¿Pueden los nódulos de kéfir tocar el metal?
Como ya sabemos los que nos dedicamos al cultivo y fermentación del kéfir, tanto el kéfir de leche como el kéfir de agua contienen la misma composición de microorganismos (bacterias y levaduras beneficiosas para nuestra salud) que conforman un perfecto ecosistema microbiano. La única diferencia entre uno y otro es que están adaptados a medios distintos… uno se ha adaptado a vivir y alimentarse de la lactosa (leche) y el otro de la sacarosa (azúcar).
Es por esto que, independiente de que tipo de kéfir estemos utilizando, ambos reaccionan de la misma manera al entrar en contacto con metal. Por esto, toda la información que encuentras aquí es válida para ambos tipos de kéfir, indistintamente el que estés cultivando podrás saber qué pasa con el kéfir cuando toca metal.
Al producirse la fermentación, los nódulos de kéfir transforman el alimento (lactosa o sacarosa) en ácido láctico, además, se produce dióxido de carbono y una pequeñísima cantidad de alcohol.
Todo esto increíble fenómeno que se produce mediante la fermentación, hace que el kéfir cree un ambiente muy ácido… de hecho, los nódulos de kéfir ya son de naturaleza ácida y, por lo tanto, cuando entran en contacto con metales reactivos, reaccionan fácilmente.
¿Qué quiere decir que reaccionan fácilmente con el metal?
Cuando el kéfir entra en contacto con metal reactivo, poco a poco conforme pasa el tiempo, el ph de los nódulos de nuestros kéfir va cambiando.
Lo notaremos porque veremos que se van poniendo amarillentos, les cambia el aroma siendo cada vez más fuerte hasta llegar a oler muy mal, en el caso del kéfir de leche la leche no fermenta igual de bien y por último ya se estropean echándose a perder y es cuando habría que tirarlos.
Entonces, ¿Qué pasa cuando el Kéfir toca metal?
Aquí vamos a contar nuestra experiencia, de esta manera será más divertido saber lo que ocurre con los nódulos 🙂
La primera vez que empezamos a cultivar kéfir, muy ilusionados comenzamos los cultivos diarios. En este entonces usábamos para colarlos cuchara y colador de metal, nuestro pensamiento era ¡no pasa nada! sólamente vamos a colarlos rápidamente y estarán en contacto con el metal sólo un pequeño momento, no pasará nada…
Pasaron los meses y comenzamos a notar cambios en el kéfir… finalmente nuestros primeros nódulos se echaron a perder…
Asique si tienes nódulos y quieres que vivan muchos años y lo hagan de una manera sana, no cometas el error que cometimos nosotros. ¡Cuídalos! porque de verdad son una auténtica maravilla, tienen muchísimos beneficios para nuestro querido organismo.
¿Qué metales se deben evitar?
Metales como el latón, hierro, cobre, zinc y aluminio son los más comunes entre los metales reactivos.
Si se almacenan nódulos de kéfir, o leche de kéfir en recipientes hechos de cualquiera de estos metales, los iones metálicos del recipiente entrarán en contacto con los nódulos que como ya sabemos son naturalmente ácidos.
Si estos iones de los recipientes de metales pesados se acumulan regularmente, los niveles tóxicos pueden aumentar dando como resultado no solamente que se perjudiquen nuestros nódulos sino que además se contamina la bebida producida lo que puede ser muy perjudicial para nuestra salud.
Hay algunos estudios que afirman que los efectos nocivos de la acumulación de metales en nuestro organismo, pueden ser fatales. Asique ya sabes, no cuesta ningún trabajo mantener nuestro kéfir alejado del metal reactivo.
¿Y qué pasa con el acero inoxidable?
Hoy en día el acero inoxidable es un metal muy popular que se usa para fabricar varios tipos de utensilios.
Es un metal inerte, por lo tanto, se totalmente viable para ser usado durante la manipulación del kéfir en utensilios de acero inoxidable.
Los tamices, cuencos y recipientes se pueden usar de manera segura para almacenar agua o leche de kéfir y las cucharas también se puede usar para remover el cultivo.
Entonces… ¿Puedo usar utensilios de metal al hacer Kefir?
Después de haber explicado sobre qué tipos de metales pueden entrar en contacto con el kéfir y cuáles no, en este punto ya sabes qué pasa con el kéfir si toca metal, así y todo, vamos a resumir conceptos…
- No toques el kéfir con metales reactivos: latón, hierro, cobre, zinc y aluminio.
- Usa sólamente metal inerte; puedes tocar el kéfir tranquilamente con acero inoxidable.
- Lo ideal es usar utensilios de plástico para tocar el kéfir.
¿Que material es el más recomendado para manipular el kéfir?
El material más inerte es el vidrio y, por lo tanto, es el más seguro para almacenar o manipular el kéfir, ya que es absolutamente no reactivo.
Coladores de plástico y coladores de acero inoxidable se pueden usar tranquilamente durante la fabricación de kéfir, siendo los más recomendados los coladores de plástico.
IÑAKI (Cliente verificado) –
Cumple su cometido, quizá uno más pequeño también valdría y será más cómodo