Kéfir de Agua, Kéfir de Leche

¿Cómo saber si el Kéfir está muerto o en mal estado?

Cómo saber si el Kéfir está malo

¿Cómo saber si el kéfir está muerto?

Vamos a hablar sobre una pregunta que nos suelen hacer mucho y que muchas veces es motivo de preocupación para los que cultivamos kéfir de agua y de leche: ¿Cómo saber si el kéfir está muerto o en mal estado?

En ocasiones tenemos dudas sobre el estado de nuestros cultivos y no sabemos si el kéfir está muerto o se ha estropeado. A continuación vamos a enseñarte cómo saber en qué estado están tus nódulos ¡es muy sencillo averiguarlo!

El mantenimiento del kéfir no es algo complicado, simplemente es una tarea que se va aprendiendo paulatinamente a medida que lo elaboramos de forma habitual.
Por lo general, el kéfir es muy fuerte y no suele enfermar, aunque en ocasiones, nuestros queridos nódulos pueden sufrir alguna complicación y dejar de tener buena salud o rendimiento, poniéndose el kéfir malo o enfermo.

Existen diversas señales que pueden hacernos dar cuenta que esta comunidad de seres vivientes se ha estropeado, y por lo tanto, no debes consumirlo. Por ello, vamos a contarte estos trucos súper fáciles acerca de cómo saber si el kéfir está en mal estado. 

🙌 A modo de resumen podemos decir que la forma más rápida de saber que el kéfir está en mal estado es por su olor; si huele a rancio significa que el kéfir está muerto.
También puedes darte cuenta que el kéfir está malo
por su textura, pues pueden deshacerse fácilmente al tocarlos.


💔¿Cómo saber si el kéfir está en mal estado?

Como decíamos anteriormente, básicamente existen dos formas de saber sobre el mal estado del kéfir y son:

  • Por su olor
  • Por su textura

A continuación vamos a darte algunos consejos que te serán de mucha ayuda para detectar con anticipación si el kéfir comienza a echarse a perder.

 

☝️ Consejos para saber si el kéfir se está echando a perder:

1. Para descubrir si realmente tu kéfir está muerto o en mal estado, en primer lugar, debes saber que el aspecto y consistencia normal los nódulos de kéfir deben ser blancos y de textura elástica aunque un poco fangosa.

2. Todos aquellos nódulos que adquieran un tono distinto al blanco; amarillo, marrón, rosado, verde, junto con los que no sean elásticos, deberán retirarse del resto de nódulos que componen tu cultivo de kéfir. Si todos los nódulos han cambiado su coloración será síntoma de que el kéfir se ha estropeado, por lo tanto, no es apto para el consumo. En este caso debes desechar todos los nódulos de kéfir y comenzar con una comunidad nueva.

3. Otro síntoma evidente de que el kéfir está malo o comienza a echarse a perder es por su olor. Si se ha estropeado desprenderá un desagradable olor a rancio. En este caso, te resultará muy fácil darte cuenta de que tu kéfir no está en buenas condiciones.

4. En caso de que hayas optado por conservar los nódulos secos, el principal síntoma del kéfir deteriorado será que los nódulos se vuelvan de color marrón o que aparezcan trazas verdes.

5. Así mismo, el hecho de que los nódulos floten no deberá hacerte pensar que están en mal estado, sino todo lo contrario. El hecho de que el kéfir flote es una buena señal.

☠️ ¿Por qué el kéfir puede morir?

Hay algunos motivos por los cuales el kéfir puede morir: 

  • Falta de cuidados y limpieza.
  • En el caso del kéfir de leche, usar algún tipo de leche inadecuada.
  • En el caso del kéfir de agua, usar agua con cloro o agua de baja mineralización.
  • Falta de alimento: lactosa en el caso del kéfir de leche y azúcar en el caso del kéfir de agua.
  • Que el sol haya dado directamente a los nódulos, recuerda que el sol directo puede matarlos.

🌡 Motivos por los que el kéfir puede enfermar

Básicamente existen dos motivos por los cuales nuestros nódulos de kéfir podrían enfermar y estropearse:

  1. Contaminación
  2. Falta de alimento

1. Falta de alimento en el kéfir

Tanto el kéfir de leche como el kéfir de agua necesitan recibir una alimentación adecuada.
Recuerda que el kéfir de leche se alimenta de la lactosa, por esto, es necesario hacer fermentos de entre 24 a 48 horas como máximo ya que pasado ese tiempo los nódulos habrán consumido toda la lactosa de la leche y seguramente estén «hambrientos», será este el momento de cambiarles la leche y ponerles leche nueva para evitar que se debiliten.

En el caso del kéfir de agua ocurre lo mismo que con el de leche, pero la diferencia es que estos se alimentan del azúcar que añadimos al agua, es por esto que transcurridas 72 horas como máximo, habrá que cambiarles el agua azucarada ya que los nódulos habrán consumido todo el alimento.

Recuerda respetar el tiempo de fermentación para evitar que los nódulos de kéfir se queden sin alimento durante mucho tiempo y puedan debilitarse y enfermar.

❌  ¿Qué ocurre si a mi kéfir de leche le falta alimento? 

El kéfir de leche requiere que se le hagan cambios de leche cada 24 horas. Aunque 24 horas de fermentación es lo ideal, es posible dejarlo fermentar más de este tiempo de vez en cuando, pero debes tener en cuenta que el problema de dejar los nódulos en la misma leche durante más de 48 horas es que pueden comenzar a debilitarse y finalmente morir. Es por esto que, es importante que vigiles el kéfir que ha permanecido muchas días en la misma leche.

Otro motivo por el cual el kéfir de leche podría morir de inanición, es si se los utiliza para fermentar leches vegetales. Aunque es perfectamente posible fermentar leches vegetales con nódulos de kéfir de leche, hay que saber cómo hacerlo.

El kéfir de leche se alimenta de la lactosa de las leches animales: vaca, cabra, oveja… No tiene manías, ¡le gustan todas mientras tengan lactosa!

A pesar de esto, es totalmente posible hacer kéfir de leche con leches vegetales, pero si queremos que nuestro cultivo permanezca con buena salud, es imprescindible alimentar al kéfir al menos una vez a la semana con leche animal.

 

Kéfir con moho

❌  ¿Qué pasa si a mi kéfir de agua le falta alimento?

A diferencia del kéfir de leche, el de agua necesita muchos minerales. Estos minerales los consigue del azúcar, el agua y la fruta que le añadamos.
Es recomendable usar azúcares de alta mineralización y lo menos industrializadas posible.

Lo mismo ocurre con el agua, es recomendable usar aguas de alta mineralización. De no ser posible conseguir este tipo de agua, se recomienda añadir minerales como por ejemplo sal del himalaya o bicarbonato de sodio.

Si quieres saber qué tipo de azúcar y de agua es la más recomendada para fermentar el kéfir de agua, o si quieres aprender como mineralizar nosotros mismos el agua, puedes seguir leyendo por aquí.

Deberíamos dejarlos fermentar entre 48 y 72 horas, teniendo en cuenta que a partir de ese momento, la mezcla de agua, azúcar y frutas que le hayamos puesto ya habrá sido consumida los los nódulos.

Si los dejas mucho tiempo sin ponerles alimento nuevo podrían debilitarse y morir de inanición, ¡asique procura mantenerlos alimentados!

Con el kéfir de agua también es posible fermentar bebidas vegetales, pero al igual que le kéfir de leche, procura ponerlos en agua con un azúcar alta en minerales durante al menos un día a la semana para que pueda obtener los nutrientes que necesita. El resto de la semana puedes usarlos para fermentar cualquier tipo de bebida o leche vegetal.

2. Contaminación del kéfir

Aunque es muy raro ver kéfir contaminado, es muy fácil saber distinguir si realmente los nódulos se han contaminado ya que generalmente suele salir moho a los nódulos.

❌  ¿Cómo saber si el kéfir de leche tiene moho?

Como decíamos anteriormente, si bien es poco común encontrar un kéfir estropeado, encontrar moho en un lote de ocasionalmente puede suceder.

El moho puede aparecer como manchas blancas, verdes, anaranjadas, rojas o negras en la superficie del kéfir, o también como una decoloración rosada de la leche o de los mismos nódulos, pero hay que saber distinguir entre lo que es moho y lo que no lo es… asique ¡atención a lo siguiente!:

  • el kéfir que se vuelve rosado, naranja, rojo, verde o negro puede estar contaminado.
  • los nódulos de kéfir amarillo o blanco-amarillento no son una mala señal, sino una variación normal.
  • los granos nuevos que son de color naranja claro o de color caramelizado también son normales.


Es importante saber que si se desarrollara moho en el cultivo, hay que deshacerse inmediatamente de todo el lote, incluidos los nódulos de kéfir.
No intentes salvar un lote con moho, incluso si no ves moho en los nódulos. Hacerlo puede ser peligroso para tu salud ya que esos cultivos estarán contaminados.
Si esto ocurriera desecha todo y vuelve a conseguir nuevos nódulos sanos.

❌  ¿Hay algo que pueda hacer para prevenir el moho si lo he tenido anteriormente?

Si sabes que hay moho en tu entorno o ha habido moho en cultivos anteriores, sumerge o rocía la tapa del frasco de cultivo con vinagre blanco.

Da igual que tipo de tapa uses, puede ser un filtro de café, servilleta de tela, etc, sea el tipo de tapa que sea, debes protegerla con vinagre blanco.
También es importante que al menos cada dos días controles la tapa y si es necesario vuelvas a rociarla con vinagre para evitar la formación de moho.

✅  ¿Cómo comprobar si el KÉFIR DE LECHE está en mal estado o ha muerto?

  • Limpialo y mételo en un bol con 0.5L de leche durante 12 horas.
  • Pasadas las 12 horas, comprueba si el nivel de leche ha bajado de 0.5L, si baja el nivel significa que siguen vivos.

El kéfir de leche se alimenta de lactosa, por lo tanto, después de sumergirlos en leche el nivel de la misma debe bajar siempre que estén vivos.

Kéfir de leche en buen estado


¿Cómo saber si el KÉFIR DE AGUA está malo o muerto?

  • Limpia e introduce los nódulos en un tarro de vidrio con 1 litro de agua azucarada.
  • Cierra el tarro de manera hermética durante 8 horas.
  • Abre el tarro con precaución y comprueba si la tapa tiene presión. 
  • Comprueba si los nódulos se mueven después de destapar el tarro.

La fermentación del kéfir vivo hace que estos se muevan y el tarro de cultivo tenga gas, por lo que, es una manera fácil de comprobar que continúan vivos.

Kéfir de agua en mal estado


¿Por qué no crece el kéfir? ¿estará muerto?

Muchas veces notamos que los nódulos de kéfir han dejado de crecer o multiplicarse, esto nos preocupa porque no sabemos si les está pasando algo malo.

Es normal que ante esta situación, muchas veces llegues a pensar que tu kéfir ha muerto… pero tranquilo, que en la mayoría de las veces no es así.

Aunque los gránulos de kéfir se suelen multiplican y crecer sin ningún problema, realmente nadie puede garantizar que lo harán. Si crecen, en última instancia, dependerá de la vitalidad de tus nódulos y del entorno en el que se mantenga el cultivo.
Al hablar del entorno nos referimos a mantenerlos en una temperatura óptima, alimentados adecuadamente y sobre todo habitualmente.

Muchas veces el problema de falta de crecimiento se puede deber a la temperatura ambiental, en ese caso puedes informarte sobre cómo le afecta la temperatura a tus nódulos en climas fríos o en climas calurosos.

Puedes continuar leyendo por aquí si te interesa saber como cuidar al kéfir en verano o en invierno:

Incluso si no crecen, siguen siendo perfectamente viables para la fermentación de cultivos para nuestro consumo. Recuerda, son pequeños bichos poderosos y continuarán haciendo kéfir delicioso a pesar de su tamaño.

En todo caso, si te interesa saber las 5 formas de hacer que el kéfir crezca más rápido puedes continuar leyendo por aquí.

¿El kéfir de leche cortado o cuajado está en mal estado?

¡NO! Para nada.
Si notas que tu kéfir de leche se corta o se separa del suero no es un síntoma de que el kéfir esté en mal estado, ni que esté muriendo. El hecho del que el kéfir se corte es una parte normal del proceso de fermentación.

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre este tema y saber por qué en el kéfir se separa el suero de la leche, puedes continuar leyendo por aquí.   


¿Y si mi kéfir flota, significa que está muerto o en mal estado?

¡No! Tampoco debes asustarte por esto. Muchas veces es totalmente normal que el kéfir flote.

Es importante que sepas que los nódulos de kéfir de leche flotan naturalmente. Ellos suben hacia la parte superior justo antes de que la leche se separe en suero y cuajada.
En cambio, los nódulos de kéfir de agua no suelen flotar. Si el kéfir de agua flota, es señal de que necesita alimento y que ya es hora de cambiarle el agua azucarada antes de que los nódulos comiencen a debilitarse.

Por lo tanto, que el kéfir se leche o búlgaros floten es totalmente normal, aunque el kéfir de agua o tíbicos no debería hacerlo.

Si te interesa saber más sobre por qué el kéfir flota, puedes continuar leyendo por aquí: ¿Por qué el kéfir flota?

¿Cómo resucitar el kéfir muerto?

La verdad es que es imposible que el kéfir resucite como tal. El kéfir es un ser vivo y como cualquier ser vivo no es posible resucitar una vez muerto.

Lo que sí es posible hacer es, fortalecerlo y recuperarlo por medio de buena alimentación y cuidados para que vuelva a tener capacidad de fermentación. Si conseguimos esto es porque el kéfir realmente nunca ha estado muerto, sino debilitado.

Dicho esto, tenemos que reconocer que lo maravilloso del kéfir es su resistencia. Es muy raro que los nódulos mueran, tendríamos que ser muy descuidados para que al final se estropeen. Aunque si esto ocurriera hay una manera para que, en el caso de que se hayan estropeado, tratar de recuperarlos.

Los pasos para recuperar los nódulos de kéfir varían según el tipo kéfir:

Recuperar kéfir de leche (resucitar kéfir de leche)

  1.  Sácalos de la leche en la que se encuentren y enjuaga con agua sin cloro que esté a temperatura ambiente. 
  2. Una vez enjuagados, ponlos en un frasco de vidrio  y agrega solo un poco de leche entera fresca. Solo debes usar la cantidad de leche suficiente para cubrir los nódulos.
  3. Cierra el frasco con una tapa no demasiado apretada para permitir que el gas del proceso de fermentación escape. Puedes dejar la tapa ligeramente abierta. 
  4. Mueve el frasco después de 24 horas y observa si la leche se espesa o, de lo contrario se quedó líquida. Puedes usar una cuchara de madera para remover y comprobar la textura de la leche.
  5. Cuela la leche fermentada usando un colador de plástico y separa los nódulos de kéfir de la leche fermentada.
  6. Vuelve a enjuagar los nódulos con agua y vuelve a comenzar el proceso desde el punto 2 pero añadiendo un poco más de leche esta vez.
  7. Continúa este proceso durante 5 días.
  8. Observa la evolución de los nódulos, si estos comienzan a retomar su color normal y a dejar de oler mal, significa que poco a poco estarán recuperando su capacidad de fermentación. Por lo contrario, lo mejor que puedes hacer es separar y tirar los que veas que siguen en mal estado o no se recuperan.

Recuperar kéfir de agua (resucitar kéfir de agua)

  1.  Saca los nódulos de kéfir del agua en la que se encuentren y enjuaga con agua sin cloro que esté a temperatura ambiente. 
  2. Una vez enjuagados, ponlos en un frasco de vidrio  y agrega solo un poco de agua la cual deberás tener previamente preparada con bastante panela o azúcar moreno y una pizca de sal marina. Solo debes usar la cantidad de agua suficiente para cubrir los nódulos.
  3. Cierra el frasco con una tapa no demasiado apretada para permitir que el gas del proceso de fermentación escape. Puedes dejar la tapa ligeramente abierta. 
  4. Mueve el frasco después de 48 horas y observa si el agua azucarada comienza a tener actividad. Puedes usar una cuchara de madera para remover y comprobar si hay gas o algunas burbujas.
  5. Cuela el agua fermentada usando un colador de plástico y separa los nódulos de kéfir del agua kefirada.
  6. Vuelve a enjuagar los nódulos con agua y vuelve a comenzar el proceso desde el punto 2 pero añadiendo un poco más de agua azucarada esta vez.
  7. Continúa este proceso durante 5 fermentaciones (10 días).
  8. Observa la evolución de los nódulos, si estos comienzan a retomar su color normal y a dejar de oler mal, significa que poco a poco estarán recuperando su capacidad de fermentación. Por lo contrario, lo mejor que puedes hacer es separar y tirar los que veas que siguen en mal estado o no se recuperan.

¿Cómo reactivar kéfir congelado?

En el caso de que quieras revivir nódulos de kéfir de leche congelados, debes descongelarlos dentro del refrigerador. Una vez descongelarlos, debes colarlos y repetir los pasos descritos anteriormente.

Es importante verificar si la leche se espesa y continuar cambiandola cada 24 horas hasta que los nódulos puedan producir kéfir bebible.

Si te interesa saber más sobre como es el proceso de congelación y descongelación y reactivación del kéfir sigue leyendo: cómo congelar el kéfir.

ᐈ ¿Cómo reactivar kéfir deshidratado?

Por otro lado, en caso de que tengas granos de kéfir secos o deshidratados lo primero que debes hacer es ponerlos en agua fría y limpia durante varias horas para que se hidraten.
Después de que estén rehidratados, ponlos en leche o agua azucarada según el caso. A partir de ahí, el proceso de fermentado es el mismo de siempre: dejar fermentar a temperatura ambiente durante 24 horas en el caso del kéfir de leche, o 48 horas en el caso del kéfir de agua y verificar si hay signos de producción de kéfir.

Es importante que prestes atención cuando haya terminado el fermentado y observes los nódulos. Si ves que se han puesto amarillos, marrones o quebradizos, no los reutilices, tíralos.

 

Son muchas las personas que se preguntan cómo saber si el kéfir está muerto o estropeado, es por esto que te animamos a que nos cuentes tu experiencia con tu kefir de agua o de leche o nos preguntes dudas, ¡todos los comentarios ayudan a la comunidad! 🙂

¡Esperamos que hayas disfrutado de este post! ¡Gracias por leernos!

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 50

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Resúmen:
Cómo saber si el Kéfir está malo
Nombre del artículo:
Cómo saber si el Kéfir está malo
Descripción:
El mantenimiento del kéfir no es algo complicado pero en ocasiones nuestro querido kéfir puede sufrir alguna complicación ¿Cómo saber si el kéfir ha muerto?
Autor:
Editor:
Oh My Kéfir!
Logo del editor:

Publicaciones Relacionadas

112 comentarios sobre “¿Cómo saber si el Kéfir está muerto o en mal estado?

  1. Adriana dice:

    Hola!! Y qué pasa si se me corto el kefir de leche y el producto no salió ácido ??? Lo puedo volver a poner a fermentar?? Ya lo colé, pero le puedo echar de nuevo los búlgaros para que se acidifíque??

  2. biblia dice:

    Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu

  3. Calixto dice:

    Alucinantemente útil este artículo referente a consejos para evitar
    tantos problemas al envejecer. Últimamente me estoy preocupando mucho más por cómo afecta
    la edad a mi cuerpo. Espero encontrar más artículos así
    en Internet.

  4. Carolina dice:

    Mi kéfir de agua dejó de oler, y no tiene sabor. Está blanco, por lo que dicen no está muerto, pero de un día para el otro perdió el.sabor y el olor.

    1. Yolanda velazquez dice:

      Mi kefir le salieron como unas burbujas y si la aprieto se ve algo viscoso, la consistencia de la leche sigue siendo espesa y de buen sabor.
      Nunca los había tenido ni se cuidarlos mucho, tengo preocupación que estén enfermos o que ya no sirvan .muchas gracias por su atención

  5. Ricardo dice:

    Es necesario separlos y enjuagarlos lavar el recipiente y cambier el agua te recomiendo que utilices piloncillo en lugar de azucar, estaran de vuelta en muy poco tiempo saludos

  6. Bibiana dice:

    Hola! te voy a contar una anécdota para saber que hacer, Ayer tenia gránulos de kefir de leche en leche(pero admito que era mucho kefir poca leche para su cantidad… Como me enferme y he estado en médicos olvidé cambiar la leche a las 12 o 24 horas como siempre, debió llegar a 36,ellos están tapados con una tela de papel tipo duramax reusable, con una liga, imposible moscas donde vino no hay pq tengo el apto cerrado diempre y estamos en invierno. Ayer cuando fui a cambiarlos tenia un yogur separado por algunas partes muy espeso y tenia un ladito arriba manchado como color rosa claro… Pero se veía. Yo los lave en leche bien los cambie y los volví a poner con leche nueva. Pero no se si debo consumir esto o botarlos, gracias por tu ayuda.

  7. Paola dice:

    Hola buenas tardes, mis gusanitos cuando compré eran unas pepitas grandes y ahora están como granitos de quinua, por favor que puedo hacer para que crezcan otra vez. Gracias

    1. Vilma Borquez dice:

      Paola,me pasa lo mismo y no se que hacer.Vilmaretratos@gmail.com

  8. Andrea Martínez dice:

    Hola,

    Soy nueva en esto de los cultivos y quería saber si hay alguna de conservar los nodulos de agua sin estar fermentando todo el tiempo, pues yo empezaré tomando de a poco. ¿Me podrían dar alguna opción?

    Gracias1

  9. Luisa López dice:

    Hola yo tengo búlgaros de leche y me pasó lo siguiente , los deje x 4 días sin cambiar la leche y se le hizo una especie de nata amarillo claro y tenía un olor fuerte los cole y al enjuagarlos con agua me di cuenta de que tenía gusanos
    Me podrían decir si todavía sirven o los tengo que desechar x esa cuestión
    Ayuda x favor , Gracias .

    1. Jennifer dice:

      No ya. No sirven ya que contiene larvas es por eso la importancia de taparlos con tela nilon o manta de cielo para que las moscas no pongan sus larvas

    2. Claudia dice:

      Hola deje 1 mes mis bulgaros d eleche en el refri y ahora me hace un kefir viscoso, parece más la consistencia del vili, he estado cambiando la leche par aver si vuelven a hacer el kefir colo antes, también noto que el fermento es menos ácido

  10. yolanda dice:

    Hola llevo mucho tiempo tomando kefir sin problemas, pero ayer a la hora de colarlos me di cuenta de que habían aparecido como unas larvitas moviéndose entre los nodulos y también entre la leche kerifada. Pasé inmediatamente a lavarlos y a eliminar todas las larvitas, ya que al moverse era fácil detectarlas. Qué significado tiene esto?. Sigue siendo el kefir comestible o debo tirarlo?.

    1. yolanda dice:

      ya sé porque es. Me contesto yo misma.
      Es por haber dejado el frasco abierto y eso ha permitido que entraran moscas y pusieran sus huevos, estos se alimentan de las proteinas de la leche y eclosionan en un día.
      Fallo mío
      Por si a alguien le pasa lo mismo

      1. Araceli dice:

        Y que.hiciste ? Me pasó lo mismo 😢 le salieron. Larvas los enjuague y revise pero me recomiendan que ya no los use

  11. Verusca dice:

    Me sirve la leche nido entera en polvo para mis pajaritos????

    1. Jennifer dice:

      No ya que ellos se alimentan de la azúcar y de las vitaminas de la leche entera ……

  12. Florencia dice:

    Hola, hace un tiempo que cada tanto se me forma una capa marrón en la superficie del agua, que remuevo, y eso me mancha y me endurece la tela con la que lo cubro. Hay manera de rejuvenecer o reactivar los nódulos? ya no crecen ni se reporoducen como antes. Gracias

  13. Sonia dice:

    Hola tengo modelos desde hace tiempo h no e tenido problema hasta ahora.Ayer al cambiarlos el suero de leche que había por encima era de tono transparente_azulado.No se que le a podido pasar

  14. deleo dice:

    Hola tengo kefir de agua, siempre lo preparo con mascabo y agua mineral envasada, en la ultima preparacion que hice note que muchos de los tibicos flotaban y en el fondo del recipiente queda una consistencia como lodosa y al colarlos note el liquido es mas espeso y no tiene burbujas. que puedo hacer? quiero salvarlos, ayuda por favor.

    1. Aitana dice:

      Hola! Me pasa lo mismo, solucionaste?

    2. Graciela dice:

      Me pasa lo mismo y notó el agua «más sucia» ni bien los preparo. Lo que debo reconocer es q la vez pasada compré azúcar mascabo «rubia’ se notaba obviamente refinada y a partir de ahí empezo a cambiar el resultado, sin fuerza osea sin gas y más dulce el agua. Al advertirlo cambie el azúcar pero abajo siguen estando arenoso y el agua más sucia ni bien vuelvo el agua y el azúcar…siguen teniendo gas y un gusto avinagrado nv aunque un poco más fuerte..

    3. Ricardo dice:

      Es necesario separlos y enjuagarlos lavar el recipiente y cambier el agua te recomiendo que utilices piloncillo en lugar de azucar, estaran de vuelta en muy poco tiempo saludos

  15. Aurora dice:

    Hola tengo como tres cucharas soperas de pajaritos de leche le pase a un tarro más grande con tres cuartos de leche y siempre lo tapo sin apretar el tarro y lo dejo fermentar 2 días y me a amanecido con una capa como si fuese una capa de harina se me abra estropeado gracias 😘

  16. Jaqueline dice:

    Hola
    Ya tengo años con mis búlgaros pero lleva 8 días que cambio mis búlgaros y en la capa de arriba se ve color azul, que puedo hacer ya no sirven mis kéfir?😥

    1. Sonia dice:

      A mi me acaba de pasar h no se que pasa. Pudiste seguir con los tuyos?

  17. Frida dice:

    Hola mis búlgaros de agua los lavo y noto un sonido como burbujeante o de gas. .. eso es normal?

  18. Maigualida dice:

    Hola me llamo maigualida: tengo un kéfir de leche y se me olvidó cambiarlo por una semana y lo lavé le coloqué de nuevo la leche y ahora me sabe amargo

  19. Liliana Belén dice:

    Hola mis módulos de leche recién cambio su alimento y unos cuantos ya están flotando,eso ah qué se debe ya no estarán en condiciones???

  20. Francini dice:

    Hola, tengo kéfir de agua pero veo que se forma una película un poco transparente sobre la superficie de mi frasco y hay unos granitos y las pasas que agregué que flotan, me preocupa esa capa sea algún moho? Que hago?

  21. Janet Hernández dice:

    Hola, mis kefri de leche, se pusieron pequeños, muchos,miles como solo hijos, no crecen, esto paso después que deje de darles leche en polvo y cambie nuevamente normal, no se su están muertos, igual dan leche espesa, pero hoy ya no, será que están muertos

  22. joahnna dice:

    Hola , me pasa que deje mi kefir olvidado y ha psasdo una semana aprox y por encima se puso una capa café, al ser inexperta los lavé con agua de la llave y todo bien y luego lave el frasco de vidrio y les volvi a poner leche . estarán buenos?? siguen de color blanco. se habran hechado aperder???.. yuda pliss

    1. Si has dejado el kéfir fermentando una semana solamente no creo que tus nódulos se hayan puesto malos. Puede ser que estén un poco debiles porque estan faltos de alimento. Simplemente vuelve a hacer fermentaciones cada 24 horas y verás que tus nódulos vuelven a la normalidad 🙂

  23. Veronica dice:

    Hola tengo kefir de agua. Le agrego dos cucharadas de azucar blanca por litro de agua. Lo dejo dos dias aproximadamente. El agua se torna blanca y de olor fuerte. Que estara pasando?. Gracias

  24. Monica Marcela dice:

    Hola cómo están al parecer mi kefir de agua murió por inanición, no lo sabía me lo regalaron ☹️ Cuando prepare por primera vez, note que se sentía muy azucarada la bebida y no tenía gas ni burbujitas ni nada, mi amiga me dijo q seguramente se murieron, es posible revivirlos? O debo botarlos? Que puedo hacer agradezco sus respuestas

  25. Laura R dice:

    Buenas noches.
    Tengo kéfir hace tiempo, ayer olvide cambiarle la leche y pasaron 48 horas. Al destaparlos note una mancha como cafecita por encima, en la leche, revolví y los colè, lave el kéfir y sigue con la consistencia de elasticidad y tienen bien color.
    Mi duda es si esa macha indica que ya no debí usar ese kéfir o debo tirarlo.

  26. Liliana dice:

    Hola tengo mis nódulos de leches hace más de un año pero hoy amanecieron muy babosos, casi deshaciéndose, puedo salvarlos aún?
    Que puedo hacer?

  27. Areli dice:

    Hola, tengo una duda.
    Salí de viaje, dejé mis kefir encargados con una persona, le explique el procedimiento y todo, pero al regresar me dijo que se olvido de cambiarlos de leche por 4 días!!!!
    Los lave y revise, al parecer, en base a este blog creo que no están muertos, no les salió moho ni nada. Hoy los lave y los puse en leche fresca, mañana veré si el nivel de leche bajo.
    Pudieron haber muerto?
    Gracias por su tiempo!

  28. Ana Karina negrin dice:

    Mi kéfir estaba preciosos eran granos grandes hace unos días vi q se están colocando muy pequeño será q se están enfermando o es normal q pase eso ?

    1. Ruth Guillermo dice:

      Ayuuuda Hola mi hijo sin querer boto el frasco al suelo y cayeron todos mis tibicos de agua al suelo los levante y lave con abundante agua pero nose si sirvan, les cambio el agua cada día durante varias semanas? o de plano ya se contaminaron de más 😔😭😭😭😭 no los quiero tirar son como mis hijos!!!

  29. Gisella dice:

    Hola. Me regalaron un frasco pequeño con kéfir y agua con azúcar hace un mes aprox. Por un mes lo dejé en la heladera asi y recién ahora pude limpiarlos y preparar el fermento por 48hs en otro envase mas grande con azúcar mascabo, dátiles y limón. Ya lo filtré y tiene un olor MUY fuerte avinagrado. Pregunto: Me va a caer mal si lo pruebo? Hice mal en no limpiarlos apenas me los regalaron? Ya no sirven ? Podré recuperarlos?

    1. Giuliana dice:

      Hola!! Me pasó lo mismo, de usar azúcar mascabo y que resulte un agua con mucho olor y sabor avinagrado.. quizás será el tipo de azúcar? Antes usaba azúcar blanca refinada y siempre olía y sabía bien, pero desde que empecé con el azúcar mascabo no lo puedo tomar..

  30. Fhedra dice:

    Hola!
    Mi kefir huele a queso añejo y su sabor es así,
    Al principio no sabia ni olian tan fuerte como a queso, «mi mamá dice que huele a vaca recien ordeñada».

    Al principio mi hermana los lavo con agua directa del grifo, les habrá afectado?

    Gracias

  31. Rossana Madrid dice:

    Buenas tardes! Tengo un kefir de agua pero me parece que en las últimas veces que lo he colado el agua esta bastante turbia. Me parece que antes era amarillenta (le pongo azúcar de mascabo) pero me parece que no era muy turbia. Estará contaminado?

  32. Ross dice:

    Ayer compre Kefir de leche los meti en leche pero me percatè que despues la leche olia como a dañada y estaba muy acida, que pudo haberles pasado?? Ayudenme!

  33. Juan C. Caudana dice:

    Hola , tengo Kéfir de Leche que había estado cambiando cada 24 horas y generaba muy buenos resultados pero sucedió que la Jarra de Cristal se le subieron las Hormigas!
    Tenía muchas intentando comer el producto y varias ya ahogadas en el mismo. Los lavé con agua de garrafón y con Cuidado le saqué las Hormigas muertas , pero siento que el resultado en cuestión de sabor ya NO es el mismo.
    La pregunta es : se descompusieron o contaminaron con las Hormigas?

  34. Patricia dice:

    ¿Qué sucede si pongo leche caliente a mis búlgaros de leche?

  35. Karina dice:

    Hola! Preparo Kefir de agua con mascabo y los dejo fermentar 48 hs, pero esta vez, los dejé demás por el doble de tiempo. Puede ser perjudicial consumir ese agua? El olor q presenta es el mismo de siempre, pero quiero sacarme esa duda. Muchas Gracias!

  36. Paula dice:

    Hola. Hace 8 meses q me empecé a preparar kefir de agua y si bien notó q están vivos porque generan gas y algún que otro nódulo flota, me pasa que no crecen ni se multiplican, en éstos meses fue mínimo el crecimiento.
    Y también veo que se junta como polvillo en el fondo. Está bien eso?
    Gracias por el post.

  37. Candy dice:

    He leido todos los comentarios y respuestas y escribo mi nota sin mayor esperanza ya que a todos con este mismo problema no les han respondido, mi Kéfir estaba perfecto empecé a hacer yogurt griego con el y me iba de maravilla de un rato al otro se han vuelto como babosos y no se que les pasa ☹️😞 que debo hacer?

  38. Marilin dice:

    Hola a Todos … mi pregunta es si se puede mutar los kefir tibicos a bulgaros, con leche …. lo he estado realizando, como con las personas adictas a algun alimento … primero se les baja la panela y luego poco a poco se les va colocando leche ….

  39. Mary dice:

    Hola, me regalaron poquitos kefir de leche y estaban muy bien, pero un día el frasco se me cayó y rescate los que pude :(. Los enguaje con un poco de agua del garrafón. Los deje escurrir, después ya los pude en su nuevo frasco con leche pero desde ese día mientras se fermenta la leche tiene una apariencia de leche cortada, cuando los cuelo tiene una apariencia como babita y el kefir tiene espumita y el sabor ya no es igual :(.
    Que puedo hacer? Todavía sirven?

    1. Yisenia dice:

      A mí me pasó algo parecido, también quiero saber si se puede hacer algo para rescatarlos porque igual siguen creciendo y no los quiero tirar.

  40. Katty dice:

    Hola, tengo kefir de leche, se me reproduce bastante, el problema es que su apariencia no es circular o redondeada, más bien parece que se les hace como una tela o malla, estarán bien?? Su olor y sabor está bien, solo me preocupa la apariencia

  41. Angélica dice:

    Hola por error y por falta de experiencia enjuague mi kefir con su mismo suero le puede pasar algo malo pueden morir 😭😢

  42. Andrea dice:

    Hola buenos días! Tengo Kerry e IBAN muy bien,ya estaban grandes y un día no los pude cambiar como por 4 dias,por q me sentía muy mal me dio covid,y ya cuando los cambie ya estaban chicos y se ven ya pocos,si siguen haciendo su chamba x q si fermentan la leche,yo les pongo leche bronca hervida claro fría,pero no crecen solo fermentan es normal.? Y aquí vivo en un clima frío no pasamos de 15* y en la noche muy frío y hay mucha humedad tiene algo q ver.?q hago .gracias y bonito día y yo cada 24 Hrs los cambio solo q esa vez se me dificulto gracias

  43. Claudia dice:

    Hola buenas tardes! Porque mis tibicos están ligositos y sobre fermentan la leche de arriba nada más y lo hacen en cuestión de dos horas a lo mucho… Que puedo hacer para recuperarlos.. muchas gracias!

  44. Sarah Ramos dice:

    Hola soy completamente nueva en esto,jamás había ni siquiera visto el kefir pero se que son muy buenos entonces me decidí a conseguir,ya tengo y buscando información di con ustedes lo cual agradezco muchísimo.Bueno los que conseguí no se parecen a los que veo en las imágenes?si están blancos y no huele mal,son como más pequeños,estará todo bien?

    1. Azucena Benzo dice:

      Hola! Preparo hace unos meses kéfir de agua. Todo bien hasta que hace unos días el agua que vuelo sale espesa, babosa. Antes esto no sucedia. Qué estará pasando?

  45. Moraima Gutiérrez dice:

    Hola! Tengo kefir de leche, pero he notado que se estan poniendo de tono amarillo, ya no sirven?

  46. Yolanda dice:

    Buenas tardes me regalaron kéfir de agua, ya llevo tomando cómo tres semanas a mí me sabe bien, pero tengo una duda cuando lo cuelo al fondo del tarro queda un espesor como harina entonces no se si es normal o está estropeado, y no se forman esos granulos grandes que dicen, solo unos cuantos.

  47. Claudia dice:

    Hola, tengo kéfir de leche,es normal que fermente y se ponga un líquido medio transparente y se les puede hechar leche en polvo? Gracias por el blog está muy bueno

  48. maria.polo77 dice:

    Hola hace unos días me han regalado unos gránulos de kefir de leche, no me explicaron mucho solo que tenia que limpiarlo cada 24h y cambiar la leche en mi caso leche de almendras. Mi error ha sido lavarlo 2 días seguidos con agua del grifo y ahora veo que no fermenta bien la leche. Al final hoy lo he lavado con agua mineral y puesto en leche semi sin lactosa. Como puedo saber que siguen vivos?? Gracias

    1. Gabriela dice:

      Necesitan leche de orígenes animal, para vivir. Ya nos están fermentando debió a que están desnutridos, ellos viven de la lactosa y como sabes las leche vegetales no tienen lactosa y ellos son como uno, que pasa si no comes? Te debilitado y finalmente mueres. No te preocupes si eres intolerante a la lactosa ellos se alimentan de ella y el yogurt que resulta ya no tiene lactosa. Cambia de leche o de lo contrario morirán.

  49. Cristina dice:

    Hola tengo Kefir de agua, pero tiene como una cositas babosa, como mucosidad en algunos . Están bien ?

  50. Veronica dice:

    Hola! Yo tengo kefir de leche desde hace un tiempo. Lo deje con leche mas de 48h y ahora aunque no huelen a rancio ni han cambiado de color. Parece que no hacen kefir de leche. Estaran estropeados??

  51. Cinthia dice:

    Hola! Queria saber si mi kefir de agua esté bien. El agua me queda muy dulce y no veo subir los tibicos. No he cambiado nada en su alimentación, es mas les cambio de azucar a veces, le doy jarabe de agavé o mascabo. Puede ser el agua? Yo vivo en el campo, asi que les doy agua de pozo. Veo que tiene efervescencia porque, muevo el frasco y suben burbujas, pero veo muy poco movimiento a diferencia de antes. De aspecto parecen bien, lo que si el agua queda con mucho gusto a levadura. Ahora le empecé a poner limón, ya que antes solo les ponía agua y azucar con algunos arándanos secos. Gracias por la ayuda! Saludos desde Uruguay!

  52. Carolina dice:

    Hola !! Hace unos días comencé con Kèfir de leche. La segunda vez que intenté consumir, sentí sabor un ácido en la leche, necesitaría saber si es así . Los primeros granos los dejé 24 hss en medio litro de leche , y los segundos hice exactamente lo mismo . Gracias !!! Espero su respuesta

  53. Jacqueline dice:

    Hola mi kefir de leche tiene un gusto muy ácido, se habrá dañado? Se puede arreglar?

    1. Gabriela dice:

      Déjalo menos tiempo, quizá se estén sobre-fermentando

  54. Alvaro dice:

    Hola , vengo haciendo kefir de agua como hace un mes y hoy al abrir el nuevo fermento se nota más fuerte de lo comun y lo hice como siempre . Tiene un olor más avinagrado … Estará bien ?

    C uso se van reproduciendo cómo tengo que conversarlos en la heladera ?

    Para hacer el kefir uso agua del grifo pero filtrada puede ser q eso los deteriore o al ser filtrada está bien ?

    Gracias ! Muy buena la página !

    1. Hola Alvaro, el motivo por el cual notas más fuerte el fermento sea porque los gránulos de kéfir se han reproducido y ahora tienes más cantidad.
      Para solucionarlo debes añadir más cantidad de agua y más cantidad de azúcar al cultivo. Y siempre que veas que de reproduces debes volver a aumentar la cantidad de los ingredientes sino el sabor y olor será cada vez más fuerte.
      Si tienes mucho exceso de granos de kéfir, te recomiendo congeles los que no vayas a usar.
      Espero haberte ayudado! Un saludo

  55. Sandra dice:

    Hola!!
    Hace una semana mi madre me dió kéfir de leche, cuando me lo enseñó la primera vez ya le noté un aspecto raro como muy blando, que lo tocas y se estiraja como un chicle, yo sé que el kéfir no es así porque tuve kéfir hace unos años y era como coliflor pero un poco más blandito, pero no chicloso, el caso es que ya hace una semana que me dió un nódulo grande (como una mandarina grande) , le cambio la leche todos los días pero sigue con la misma textura y cuando cuelo la leche salen como unos mocos transparentes, otra cosa es que no se va al fondo del tarro de cristal, se quedan en la superficie, no los tapo con tapadera les pongo una gasa de las de colar el suero para hacer queso y lo pillo con una goma elástica para que no le entren mosquitos.
    Mi pregunta es…. ¿Está enfermo? Muerto no creo porque fermenta la leche, y si está enfermo ¿cómo puedo hacer que se recupere? Antes lo lavaba todos los días pero he visto en internet que hay que lavarlo una vez en semana.
    Necesito tu ayuda, porque mi marido se sigue bebiendo la leche kefirada y me da miedo que le pueda sentar mal.
    Muchas gracias por este blog para ayudar a la gente.
    Un saludo

  56. Paula dice:

    Hola Congele mi khefir en agua y azucar, hay una posibilidad de que se puedan salvar los granulos? DESDE YA MUCHAS GRACIAS!

    1. Hola Paula!, gracias por escribirnos. ¿HAs descongelado ya los gránulos y has probado si fermentan?

      No debería de haber problema para que vuelvan a activarse luego de que hayan sido congelados.
      Te recomiendo que los pongas en agua de mineralización fuerte con panela o algun azúcar con muchos minerales para darle muchos nutrientes y minerales para que puedan recuperarse.
      generalmente después de una congelación les cuesta un poco «despertar», pero dales tiempo, cuidado, paciencia y buena alimentación y lo conseguiras.

      Un último tip: añade una cucharadita de melaza de caña o de azucar de coco a la mezcla y le estarás dando un plus de minerales
      Un saludo!

  57. Pamela dice:

    Hola. Tengo mis búlgaros desde hace como 3 meses, pero mi duda es que veo los nódulos muy chiquitos eso es normal? Siguen de color blanco y no huelen mal y según yo su crecimiento es muy lento eso también es normal

    1. Hola Pamela!
      No tienes que preocuparte si los nódulos son pequeños o se ponen pequeños, estos nódulos de tamaños más pequeños fermentan una buena leche de kéfir al cubrir una mayor superficie. Así que no hay de qué preocuparse por sus tamaños.
      Los gránulos de kéfir se adaptan a las condiciones climáticas y a la calidad de la leche utilizada para fermentar y cambian sus formas y tamaños.
      Seguramente en tu zona ahora estará haciendo frio por eso fermentan mas lentamente, no tienes que preocuparte.-

      Tampoco hay nada de qué preocuparse demasiado si no se multiplican o crecen pero sí hacen su trabajo de fermentar la leche.
      Sólo deberíamos preocuparnos si la fermentación se detiene y la leche se vuelva agria o tenga un sabor lechoso después de 24-48 horas

      1. Gabriela dice:

        Hola me surgió una duda y espero puedas responderme te lo agradecería mucho. Tengo nódulos de Kefir de leche y mi yogurt ha salido muy pero el día de hoy noto que mi leche (dentro del frasco) burbujea y no ha sacado el suero típico solo veo que burbujea y tiene un sabor agrio no acido. Quisiera saber que sucede si es normal o que habrá pasado, lo cuido muy bien y cada 24 le cambió su lechita lo único diferente es que los cambie de frasco, pero lo lave y esterilize. Orientale por favor 😫🙏🙏💓

  58. Hola. Tengo kefir de leche hace un medio año, por lo menos y le cambio de leche entre 24 y 72 horas. La última vez, por viaje quedó 5 días en el refrigerador y ahora al cernirlo me dio una consistencia del líquido más transparente y como un moco. Esta dañado?

  59. Saludos, una gran amiga me raglo unos kefir de agua, al principio subian y bajaban en el frasco, pero luego de varios cambios de agua y azucar, dejaron de hacerlo. Me resulta un poco obvio, pero por sser nuevo con ellos, todo indicara que muerieon?

    1. Hola Reinaldo! No te preocupes si los granos de kéfir de agua no suben y bajan. Muchas veces lo hacen y otras veces no. Depende de que tanto gas contenga la bebida, y para que genere gas debes usar un endulzante que alimente a los nodulos. Lo ideal es la panela o el azúcar integral de caña.
      Si están bien alimentados generarán suficiente gas y esto hará que suban y bajen. Sin embargo, si no lo hacen no debes preocuparte siempre y cuando estes usando un endulzante correcto y agua filtrada o mineral.
      Muchas gracias por escribir! Un saludo

  60. Karen dice:

    Hola!! Soy nueva en esto, y el día de ayer deje los gránulos a hidratar, los compré deshidratados, les puse agua filtrada y azúcar mascabo, pero cometí el error (creo) de darles luz los lleve al patio y me descuide cuando los fui a buscar les había dado el sol, por una hora creería o menos, ahí lo más trate de enfriar el frasco con una olla que le puse agua fría, les habrá afectado el sol? Mañana los lavare y veré qué pasó, espero que sigan vivos 🙁

    1. Hola Karen, no creo que el sol les haya afectado por tan poco tiempo. No debes de preocuparte. Procura mantenerlos ahora en un sitio oscuro y donde con haga ni mucho calor ni mucho frio, su temperatura optima es de 21ºC a 29º C
      Un saludo

      1. Natalia dice:

        Buenas buenas! Mi kéfir de agua está con poca actividad, algunas nulas… Qué hago?
        Estuvieron de descanso, un tiempito secas y hace 2 meses los hidrate y luego descansaron unas 3 semanas … Desde ya gracias!

        1. Hola Natalia, debes ponerles un plus de minerales para que se reactiven correctamente. Añade a la mezcla de agua y azucar, o panela una cucharadita de melaza de caña o azúcar de coco.
          Estos endulzantes son altos en minerales y es todo lo que el kéfir necesita para recuperarse .
          Un saludo!!

    2. Delfina dice:

      Hola hice kefir de agua. Los nódulos se ven bien y no tienen olor. Al hacer la preparacion y pasarla a una botella no noto que este gasificads como dicen y no noto la presion al sacarle la tapa .. pq puede ser??

      1. Hola Delfina, para conseguir que el kéfir se gasifique debes realizar una segunda fermentación con frutas.
        Puedes consultar nuestro blog en la sección «Recetas», encontrarás muchas recetas para conseguir gasificar correctamente tu kéfir.

        Un saludo!

    3. Liliana dice:

      Hola!!! Les cuento preparó el kefir,con rodajas de limón, algunos trozos de manzanas, algunas pasas de uvas y azúcar mascando,es mucha fruta,?
      Se pueden comer los tibicos?
      Gracias por responder

  61. Marcela dice:

    Hola… ayer me regalaron una taza de kéfir de leche, les cambié la leche (al medio día aprox) a esta hora voy a revisar y estaban color a vinagre, será que la temperatura de mi ciudad (35 grados Celsius) les habrá descompuesto la leche????… puedo dejarlos en el refrigerador???… ayuda porfa

    1. Hola Marcela, lo que te puedo haber pasado es una sobrefermentación debido a la temperatura. Cuanto más calor hace ellos fermentan más rápido. La solución es que los cambies a un sitio donde tengas menos temperatura o sino que les cambies la leche cada 12 horas. También puedes añadirle más cantidad de leche asi tardan más tiempo en fermentar.
      Con la temperatura que comentas tus nódulos están fermentando muy rapido, por eso te está sucediendo lo que nos cuentas.
      No los pongas en el refrigerador que no es bueno para ellos, su temperatura ideal es de 20º C a 29ºC
      Un saludo

      1. Roman dice:

        Hola, buenas tardes! Podría preguntar porque es malo guardarlos en el refrigerador? Tengo unos nódulos de kefir y cuando hace mucho calor en el verano (33-36°c) los guardaba en el refrigerador y no les ocurrió nada. Ahora que estamos en otoño los almacén en un lugar libre del sol a temperatura ambiente. Nunca se estropearon (llevó 2 años cuidándolos) gracias

    2. Por instrucciones de Google, congelé por tres meses el kefir, estaban grandes y robustos al cabo de ese tiempo los descongelé siguiendo instrucciones de Google, pero no volvieron a ser como antes, cambiaron de color, se ven flacuchos,la leche no espesa, pero igual la consumo…¿es bueno éso?…con el tiempo se recuperarán? O debo botarlos??

  62. Ana María dice:

    Hola, yo tengo Kéfir de Agua y como lo preparo con Azucar integral x más que lo enjuago ya no quedan transparentes siempre tienen un tono beige otra cosa mis granulitos se reproducen pero no crecen de tamaño y son frágiles como que se desgranan

    1. Hola Ana María, los nódulos de kéfir de agua toman el color del tipo de endulzante l¡que les pongamos. Aunque los enjuagues no cambiarán de color, si quieres que se pongan transparentes debes hacer unas tres o cuatro fermentaciones nuevas con azúcar blanca para que se pongan transparentes. Notarás que poco a poco en cada fermenetación nueva que hagas van cambiando de color, no es que lo hacen simplemente con enjuagarlos.
      Si quieres que aumenten de tamaño debes añadirles melaza de caña, pero el problema es que la melaza es de color marron y se te pondrán del mismo color.
      Un saludo

  63. Sole dice:

    Hola! Soy nueva en ésto y hace unos días, por le calor, se fermentó de más el kefir de agua, teniendo un olor fuerte como a sidra. Me recomendaron tirar el líquido, limpiar los nódulos con bastante agua y volver a probar. Siguen teniendo ese olor, es normal? Actualmente los conservo en agua y al abrir el frasco se ven gasificados, pero con el mismo olor.
    ¿Todavía sirven?
    Muchas gracias, saludos!

    1. Hola Sole!

      Muchas gracias por escribirnos 🙂
      Lo que has hecho está muy bien, lavarlos y tirar el agua kefirada de muchos días. Lo que debes tener cuidado es de no lavarlos con agua del grifo ya que contiene cloro y puedes estropear los nódulos.
      No te preocupes por el olor, es normal un olor a sidra fuerte sobre todo en verano o cuando hace calor, significa que los nódulos están muy activos.
      No vayas a tirarlos! que por lo que nos cuentas tus nódulos están muy sanos!!

      Cuéntanos como están tus nódulos:)

      1. Ana María dice:

        Yo tengo Kéfir de agua uso lo que necesito y lo otro lo guardo en la heladera con el azúcar integral, veo que crece en cantidad pero no en tamaño, o sea que son granulados chiquitos que se desgranan si lo toco

        1. Yisenia dice:

          Hola, llevo un tiempo haciendo mi kefir pero un día lave los nódulos con agua de grifo y desde ahí, huelen bastante fuerte, cómo a vinagre y se corta demasiado a las pocas horas de ponerlo a fermentar, no han cambiado de color siguen siendo blancos y siguen creciendo.
          Será que los puedo arreglar?

      2. Lydia dice:

        Hola! Hace dos semanas que tengo un kéfir de leche y no consigo de ninguna manera el sabor correcto. Todo parece correcto pero huele y sabe a leche podrida! Lo tiramos siempre… Está perfecto a la vista… Hemos probado diferentes tiempos y cantidades de leche… Hace suero como me dijeron, los nódulos están blancos y con el aspecto que deben de tener… Por qué sabe tan fuerte? Tan a animal como Leche estropeada? Qué puedo hacer?

  64. Milagros dice:

    Buenas tardes, tengo kéfir de leche, todavía no hay mucho, será que me lo dieron más o menos como hace dos semanas, lo tengo en medio litro de leche porque no alcanzo a tomarlo todo en uno o dos días, mi pregunta es cuántos días como máximo lo puedo dejar fermentando con los nódulos para que siga siendo apto para tomar? Vale aclarar que donde vivo más hace frío que calor, la temperarura máxima de mi ciudad son como 15 grados. La última vez lo dejé fermentando 4 días, es el Kéfir que estoy tomando ahora (han pasado 3 días desde que colé la leche, no huele mal, lo que sí sabe más agria, su color es normal y no se observa nada raro) y cómo saber distinguir (a parte del olor ) que la leche kefirada resultante sigue siendo apta para tomar?

    1. ¡Hola Milagros! Muchas gracias por comentar.

      Según nuestra opinión, con la temperatura de tu ciudad podrías dejarlo como máximo 4 a 5 días, aunque no es lo ideal ni lo más recomendado.
      Lo ideal es una fermentación cada 24 Hs. Cuanto más tiempo lo dejes el sabor se va poniendo más agrio además de que te puede estreñir.

      También, ten en cuenta que para aumentar la población de nódulos de kéfir de leche, el requisito principal es que los dejes fermentar solamente 24 horas.
      Piensa que cuando mas días los dejes fermentando, menos se renueva cultivo, menos se alimentan los nódulos de leche, finalmente podrían debilitarse por falta de alimento y ya no te estarían dando una bebida probiótica de calidad.

      Los nódulos renovados cada 24 horas irán ganando volumen y fuerza, pues tendrán alimento fresco cada 24 horas.
      ¡Te en cuenta que están vivos! Y por lo tanto necesitan de alimento para que te puedan dar una leche kefirada de calidad probiótica buena y beneficiosa para tu organismo.

      Cuando comiences a hacer fermentaciones cada 24 hs, puede ser que al principio notes que la bebida quede poco fermentrado y el sabor sea muy suave, esto es porque los nódulos seguramente estarán debilitados, pero con los días irán fortaleciendose poco a poco y comenzarán a crecer creando nódulos hijos.
      ¡Muy importante! Cuándo más calidad tenga la leche MEJOR.

      Para cualquier otra pregunta no dudes comentarnos.
      ¡Recibe un saludo!

      1. Graciela dice:

        ¡Hola! Hace poco me regalaron Kéfir de leche. Algunos nódulos crecen como «bolitas» y otros como en «tiras» Dos semanas después de que me los dieron y se reprodujeron, les regalé a dos de mis hermanas, e incluso a la mi sobrina, quien fue la que me los dio pues los suyos se le habían enfermado. Y siento que desde ahí se reproducen un poco más lento. Los que eran en «tira» ya alcanzaban un largo como de 10cm. Aprox. Y desde hace como dos días, noté que desapareció la «tira» como que se separaron en varias partes. ¿ Es normal que suceda esto?

      2. Maria Eugenia dice:

        Hola mi kefir de agua no crece, pero cuando embotello la preparación y tomo está gasificado. Yo los preparo con agua mineral, azucar mascabo , higos secos, pasas y medio limon, pero al lavarlos para hacer nuevamente la preparación utilizo agua de grifo. Los habré estropeado?

    2. Palai dice:

      Hola hola. Es normal que la leche kefirada sea de aspecto y textura ‘babosa’ ?

      1. Sandra dice:

        A mi m pasa igual, no sé porqué será…

      2. Ivan dice:

        Hola . Las 24 hrs que demora el proceso debe ser temperatura ambiente o en el refrigerador. Gracias

    3. Jade Cid dice:

      La leche no debe estar muy ácida, significa que ya se pasó un poco de fermentación. Priebe con 2 dias y medio o con 2 dias. Se ve como si estuvieta cortafa la leche pero si la revuelves o vacías en otro recipirnte su aspecto y textura es atolosa pero aun mas ligera que el yogurt convencional. Yo que vivo en zona tropical se fermentar en 10 ó 12 hrs. Si quiero retrasar el proceso, lo envuelvo en una manta gruesa y lo pongo en el refrigerador y se retrasa la fermentacion y queda al 3er o 4to dia. Pero no uso tapaderas. Siempre pañitos muy ligetos para que respire.

  65. Natalia dice:

    Me regalaron un frasco de kefir y al abrirlo tenía olor a vinagre. Espero q mañana encuentre alguno vivo.

    1. Hola Natalia, ?que tal están tus kéfri? Si quieres podemos darte algunas recomendaciones para cuidarlo, el kéfir que te regalaron ¿es de agua o de leche?

      1. Ada dice:

        Hola yo compré nodulos tibicos deshidratados. Eran inicialmente de color marrón oscuro. Tenía que hidratarlos con agua y 2 cdas de mascabo x 14 días llevo 1 semana. No crecen y hace tres días tienen olor a vinagre. El color es más claro pero no es transparente. Cometí el error de olvidar de poner el mascabo el segundo día de hidratacion aunque la puse 12 hs más tarde. No hubo probl más pero hace 3dias siento olor a vinagre

      2. Monica Marcela dice:

        Hola me sucedió igual, es posible revivirlo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *