Kéfir de Leche

¿Qué es el KEFIRAN?

Kefirán

El kefiran es la Esencia del Kefir, el componente que proporciona a la leche fermentada con kéfir su particular textura única, rica y cremosa y sólo los nódulos de kéfir pueden producirlo.

El kefiran es un gel transparente y soluble que se forma en los nódulos de kefir frescos.

De textura fangosa puede confundirse por su aspecto con algo que parece estar en mal estado, aunque realmente no está en mal estado ni mucho menos. De hecho, esto no debe ser confundido con los productos de alimentación que se han pasado de fecha, los cuales pueden tener un aspecto similar y una textura elastica sobre ellos. En el caso del kefirán, esta sustancia es totalmente normal y sana.

La formación de kefiran por los nódulos de kefir, tiene una calidad limpia que crea condiciones ideales para la colonización de bacterias probióticas amistosas y beneficiosas para nuestra microbiota intestinal.

Te sugerimos que también leas: 9 formas de usar el suero del kéfir/

¿Cómo obtener kefiran sin leche?

El motivo por el cual quieras obtener kefiran sin leche fermentada puede ser que no se quieras consumir lácteos o que seas intolerante.

Vamos a explicarte la técnica para conseguir separar el kefiran del los nódulos de kéfir de leche, para esto, los nódulos deben de estar activos haciendo el yogur de kefir de forma habitual.

Se recomienda los días previos a la extracción usar menos proporción de leche en la elaboración del yogur de kéfir, de esta forma conseguiremos que el kefirán esté más concentrado.

Técnica para separar el kefiran del kéfir

Para extraer y obtener kefiran se deben introducir los nódulos en un recipiente con agua dejandolo reposar tapado durante 12 a 24 horas en un lugar fresco. Pasado este tiempo se retiran los nódulos del agua y se los vuele a introducirlos en leche para que se recuperen y sigan fermentando normalemnte.
¡El agua obtenida es portadora del kefiran, asique ya puedes usarlo!

Ten en cuenta que para hacer este procedimiento, siempre debes usar agua sin cloro y que no es conveniente hacerlo a diario.

Tampoco es recomendable lavar los nódulos bajo el grifo de casa ya que esa agua contiene cloro. Si no tienes agua buena, una técnica para conseguirla es dejarla reposar de 12 a 24 horas en un recipiente de boca grande tapado con un paño. Pasado ese periodo el cloro se habrá evaporado y podrás usar el agua sin problemas.

Cabe destacar que durante este procedimiento los nódulos de kéfir suelen sufrir un poco debido a que pasan muchas horas sin alimento (leche), y aunque no suelen enfermar ni morir (el kéfir es muy fuerte de salud), suelen debilitarse un poco haciendo que las siguientes fermentaciones en leche sean más lentas y a veces agrias durante un tiempo. Por lo que si no quieres hacer sufrir tanto a tu kéfir, el truco es remojar los nodulos sumergiendolos en agua durante  varias veces y durante unos pocos minutos agitándolos cada vez que los introduces en el agua, de esta forma conseguiremos desprender el kefiran de los nódulos el cual quedará en el agua que usarás más tarde para lo que tu quieras.

Extracción del kefiran

También te puede interesar: ¿cuánto kéfir tomar al día?

Usos del kefiran

¿Para qué sirve el kefiran?… bueno, realmente sirve para muchas cosas beneficiosas para nuestra salud. El kefiran, además de ser terapéutico, ¡es uno de los probiótico de mejor calidad que existen en el planeta!

Las propiedades terapeuticas del kefiran son:

  • Promueve una pronta recuperación después de tomar antibióticos.
  • Es desintoxicante
  • Es depurante
  • Es regenerador
  • Excelente para uso tópico contra pruritos y eccemas
  • Excelente para limpieza y repoblación de colon

Una buena manera de repoblar el colon con microorganismos amistosos es introducir el kefiran en el líquido de la lavativa.

Puedes continuar leyendo: beneficios del kéfir de leche

Investigación cientifica sobre el kefiran

Actualmente, todavía no se entiende por completo el mecanismo involucrado en la construcción real de la estructura de la bio-matriz. Un polisacárido gelatinoso soluble en agua descubierto en los granos de kéfir. Es una sustancia bastante única como para darle su propio nombre, «Kefiran».

Los granos de kéfir secos están constituidos por una matriz de la que aprox. el 50% es Kefiran. Este polisacárido está compuesto de dos mono-sacáridos; Glucosa y Galactosa en iguales proporciones.

El kefiran se produce en el centro del grano, sintetizado por el microorganismo kefiranofaciens. Este lactobacilo particular se encapsula dentro y en el centro del grano dónde las condiciones anaerobicas son favorables para la síntesis del Kefiran en la presencia de alcohol etílico (etanol) (1). Hay otros lactobacilos que producen Kefiran o Polisacáridos similares, Lb. kéfir y Lb. sp. KPB-167B y Lb. brevis. Éstos, incluyen a otras especies de Lactobacilos , que pueden producir Kefiran o un formulario similar de polisacárido gelatinoso en proporciones diferentes. Ésta puede ser la parte del mecanismo involucrada en los granos de kéfir que tienen una tendencia natural a propagarse en una estructura cohesionada y es posiblemente gracias a las distintas tensiones de los diferentes Lactobacilos que se propagan en capas específicas y que se extienden a lo largo del centro del grano.

Kefirán

Los experimentos realizados «con ratones», revelaron que el kefiran tiene propiedades antitumorales. En estos experimentos, el kefiran se administró oralmente, reduciendo el tamaño de los tumores e induciendo una respuesta auto-inmune. Esta investigación se llevó a cabo en Japón.

Actualmente se investiga la integración del Kefiran como componente funcional de alimentos procesados. Como aditivo destinado a mejorar las propiedades de los productos alimenticios y a modular la virulencia de microorganismos esporulados a nivel intestinal.

Puede que también quieras leer: ¿por qué mi kéfir es amargo?

Si estás buscando comprar kéfir, aquí tienes algunos que te pueden interesar

Kéfir de Agua 20 gr.

10,90

Pack Especial Completo

64,90

Kéfir de Agua 40 gr.

18,90

Kéfir de Leche + Kéfir de Agua

26,90

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3.7 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *