Kéfir de Agua, Kéfir de Leche

¿Qué pasa cuando el kéfir toca metal?

Qué pasa con el kéfir cuando toca metal

¿Qué le hace el metal al kéfir?

¡Hey lector! ¿cómo estás hoy?, en este post vamos a hablar sobre qué pasa cuando el kéfir toca metal.
Hay dos preguntas que se repite habitualmente entre la comunidad y es la siguiente:

¿Por qué no puedo usar un colador de metal para colar mi kéfir?o ¿qué pasa si toco el kéfir con una cuchara de metal?

Para resolver esta duda y desvelar todos los secretos sobre el kéfir y el contacto con metal, hemos decidido hacer este post para que la información esté accesible a todo el mundo que necesite aclarar esta gran duda… ¡Comenzamos!

¿Puede el kéfir tocar metal?

Como ya sabemos los que nos dedicamos al cultivo y fermentación del kéfir, tanto el kéfir de leche como el kéfir de agua contienen la misma composición de microorganismos (bacterias y levaduras beneficiosas para nuestra salud) que conforman un perfecto ecosistema microbiano. La única diferencia entre uno y otro es que están adaptados a medios distintos… uno se ha adaptado a vivir y alimentarse de la lactosa (leche) y el otro de la sacarosa (azúcar).

Es por esto que, independiente de que tipo de kéfir estemos utilizando, ambos reaccionan de la misma manera al entrar en contacto con metal.

Es por esto que, toda la información que damos en este post es válida tanto para el kéfir de agua como para el de leche. Indistintamente el tipo que estés cultivando, podrás saber qué pasa con el kéfir cuando toca metal.

Al producirse la fermentación, los nódulos de kéfir transforman el alimento (lactosa o sacarosa) en ácido láctico, además, se produce dióxido de carbono y una pequeñísima cantidad de alcohol.
Todo esto increíble fenómeno que se produce mediante la fermentación, hace que el kéfir cree un ambiente muy ácido, de hecho, los nódulos de kéfir ya son de naturaleza ácida y, por lo tanto, cuando entran en contacto con metales reactivos éstos reaccionan fácilmente.

¿Qué quiere decir que el kéfir reacciona fácilmente con el metal?

Cuando el kéfir entra en contacto con metal reactivo, poco a poco conforme pasa el tiempo, el ph de los nódulos de nuestros kéfir va cambiando.

Lo notaremos porque veremos que se van poniendo amarillentos, les cambia el aroma siendo cada vez más fuerte hasta llegar a oler muy mal, la leche no fermenta igual de bien y por último ya se estropean echándose a perder y es cuando habría que tirarlos.

Por cierto, vamos a hacer aquí un inciso; si tienes dudas o necesitas saber si tu kéfir está en mal estado, puedes leer el siguiente post en donde hablamos sobre cómo saber cuando el kéfir ya está en mal estado o muerto:

Cómo saber si el Kéfir está malo

Entonces, ¿qué ocurre cuando el kéfir toca metal?

Aquí vamos a contarte nuestra experiencia, sabemos que de esta manera será más divertido saber lo que ocurre con los nódulos 🙂

La primera vez que comenzamos a cultivar kéfir, nos los regalaron y muy ilusionados comenzamos los cultivos diarios, aunque aún sin experiencia y sin apenas información sobre su cuidado.
En este entonces usábamos para colarlos cuchara y colador de metal, pensábamos que no pasaría nada malo al colarlos rápidamente y tenerlos en contacto con el metal solo unos pocos segundos.

Y aunque veíamos que el momento no pasaba nada…  a la larga sí que pasó…, después de unos cuantos meses nuestro primeros nódulos de kéfir se echaron a perder.

Asique, si tienes nódulos y quieres que vivan muchos años de una manera sana, no cometas el mismo error que nosotros cometimos. ¡Cuídalos! porque de verdad estos bichitos, son una auténtica maravilla y nos brindan muchísimos beneficios para nuestro organismo.

¿Qué metales se deben evitar?

Metales como el latón, hierro, cobre, zinc y aluminio son los más comunes entre los metales reactivos. 

Si se almacenan nódulos de kéfir, o leche de kéfir en recipientes hechos de cualquiera de estos metales, los iones metálicos del recipiente entrarán en contacto con los nódulos que como ya sabemos son naturalmente ácidos.

Si estos iones de los recipientes de metales pesados ​​se acumulan regularmente, los niveles tóxicos pueden aumentar dando como resultado no solamente que se perjudiquen nuestros nódulos sino que además se contamina la bebida producida lo que puede ser muy perjudicial para nuestra salud.

Hay algunos estudios que afirman que los efectos nocivos de la acumulación de metales en nuestro organismo pueden ser fatales. Asique ya sabes, no cuesta ningún trabajo mantener nuestro kéfir muuuuy alejado del metal reactivo.

¿Y qué pasa con el acero inoxidable?

El acero inoxidable es un metal muy popular que se usa para fabricar varios tipos de utensilios.
Es un metal inerte, por lo tanto, se totalmente viable para ser usado durante la manipulación del kéfir en utensilios de acero inoxidable.

Los tamices, cuencos y recipientes se pueden usar de manera segura para almacenar agua o leche de kéfir y las cucharas también se puede usar para remover el cultivo.

Entonces… ¿puedo usar utensilios de metal para preparar kéfir?

Después de haber explicado sobre qué tipos de metales pueden entrar en contacto con el kéfir y cuáles no, en este punto del post ya sabes qué pasa con el kéfir si toca metal, así y todo, vamos a resumir conceptos…

  • No toques el kéfir con metales reactivos: latón, hierro, cobre, zinc y aluminio.
  • Usa sólamente metal inerte; puedes tocar el kéfir tranquilamente con acero inoxidable.

¿Qué material es el más recomendado para manipular el kéfir?

El material más inerte es el vidrio y, por lo tanto, es el más seguro para almacenar o manipular el kéfir, ya que es absolutamente no reactivo.

Coladores de plástico y coladores de acero inoxidable se pueden usar tranquilamente durante la fabricación de kéfir. Sin embargo últimamente le damos cada vez más importancia a un estilo de vida respetuoso con el medioambiente, en este caso cuidar de los materiales que usamos para no seguir generando contaminación a nuestro planeta, también está muy bien.

Existen coladores de bambú que también puede funcionar bien y son 100 % ecológicos. Están disponible en diferentes tamaños, formas y además son muy respetuosos con el medioambiente.

♡♥💕😘  RECUERDA: para disfrutar de las ventajas de la leche de kéfir o de la bebida del kéfir de agua, se debe evitar el uso de metales; vidrio, madera o plásticos son las mejores opciones.

Bueno queridos lectores, hasta aquí hemos llegado con el post de hoy 🙂
Esperamos haber ayudado a resolver dudas con esta info tan valiosa que sabemos que mucha gente se está preguntando sin lograr obtener una respuesta clara y con fundamento.

Si te ha gustado el post, déjanos tu comentario o experiencia más abajo!… Estarás ayudando a muchísimas personas que navegan por la red buscando info sobre el kéfir 😃  .

¡Esperamos que hayas disfrutado de este post!

Hasta la próxima Kefiteros y Kombucheros! ¡Gracias por leernos!

En el caso que necesites conseguir kéfir puedes hacerlo en nuestra tienda online.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3.3 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Resúmen:
¿Qué pasa cuando el kéfir toca metal?
Nombre del artículo:
¿Qué pasa cuando el kéfir toca metal?
Descripción:
En este post vamos a hablar sobre qué pasa si el kéfir toca metal. Hay una pregunta que se repite habitualmente entre la comunidad de nuestros clientes y seguidores y es la siguiente: ¿Por qué no puedo usar un colador de metal para colar mi kéfir?
Autor:
Editor:
Oh My Kéfir!
Logo del editor:

Publicaciones Relacionadas

6 comentarios sobre “¿Qué pasa cuando el kéfir toca metal?

  1. Ana dice:

    Muy buena explicación!! Muchas gracias!! Necesitaba saber porqué no se podía usar metales. Gracias por aclararnos!!

    1. Gracias a ti Ana por leer nuestro blog 🙂 esperamos volver a verte pronto por aquí y nos consultes cualquier duda que tengas con tu kéfir.
      Un saludo!

  2. Michelle González dice:

    Hola. Es la primera vez que cultivo el kéfir. Llevo ya 3 meses. He cometido el error de usar cuchara de metal para manipularlos. Los nódulos se ve blancos pero la leche que dejó fermentar por 2 o 3 días es extremadamente ácida. Esto es normal o es por mi error de la cuchara de metal?
    Si dejo de usar la cuchara de metal se irán recuperando solitos o es necesario conseguir otros nuevos y empezar de nuevo?
    El olor no es para nada desagradable. Al contrario.
    Muchas gracias por su respuesta. Saludos

    1. Biby leon dice:

      Se dice que entré mas tiempo los dejes en la leche se vuelve mas ácida, lo mejor es dejarlo solo 24 horas de preferencia

    2. Sag dice:

      Hola, es extremadamente acido x la cantidad de dias q dejas fermentar. Con 24hs esta bien, hasta 36hs esta bueno, x lo menos para mi. Es muy rico en ese punto y no muy acido.

    3. Hola Michelle, si la cuchara es de acero inoxidable puedes usarla sin problema y no les pasará nada malo a tus nódulos de kéfir. Como comentamos en el post, el acero inoxidable es inerte por lo tanto, se totalmente viable para ser usado durante la manipulación del kéfir.

      Si en cambio, has usado cuchara de otro tipo de metal y no lo has hecho durante mucho tiempo y el uso de este metal haya sido sólo temporal, tampoco pasará nada siempre y cuando el contacto con este metal no sea permanente.
      Procura cambiar a cucharas de madera o de acero inoxidable.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *