¿Quieres saber cómo tomar kéfir correctamente? comenzaremos por preguntarte: ¿bebes kéfir todos los días?… o simplemente bebes una taza de vez en cuando?
Si bien algunas personas no pueden vivir sin una dosis diaria de kéfir, otras lo toman solo ocasionalmente. Esto dependerá de cuál sea su gusto personal o su propósito.
Si estás buscando consejos sobre la cantidad de kéfir que se recomienda consumir, aquí te enseñamos cómo tomar kéfir correctamente.
Contenidos de la publicación
¿Cómo empezar a tomar kéfir?
El kéfir es una bebida fermentada, llena de probióticos, vitaminas, minerales y otros ingredientes saludables. Principalmente, contiene una cantidad considerable de bacterias y levaduras que benefician enormemente a la flora intestinal. Y aunque el consumo de estas bacterias y levaduras sea saludable, es precisamente esto con lo que debes tener cuidado al comenzar a incluir kéfir en tu dieta.
Es recomendable comenzar con una dosis pequeña e ir aumentando gradualmente en cantidad. Lo ideal es que para comenzar no bebas más de 100 ml de kéfir al día.
Al comenzar a incluir kéfir en tu dieta, probablemente sientas al principio efectos molestos muy rápidamente. Dependiendo de qué tan sensible seas y cómo sea tu nutrición, las reacciones pueden ser más o menos molestas. Además, es posible que estas reacciones de tu organismo se vuelvan más intensas hasta que tu cuerpo se adapte al nuevo alimento.
Algunos de los efectos secundarios que produce el kéfir al comenzar a beberlo son:
- CALAMBRES
- GORGOTEOS DE ESTÓMAGO
- ESTREÑIMIENTO
- HINCHAZÓN
Si nunca antes habías consumido alimentos vivos como es el kéfir, los efectos probablemente serán más obvios. A pesar de esto, no debes dejar de consumirlo si los efectos no son demasiado molestos, ten en cuenta que en unos pocos días tu organismo se acostumbrara.
Si ves que con el pasar de los días no logras superarlos, deja de tomar kéfir y consulta con tu médico, es posible que el kéfir no sea bueno para ti por diferentes motivos.
¿Qué cantidad de kéfir puedo tomar?
Estas indicaciones aplican tanto para el kéfir de leche (búlgaros) como para el kéfir de agua (tibicos):
- Para los adultos se recomienda comenzar con 1/2 taza (100 ml) por día de kéfir durante la primera semana. Como decíamos al principio, esto ayudará a acostumbrarse al consumo de bacterias y levaduras vivas.
Realmente, son pocas las personas cuyo organismo no soporta el consumo de kéfir y esto es debido a que su sistema intestinal está dominado por bacterias y levaduras malas que al entrar en contacto con probióticos buenos generan ciertas reacciones que pueden hacer que suframos efectos secundarios como pueden ser hinchazón, estreñimiento o calambres. Por este motivo que se recomienda comenzar a consumirlo despacio.
Una vez superada la primera semana y si ya te sientes cómodo, puedes aumentar la cantidad a 1 taza (200-300 ml) al día. - Para los niños, comienza con 2 a 4 cucharadas durante una semana y aumenta a 100 ml por día una vez que se sientan cómodos. El kéfir de leche y el kéfir de agua de coco es el más adecuado para los niños.
- Para mascotas, los perros también pueden tomar kéfir de leche o de agua, ¡les encanta y es muy saludable para ellos!. Comienza despacio, deja que su intestino desarrolle tolerancia a este nuevo alimente.
Simplemente vierte 1 a 3 cucharadas de leche de kéfir en su comida diaria y mezclalo. Ten cuidado de no dar a tu mascota una gran dosis de kéfir en las etapas iniciales ya que tu perrito puede sufrir de gases y dolores o molestias estomacales.
Te sugerimos que leas: beneficios y dosis diarias para perros
Dosis recomendadas
Para disfrutar de todo el poder de los probióticos, debes consumir el kéfir en la porción adecuada y durante el tiempo adecuado para comenzar a sentir los efectos deseados, a continuación te explicamos cómo debes hacerlo:
- Primera dosis (primera semana): 100 ml diarios. Puedes repartirlos en dos raciones. Debes ingerir ambas porciones en la mañana, pues lo lácteos resultan más digeribles durante las primeras horas del día.
- Sube la dosis de 200 a 300 ml diarios. En la medida en la que notes cómo mejora tu digestión, puedes tomar 2 vasos de 100 a 150 ml. El primer vaso se recomienda por la mañana y el segundo ya puedes consumirlo en el momento de día que prefieras.
Si ves que tu organismo se ha adaptado bien al consumo de kéfir, entonces en este punto puedes consumir la cantidad que desees.
Mantén esta dosis diaria durante al menos 3 meses. - Primera dosis para los niños (primera semana): 25 ml al día. Los niños pueden consumir kéfir, pero la fermentación debe haber tenido no más de un día de fermentación.
- Se puede subir la dosis a 100 ml en niños. Pasada la etapa inicial de adaptación, el niño puede consumir 100 ml al día, repartidos en dos raciones de 50 ml cada una. Recuerda: antes de comenzar a darle kéfir a un niño, debes consultar con su pediatra.
PRONTO COMENZARÁS A EXPERIMENTAR LOS BENEFICIOS DE BEBER KÉFIR, PERO RECUERDA QUE DEBES BEBERLO HABITUALMENTE DURANTE AL MENOS 3 MESES PARA COMENZAR A NOTAR DICHOS BENEFICIOS.
Puedes ampliar información si continuas leyendo: ¿cuanto kéfir puedo tomar al día?
¿Cuáles son los beneficios de tomar kéfir diariamente?
- aporte de vitamina B
- contiene ácido fólico
- contiene proteínas de fácil digestión
- aporte de bacterias buenas que ayudan a la digestión
- contiene cepas antimicrobianas de lactobacilos
- aumenta la inmunidad
- apoya la desintoxicación
- ayuda a equilibrar las bacterias intestinales alteradas por los antibióticos
- puede curar la piel después de quemaduras graves
- cura la enfermedad inflamatoria intestinal
- ayuda a combatir las alergias
- puede ser consumido por intolerantes a la lactosa
- baja la presión arterial
- ayuda a desarrollar la densidad ósea
- ayuda a combatir la candidiasis
- puede ayudar a combatir la anemia
- puede tener un efecto positivo en la prevención y el tratamiento del cáncer
Si quieres ampliar información sobre los beneficios del kéfir puedes continuar leyendo: beneficios del kéfir o también beneficios del kéfir de agua
¿Puedo beber la cantidad de kéfir que yo quiera?
Al principio cuando recién comienzas no es recomendable. Tendrás que limitar la cantidad de consumo de kéfir para evitar efectos secundarios. Los efectos secundarios del kéfir como estreñimiento, diarrea o dolores de estómago pueden suceder si tienes algunas condiciones de salud en las que tu médico recomienda consumir menos proteínas, probióticos o alimentos ácidos.
Recuerda que en este caso debes consultar con médico cuando sientas molestias.
Entonces, en cuanto a la cantidad de kéfir recomendada para consumir, es aconsejable que busques tu propio límite donde te sientas bien. Si es menos o más de 1 taza dependerá de ti y de tu organismo.
Una vez que te acostumbres a beber kéfir, ya no sentirá los síntomas incómodos que sentías al principio. Esto debería suceder en aproximadamente 2 semanas. Pero ten en cuenta que para obtener el mejor resultado, ¡debes beber kéfir todos los días durante al menos 3 meses!
¿Es bueno tomar kéfir con el estómago vacío?
El kéfir es un alimento, por lo que como cualquier otro alimento, podemos tomarlo en el momento del día que queramos.
Aunque tenemos una sugerencia… como ya sabes, el kéfir es una bebida probiótica con muchas bacterias y levadura buenas. Es por esto que si consumimos una porción de kéfir después de cualquier otra comida, esto ayudará a que los los microorganismos recién ingeridos de la comida sean nutridos por los probióticos del kéfir. De esta manera conseguiremos una digestión más saludable en nuestro organismo.
Puede que también te interese: 7 peligros del kéfir que no sabias
¿Hay alguna indicación que deberíamos de seguir antes de tomar kéfir?
El kéfir es un alimento fermentado natural y no un medicamento o un antibiótico, por lo que no existe ninguna indicación ni prescripción médica para consumirlo.
Las colonias de bacterias del kéfir son como organismos que viajan, ingresan a nuestro sistema digestivo sobreviviendo a nuestras enzimas ácidas y finalmente las que sobreviven pueblan nuestro colon. De esta manera ayudan a que tengamos digestión adecuada y por lo tanto nos beneficiemos de todas sus bondades.
Resumiendo, podríamos decir que consumir probióticos es siempre una buena opción en nuestra dieta. Consume toda la cantidad que quieras y no te preocupes por el exceso de bacterias beneficiosas que hayas consumido ya que las que nuestro organismo no necesite las desechará a través de las heces.
¿Cuándo es mejor tomar kéfir, por la mañana o por la noche?
Una vez que tu organismo esté acostumbrado a consumir kéfir no debes preocuparte por el horario en el que lo consumes.
En lugar de considerar la mañana o la noche para su consumo, es mejor preocuparnos por consumir una porción de kéfir inmediatamente antes o después de cualquier comida. Esto ayuda a que sobrevivan más cantidad de bacterias probióticas durante el tránsito gastrointestinal.
Es sabido que la supervivencia de los probióticos muchas veces puede ser complicada si no sabemos cómo consumirlos, esto es debido a que nuestro estómago y duodeno contienen un alto nivel de ácidos que pueden matarlos.
La supervivencia de todas las bacterias probióticas es más segura cuando se consumen junto con una comida o 30 minutos antes de una comida. Sin embargo también es posible consumirlas después de las comidas hasta 30 minutos más tarde, aunque hacerlo de esta manera no asegura toda la supervivencia de las bacterias.
Los alimentos más recomendables para nutrir las bacterias probióticas en su viaje por nuestro sistema digestivo hasta el colon son las verduras verdes de hoja o cualquier alimento que contenga fibra y grasas buenas (por ejemplo, avena, aguacate).
También es una buena idea consumir kéfir junto con la cena o comida de la noche.
Te sugerimos: beneficios y contraindicaciones de tomar kéfir por la noche
¿Se puede tomar kéfir junto con antibióticos?
Los antibióticos matan todo tipo de bacterias ya sean buenas o malas. Es por esto que cuando estamos tomando medicamentos antibióticos es una buena idea ayudar a nuestro organismo a recuperarse dándole un aporte extra de bacterias buenas.
Podemos hacerlo consumiendo cualquier alimento fermentado como el kéfir, esto ayudará a reponer nuestro microbioma más rápido. Sin embargo ante cualquier duda, te recomendamos consultar con tu médico sobre el consumo de probióticos como es el kéfir.
¿Cómo consumir kéfir de leche?
El kéfir de leche tiene un sabor ácido, un poco cremoso y tiene un leve olor a levadura. Es similar a la cuajada, pero no se fija como una cuajada, se ve viscoso y algunas veces líquido.
- Puedes beberlo en forma simple, solamente agregando un poco de sal marina o del Himalaya al gusto y agregando algunas hojas de hierbas como cilantro. Si deseas que la bebida de kéfir esté más líquida puedes diluir con un poco de agua o leche.
- A los que les guste el sabor dulce pueden añadirle cualquier tipo de endulzante o edulcorante. Agrega una pizca de canela en polvo, ¡sabe muy bien!.
- Si tu kéfir de leche se vuelve demasiado agrio, agrega un poco de nata, crema o leche entera. Agrega la cantidad que sea de tu gusto hasta llegar al punto en el que el sabor sea de tu agrado.
- Utiliza el kéfir como base para batidos y mezclalo con tus frutas favoritas.
- Puedes aderezar tus ensaladas de verduras o hacer chutneys de menta con kéfir de leche como base en lugar de cuajada o yogur.
- Puedes hacer helado usando leche de kéfir como base y agregar algunos sabores como vainilla, fresa, etc.
- Úsalo como aderezo para tus cereales, aunque no lo creas, ¡también sabe muy bien con un sabor picante!
Te puede interesar: ¿por qué mi kéfir es amargo?
¿Cómo consumir kéfir de agua o de agua de coco?
El kéfir de agua o el kéfir de agua de coco tienen un sabor a refresco espumoso con efecto efervescente, al igual que los refrescos cuando se sirven fríos. La diferencia está en que el kéfir contendrá mucho menos cantidad de azúcar que los refrescos.
Así es como puedes consumirlo:
- Se puede beber en forma natural, sabe como a sidra natural. Sabe muy bien cuando se sirve frío.
- Si deseas realzar el sabor puedes exprimir un poco de zumo de limón, añadir un poco de jengibre u hojas de menta o hierbabuena.
- También puedes hacer una segunda fermentación durante 24 horas con tus frutas preferidas (naranja, pera, granada, etc.) cortadas o trituradas. Una vez hayas hecho la segunda fermentación, guarda el kéfir en el refrigerador. ¡Este kéfir de frutas contendrá probióticos adicionales y un sabor mejorado!
- Si deseas un toque picante en tu kéfir, puedes agregar algunos trozos de corteza de canela.
Recomendado para seguir leyendo: ¿por qué el kéfir tiene gas?
¿Qué ocurriría en tu cuerpo si comienzas a tomar kéfir cada día?
¡Una imagen vale más que mil palabras! asique te dejamos este interesante video en el que podrás saber que le ocurrirá a tu cuerpo cuando comiences a consumir kéfir diariamente:
¡Esperamos que hayas disfrutado de este post! No te olvides que si tienes cualquier duda, si quieres contarnos tu experiencia o problema con tu kéfir, puedes dejarnos tu consulta más abajo en los comentarios.
Si estás buscando comprar kéfir, aquí tienes algunos que te pueden interesar:


Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
necesito saber si puedo consumir kombucha y kefir de leche de manera simultánea
Hola como puedo beber kéfir de leche cuántas veces al día. Gracias