Caducidad del kéfir de leche casero en la nevera
¿Cuánto dura el kéfir de leche en la nevera? ¡Buena pregunta!… son muchos lectores los que nos escriben para saber la respuesta. Pero ante esta gran duda tenemos buenas noticias…
… los lácteos cultivados caseros generalmente duran más que cualquier otro producto que puedas comprar en la tienda o supermercado.
Aunque el tiempo de conservación del kéfir de leche en nevera es bastante largo, también es posible mantenerlo congelado y hasta a temperatura ambiente. Vamos a ver cuales son estos tiempos para cada caso…
La respuesta resumida para la pregunta ¿cuánto dura el kéfir? es:
- a temperatura ambiente (20 a 25 grados C) – 1 a 2 días
- en la nevera o el refrigerador (4 a 10 grados C) – 2 a 3 semanas (o más)
- en el congelador (-20 a -3 grados C) – 1 a 2 meses (o más)
A pesar de ser esto los tiempos de duración del kéfir, muchas veces sigue estando bueno pasado este tiempo.
¿Por qué dura tanto el kéfir?
Habrás observado que en la respuesta anterior ponemos «o más» cuando hablamos de los tiempos del refrigerador y del congelador, esto es porque el kéfir técnicamente puede durar más de lo que sugieren los plazos oficiales.
¿Cuánto dura el kéfir en el refrigerador?
En el refrigerador o nevera, la actividad de las bacterias probióticas del kéfir se ralentiza, lo que no significa que se detiene.
El cultivo sigue fermentando aunque más lentamente, esto hará que si el kéfir se consume más allá de los tiempos máximos el sabor se vaya tornando cada vez más agrio y su olor cada vez más fuerte.
Aunque técnicamente en este punto el kéfir no esté malo, a muchas personas no les gusta ni el olor ni el sabor. Sin embargo a otras no les importa cuando su kéfir sabe y huele fuerte y suelen usarlo para preparar otras comidas y bebidas.
¿Cómo sé que se ha pasado la fecha de consumo del kéfir que tengo en el refrigerador?
Si no has apuntado la fecha en la cual guardaste el kéfir en el refrigerador, hay una forma de saber si a caducado o está próximo a hacerlo.
A medida que va pasando el tiempo y se acerca la fecha de caducidad del kéfir o si ya se ha pasado la fecha de consumo, puede ser que el kéfir se separe por completo en cuajada y suero, también podría ocurrir que podría espesase demasiado y podría volverse bastante fuerte.
Si llegara a pasar esto, siempre que no huela repulsivo (como a un olor repugnante a podrido), entonces puede usarse para hacer queso de kéfir, aderezos, batidos o incluso comerse por alguien cuyo paladar pueda soportarlo.
Si vieras que el kéfir que tienes en el refrigerador desarrolla moho en la parte superior, es posible eliminar esta capa y aprovechar el resto. Aunque si ocurriera esto es recomendable oler y probar el kéfir para estar totalmente seguro que está en buen estado y que la capa de moho solo ha crecido en la superficie y no en el resto de contenido del kéfir.
¿Cuánto dura el kéfir en el congelador?
En el congelador, el mayor problema con la duración del kéfir es la quemadura que produce el frío.
Además, cuando se somete el kéfir a tan bajas temperaturas puede haber una cierta pérdida de probióticos ya que estos mueren.
Para evitar que el kéfir se «queme» con el frío, es recomendable congelarlo dentro de una bolsa sellada al vacío o dentro de una doble/triple bolsa. Esto es para evitar que el kéfir esté en contacto directo con el hielo.
Y hasta aquí hemos llegado con la publicación de hoy ¡Esperamos que te haya gustado el post!
Cuéntanos cómo guardas tu el kéfir, ¿cuánto te dura? ¿qué haces con él si se vuelve fuerte?… a lo mejor tienes algún tip que quieras compartir con nosotros para mejorar esta publicación ¿Nos dejas tu tip? 🙂
¿Quieres aprender más acerca del kéfir de leche? Aquí te dejamos miles de publicaciones para que aprendas todo lo que necesites sobre el kéfir.
¡Hasta la próxima Kefiteros y Kombucheros! ¡Gracias por leernos!
A LO MEJOR TE PUEDE INTERESAR:

