Contenidos de la publicación
¿Qué pasa si mi kéfir flota?
Seguramente alguna que otra vez te habrás preguntado qué pasa si el kéfir flota. Ver a tu kéfir que flotar puede preocuparte, pero no debes hacerlo porque todo tiene una explicación y aquí vamos a hablar de esto para despejar cualquier tipo de duda.
Recuerdo que las primeras veces que hice kéfir, revisaba mis nódulos cada pocas horas para ver si había sucedido algo. En una ocasión y para mi sorpresa, los nódulos comenzaron a flotar después de solo un par de horas, estaba preocupada y me preguntaba si había hecho algo mal… ¿Flotan los nódulos de kéfir?¿O qué es lo que está mal?
Después de muchos años de pruebas e investigaciones aquí tengo la respuesta…
Los nódulos de kéfir de leche flotan naturalmente. Ellos suben hacia la parte superior justo antes de que la leche se separe en suero y cuajada.
En cambio, los nódulos de kéfir de agua no suelen flotar. Si los granos de kéfir de agua flotan, puede ser una señal de que necesitan alimento o de que ya no están buenos.
Hacer kéfir puede ser tan simple o tan complicado como quieras, dependerá de cuánto te involucres en aprender sobre ellos. Por eso, para evitarle algunos problemas o preocupaciones, ¡he recopilado toda la información que pude encontrar sobre los nódulos de kéfir flotantes!
Tipo de kéfir | Debería flotar | Razón |
Kéfir de leche | Si | Separación de leche |
Kéfir de agua | No | Los nódulos necesitan alimento o están muertos |
¿Deben flotar los nódulos de kéfir?
Los nódulos de kéfir de leche deben flotar, los de kéfir de agua no. Esa es la regla simple a tener en cuenta. Hay solo unas pocas excepciones a esto, de las que hablaré en la siguiente sección de este texto.
He dividido la información en dos subsecciones: información sobre kéfir de leche flotante e información sobre el kéfir de agua flotante. De esta forma quiero que sea más fácil encontrar exactamente lo que estás buscando.
Comenzaremos con los nódulos de kéfir de leche, ya que su razón para flotar suele ser bastante simple y común.
Kéfir de leche que flota
Es completamente normal que los nódulos de kéfir de leche suban hacia la parte superior de la leche y floten durante el proceso de fermentación. A medida que los lactobacilos descomponen la lactosa en ácido láctico, se libera dióxido de carbono como subproducto.
Este dióxido de carbono no solo crea un sabor a gas en el kéfir (lee: ¿Por qué el kéfir es efervescente? ), sino que también puede impulsar a que los nódulos suban a la superficie. Por lo general, esto ocurrirá entre 12 y 18 horas después de que los nódulos se hayan sumergido en leche.
Kéfir de agua que flota
Cuando los nódulos de kéfir de agua suben hacia la parte superior y flotan, generalmente no es una buena señal. Lo más probable es que ya no sean viables de usar y hayan muerto. Sin embargo, no debes asustarte ya que también podría ser simplemente una señal de que se usó demasiada azúcar para realizar el cultivo.
También podrían flotar por que ya hayan consumido todo el azúcar durante la fermentación.
Más adelante hablaré sobre cómo verificar si los nódulos de kéfir de agua están realmente muertos o no, pero por ahora una solución rápida sería mover o agitar ligeramente el recipiente de fermentación y ver si se están formando burbujas. Si es así, es probable que los nódulos de kéfir de agua estén bien y simplemente no puedan digerir más sacarosa, o de lo contrario, ya no tengan más sacarosa para digerir.
¿Por qué flotan los nódulos de kéfir?
El kéfir tanto de agua como de leche, generalmente flota porque el dióxido de carbono que se ha producido durante la fermentación los impulsó a la superficie. Pero también hay otras razones por las que podrían estar flotando.
Éstos son las razones más comunes:
- Demasiada azúcar: una razón simple por la que el kéfir flota es simplemente porque hay demasiada azúcar en el líquido y los microorganismo no puede descomponerla de manera eficiente. Para solucionarlo en el caso del kéfir de leche puedes intentar usar leche con menos lactosa.
En el caso del kéfir de agua, puedes solucionarlo usando menos azúcar al preparar tu cultivo. - Altas temperaturas: cuando las temperaturas suben demasiado (es decir, si el frasco se coloca cerca del calentador o bajo la luz solar directa), los nódulos de kéfir también pueden subir hacia la parte superior y flotar.
El calor acelera el proceso de fermentación y puede hacer que los granos de kéfir floten antes de que todos los azúcares (lactosa o sacarosa) se hayan digerido por completo. - Mucho movimiento: remover o agitar frecuente el tarro de fermentación también puede alterar el equilibrio simbiótico de las bacterias y levaduras haciendo que los nódulos de kéfir floten. Para obtener el mejor resultado, mantén tu kéfir en un ambiente con condiciones estables. ¡Los nódulos de kéfir son criaturas de hábitos!
Por qué flota el kéfir de leche
Los nódulos de kéfir de leche generalmente flotan porque el dióxido de carbono los impulsa hacia arriba. También puede ocurrir que la cuajada de leche los empuje hacia la parte superior. Cuando el kéfir se separa en suero y cuajada de leche (lee: Por qué se corta el kéfir ), el suero se deposita en la parte inferior y la cuajada forma la capa superior.
Para evitar que la levadura se apodere de la parte superior del frasco de kéfir, puedes intentar agitarlo ligeramente dos o tres veces. El suero y la cuajada deben mezclarse nuevamente. Ten cuidado de no agitar demasiado el kéfir de leche o correrás el riesgo de fermentarlo en exceso.
Por qué flota el kéfir de agua
Los nódulos s de kéfir de agua pueden flotar por varios motivos; porque están muertos, porque tienen demasiada azúcar al iniciar el cultivo la cual no pueden digerir, o porque los organismos se han comido todos los azúcares del cultivo. Bien, seamos más técnicos que esto.
Cuando la mayor parte del azúcar ha sido digerida y convertida en ácidos por el cultivo de bacterias, se crea gas. Esto permite que los nódulos de kéfir de agua se adhieran a pequeñas burbujas de dióxido de carbono y suban hacia la parte superior del líquido haciendo que estos floten.
Sin embargo, la mayoría de las veces, los nódulos de kéfir de agua flotantes no son una buena señal. En la siguiente sección, veremos cómo puedes verificar si tus granos de kéfir de agua están rellenos de un festín o en realidad ya no están vivos.
¿Están muertos los nódulos de kéfir que flotan?
Los nódulos de kéfir de agua flotantes, sí que podrían estar muertos. En cambio, los nódulos de kéfir de leche que flotan suelen estar bien y vivos.
Para determinar si tus granos flotantes están realmente muertos, deberás verificar algunas cosas:
- Agitar o revolver ligeramente el cultivo: una forma sencilla de comprobar si los nódulos de kéfir de agua han hecho algún trabajo en la digestión del azúcar es agitar ligeramente el recipiente de fermentación.
Si ves que emergen pequeñas burbujas, puedes estar tranquilo que tus granos están bien. - Separación en suero y cuajada: en el kéfir de leche, la forma más sencilla de comprobar si los nódulos están muertos es buscar la separación que se produce en la leche fermentada.
Deja que tus nódulos fermenten durante al menos 24 a 48 horas. Deberías ver que la leche kefirada se separa claramente en una parte inferior translúcida (suelo) y una parte superior blanca cremosa (cuajada). Si no es así, es probable que tus granos estén muertos. - Prueba la bebida: el siguiente paso para verificar si tus nódulos de kéfir todavía están vivos es probar el líquido fermentado. ¿Tiene un sabor ligeramente amargo? ¿Tiene un sabor ligeramente gaseoso? Si la respuesta a ambas preguntas fue no y le has dado al kéfir suficiente tiempo para fermentar, los nódulos probablemente estén muertos.
- Huele el vinagre: el kéfir que se ha fermentado correctamente tendrá un olor muy particular. En el caso del kéfir de agua, olerá un poco a vinagre y el kéfir de leche olerá un poco a leche agria.
Si ninguno de estos aromas está presente, significa que la fermentación no se ha producido y los granos de kéfir no han hecho su trabajo. - Color / Textura: por último, podemos observar el color y la textura del líquido fermentado para determinar si los granos de kéfir están vivos y si la fermentación fue exitosa. El color del kéfir de agua fermentada dependerá del tipo de azúcar que utilices. El azúcar blanco debe producir un color ópalo menos translúcido, mientras que el azúcar morena o panela producirá un color más marrón.
En kéfir de leche la textura es similar a la cuajada de leche (mira la imagen a continuación).
Conclusión
Existe una gran diferencia entre la leche y el kéfir de agua en cuanto al comportamiento flotante de tus nódulos. Para los nódulos de kéfir de leche, es completamente natural flotar cerca de la superficie de la leche, mientras que para los granos de kéfir de agua puede ser una mala señal.
Repasa la lista de verificación anterior para asegurarte de que tus nódulos de kéfir estén vivos y bien antes de beber el líquido fermentado y preparar un nuevo lote. Buena suerte con tu fermentación 🙂

¡Esperamos que hayas disfrutado de este post! No te olvides que si tienes cualquier duda, si quieres contarnos tu experiencia o problema con tu kéfir, puedes dejarnos tu consulta más abajo en los comentarios.
Hasta la próxima Kefiteros y Kombucheros! ¡Gracias por leernos!
En el caso que necesites conseguir kéfir puedes hacerlo en nuestra tienda online.


Hola buenas,
Me queda la duda de qué sucede cuando el kéfir de leche queda muy gasificado. Lo tuve congelado por tres meses, lo reactivé (al natural y alimentándolo, no conocía aún la página de oh my kefir). El primero quedó muy líquido pero el sabor estaba bien, los siguientes lo he estado alimentando pero era imposible tomar esa leche kefirada ya que estaba muy gasificada, me pregunto si se habrán estropeado los nódulos.
Lo dividi en 3 frascos, Llevo 4 días alimentándolos y recién el resultado de hoy, de uno de los frascos parece que comienza a ser más espeso, aún así sigue estando muy gasificado.
Agradecería cualquier ayuda o indicación que me puedan dar (ya me estoy leyendo la página de principio a fin, por cierto, los felicito, increíble la información que tienen!
Hola! Me pueden informar por favor que pasa cuando el kefir de leche flota y abajo se ve como agua, está cercano a dañarse o puede seguir utilizándose varias veces?
Gracias
Gracias x la información hace poco que lo uso, y como veo que sube y va fermentando, me prguntaba si habría wue revolver.
Hola Lilia, no es recomendable remover mucho el kéfir. Lo mejor es dejarlo que fermente lo mas tranquilo posible. Si ves que tu kéfir de leche está produciendo mucha cuajada puedes revolver el cultivo una vez, para que los nódulos lleguen al alimento que no están llegando por estar el alimento abajo y los nódulos flotando. Pero no te recomiendo que remuevas constantemente, sino solo una vez y es suficiente 🙂