Kéfir de Agua, Kéfir de Leche

¿Qué contraindicaciones tiene el kéfir?

Contraindicaciones del kéfir

Contraindicaciones y Efectos Secundarios del Kéfir

¡Hola lector, lectora! has llegado hasta aquí porque te estás preguntando cuáles son las contraindicaciones del kéfir, aunque creamos que no, existen algunas que vamos a contarte en esta publicación…

El kéfir es un superalimento y un potente probiótico que en general no suele tener contraindicaciones ni efectos secundarios, sin embargo no todos los organismos son iguales y algunas personas no lo toleran de la misma forma.

Antes de empezar a hablar sobre las contraindicaciones que tiene el kéfir para este colectivo de gente, queremos recordar que aunque tu organismo esté sano y tolere bien la ingesta de probióticos, debe tomarse con moderación sobre todo al principio.

🤒 Efectos adversos del kéfir en personas sanas

Generalmente, antes de comenzar a ingerir grandes cantidades de probióticos, nuestro organismo no está acostumbrado y puede jugarnos una mala pasada si no lo consumimos con moderación.

No importa si tomamos kéfir de agua o de leche ya que ambos tienen la misma cantidad de probióticos. Lo importante es saber que cuando comenzamos a ingerir este alimento debemos hacerlo poco a poco para ir acostumbrando nuestro sistema digestivo. Hay que tener en cuenta que el kéfir no es simplemente un refresco o un yogur, sino que es una bebida probiótica y debe tomarse con moderación sobre todo si anteriormente no lo hemos hablado con nuestro médico. 

En casos de exceso puede provocar problemas digestivos tales como dolores o calambres estomacales, hinchazón, náuseas o estreñimiento.

Estos efectos secundarios por lo general se detienen con la ingesta continua.

🥤 ¿Qué cantidad de kéfir debo tomar?

Para evitar este problema, la solución es muy sencilla; simplemente comienza tomando unos 100 a 150 cc de kéfir y ve aumentando la cantidad diariamente en cantidades muy pequeñas.Cuando veas que tu organismo está totalmente adaptado a su ingesta y no te produce ningún problema estomacal o digestivo, entonces es ese el momento de poder tomar la cantidad de kéfir que quieras.

Efectos Secundarios del Kefir

🩺 Contraindicaciones y efectos secundarios del kéfir en personas con enfermedades previas

Como comentábamos anteriormente, el kéfir suele ser beneficioso para la mayoría de la gente, sin embargo personas con enfermedades previas pueden tener contraindicada su ingesta.
Los efectos secundarios suelen ocurrir tanto con el kéfir comprado como con el kéfir casero. Aunque suele darse más en el kéfir casero al contener más concentración de microorganismos.

1. Personas con estómago sensible o enfermedades digestivas

Aunque el kéfir puede ser de gran ayuda para las personas con problemas en el estómago, debido a que contiene fermentos lácticos que ayudan a la digestión mejorando la flora intestinal. En ocasiones puede ocasionar algunos problemas como diarrea, malestar abdominal o hinchazón abdominal.

Si esto sucediera la solución es muy fácil y pasa simplemente por retirar este alimento de nuestra ingesta.

Cualquier persona, ya sea con enfermedades de estómago previas o no, puede encontrarse con ciertos alimentos que no les sientan bien. Si notas malestar estomacal después de tomar kéfir es probable sea tu caso, simplemente retíralo y tendrás el problema solucionado.

Problemas de estómago Kefir

2. Personas en tratamientos con inmunosupresores

El kéfir contiene bacterias vivas y levaduras. El sistema inmunitario generalmente controla las bacterias y las levaduras en el cuerpo para prevenir infecciones.

Los medicamentos que disminuyen el sistema inmunitario pueden ocasionar efectos no deseados para el paciente, como podría ser aumentar las posibilidades de contraer infecciones.

Algunos medicamentos que disminuyen el sistema inmune incluyen azatioprina (Imuran), basiliximab (Simulect), ciclosporina (Neoral, Sandimmune), daclizumab (Zenapax), muromonab-CD3 (OKT3, Orthoclone OKT3), micofenolato (CellCept), tacrolimus (FK50 Pro) ), sirolimus (Rapamune), prednisona (Deltasone, Orasone), corticosteroides (glucocorticoides) y otros.

kefir Tratamientos Inmunosupresores

3. Personas que tienen o han tenido problemas de candidiasis

El kéfir contiene levaduras que al ingerirlas ayudan a combatir las levaduras patógenas en nuestro organismo, pero en algunos casos  puede no sentar bien a las personas que presentan sensibilidad a las levaduras.
Si has tenido infecciones recurrentes de candidiasis
es recomendable que antes de tomar kéfir consultes a tu médico sobre la composición de esta bebida y sea él el que te recomiende o no su ingesta.

kefir y Candidiasis

4. Personas con cáncer de colon

En las personas que reciben quimioterapia para el cáncer de colon, el kéfir puede aumentar los efectos secundarios ocasionando problemas estomacales e intestinales, llagas en la boca, somnolencia, sudoración y pérdida de cabello.
En este caso, al igual que los anteriores, es indispensable consultar con nuestro médico antes de su consumo.

Problemas de colon kéfir

5. Embarazo y lactancia

No hay suficientes estudios científicos que demuestren los efectos del kéfir en mujeres embarazadas o en período de lactancia, por lo que es recomendable evitar su consumo sin antes consultarlo con el médico.  

Kéfir en el embarazo y lactancia

❌ ¿Cuándo está contraindicado el kéfir?

Aunque los fermentos vivos como el kéfir se pueden tomar en casi cualquier circunstancia y a cualquier edad, hay un número muy pequeño de circunstancias en las que recomendamos que NO se tomen sin consultar primero con el médico, ya que pueden estar contraindicadas con una afección médica u otro medicamento.

No se recomiendan cultivos vivos para personas con afecciones médicas graves, por ejemplo, los que están gravemente inmunodeprimidos, tienen pancreatitis, están en la UCI, tienen melaena, tienen un catéter venoso central, bebés con síndrome de intestino corto o pacientes con heridas abiertas después de una cirugía mayor; a menos que esté bajo el cuidado de un médico. 

Sin embargo, como hay poca investigación científica sobre cómo reaccionan los cultivos vivos con ellas, se recomienda que no se tomen cultivos vivos en estas circunstancias a menos que lo recomiende un médico. 

¿Necesitas conseguir kéfir de leche o de agua? Puedes encontrarlo en nuestra tienda online.

¡Esperamos que hayas disfrutado de este post y sepas que el kéfir como todo alimento debe consumirse con moderación!

Hasta la próxima Kefiteros y Kombucheros ¡Gracias por leernos!

A LO MEJOR TE PUEDE INTERESAR:

Kéfir de Leche 10 gr.

10,90

Kéfir de Agua 20 gr.

10,90

Kéfir de Leche + Kéfir de Agua

26,90

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Resúmen:
¿Qué contraindicaciones tiene el kéfir??
Nombre del artículo:
¿Qué contraindicaciones tiene el kéfir??
Descripción:
El kéfir es un superalimento y un potente probiótico que en general no suele dar problemas a personas sanas, sin embargo no todos los organismos son iguales y algunas personas no lo toleran de la misma forma.
Autor:
Editor:
Oh My Kéfir!
Logo del editor:

Publicaciones Relacionadas

4 comentarios sobre “¿Qué contraindicaciones tiene el kéfir?

  1. Anastacia dice:

    Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

    1. ¡Muchas gracias por comentar Anastacia! Nos alegra mucho saber que nuestra información ha sido de ayuda 🙂

  2. Concha dice:

    Tuve el kefir varios días sin cambiarle la leche por una terrible mudanza.
    Ahora el kefir se corta separándose el suero de la parte proteica.
    No se si es contaminación o la proporción de nódulos por cantidad de leche….no se que pasa!
    O podría ser xq le pongo la leche fría de la nevera?
    Lo tengo fuera de la nevera y hace muchísimo calor.
    En fin, estaba muy contenta con mis gránulos y ahora es una gran decepción.
    Es malo tomar el kefir cortado ?
    Gracias

    1. Hola Concha!
      Lo que está ocurriendo en tu cultivo de kéfir NO DEBE ASUSTARTE NI PREOCUPARTE, en realidad es indicativo de que tu kéfir está en pleno rendimiento.

      Lo que te está ocurriendo es una sobrefermentación, es decir que en las 24 horas normales de fermentación, tu kéfir está fermentando más de lo necesario.
      Esto se produce cuando hay un desequilibrio entre la proporción, la cantidad de nódulos, tiempo de fermentación y cantidad de leche.
      Lo más probable en tu caso es que los nódulos se hayan reproducido demasiado y ahora tengas mas cantidad lo que hace que el cultivo se esté desequilibrando.
      ¿Cómo puedes solucionarlo?
      Muy fácil, simplemente vuelve a equilibrar el cultivo añadiendo más leche en los próximos cultivos, quitando parte de los nódulos o reduciendo las horas de fermentación.

      ¡Un saludo! Y gracias por preguntarnos 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *