezcan?
Jamás vi kefir de leche o de agua, los tíbicos que tengo en todo caso, son de panela,melaza, pensé encontrar información que me ayudará .Pero no encuentro en ningún lado de estos tíbicos que tengo ,de echo ahora están más pequeñitos .antes eran gordos y se multiplicaban rápidamente ahora no sucede lo mismo ,lamentablemente no encuentro ningún tutorial sobre esta clase de tíbicos que tengo . Creo que lo regalaré Alá tierra .
Hola, quiero hacer kefir desde cero y quiero saber si los que venden en sobres sirven para cultivarlos?
Hola, quiero hacer Kéfir de leche desde cero, puedo usar cualquier yogurth que consiga en el mercado?? Gracias.
Hola Angélica, te recomendamos que uses cualquier yogur que encuentres lo mas natural posible, sin sabores y sin frutas. Si es yogur griego es aún mejor para intentar hacer kéfir desde cero.
Un saludo!
Hola Angélica, no se recomienda cualquier yogur. El recomendable es el yogur griego o cualquier yogur natural, sin saborizantes, aromatizantes o frutas.
Puedes ver más información sobre esto en el video que tenemos publicado en nuestro post 🙂
Hola, seguiré sus consejos para cuidar de mi kefir, muchas gracias.
hola yo estoy haciendo kefir de leche desde hace bastante tiempo, y se me han estado reproduciendo y creciendo muy bien cada gránulo, de hecho hasta he tenido que regalar partes o comerlos también, porque venían creciendo muy bien. Desde hace 2 cultivos (preparados), noto que ha crecido en volumen pero no en tamaño de los búlgaros, es decir me queda una parte como un cremoso de gránulos pequeños entonces no me permite seguir regalando porque no están todos los gránulos bien definidos en forma y tamaño como antes. Tengo los cuidados de utilizar utensilios amables, no metálicos colador, cuchara etc. y lo guardo en frasco de vidrio. Espero respuesta,
atte Sandra 11-11-2020
Hola mi nodulis de kefir se reproducen pero no veo que crezcan, como hago para que se pongan grande.
Gracias.
Hola Fatima, te recomendamos no remover demasiado los nódulos. Debes intentar tocarlos lo menos posible con cualquier elemento como cuchara, palillos, tenedor, etc con el fin de evitar que los gránulos se rompan y se separen. De esta manera conseguiras con tiempo y paciencia que tus granos de kéfir se vayan formando cada vez más grandes.
Gracias por escribirnos y preguntar 🙂
hola yo estoy haciendo kefir de leche desde hace bastante tiempo, y se me han estado reproduciendo y creciendo muy bien cada gránulo, de hecho hasta he tenido que regalar partes o comerlos también, porque venían creciendo muy bien. Desde hace 2 cultivos (preparados), noto que ha crecido en volumen pero no en tamaño de los búlgaros, es decir me queda una parte como un cremoso de gránulos pequeños entonces no me permite seguir regalando porque no están todos los gránulos bien definidos en forma y tamaño como antes. Tengo los cuidados de utilizar utensilios amables, no metálicos colador, cuchara etc. y lo guardo en frasco de vidrio. Espero respuesta,
atte Sandra 11-11-2020