Kéfir de Agua, Kéfir de Leche

¿Por qué NO debes lavar el kéfir frecuentemente?

Cómo lavar el kéfir

¿Cómo lavar el kéfir?

Si te estás preguntando cómo lavar el kéfir de leche, aquí te contamos por qué pensar en lavarlo de manera muy frecuentemente puede ser una mala idea.

Lavar kéfir de leche

En el caso del kéfir de leche, realmente no es necesario ni recomendable lavarlos frecuentemente. Lo adecuado sería lavarlos una vez cada semana o cada 15 días con agua embotellada o filtrada.

No es nada recomendable lavar el kéfir de leche con agua de grifo debido a que el cloro podría llegar a destruir o dañar el kefiran, una parte muy importante de los nódulos la cual los protege de agentes externos.

Por tanto, lo menos agresivo para los nódulos de kéfir de leche es tener el mínimo contacto con el agua y que, al hacerlo, sea con agua filtrada o mineral embotellada.

Si te interesa saber que es el kefirán puedes continuar leyendo: ¿Qué es el kefiran?

Lavar kéfir de agua

En cuanto al kéfir de agua recomendamos que, si se desea lavar los nódulos, se haga igualmente con agua filtrada o mineral embotellada y que los lavados se hagan no antes de 15 días entre uno y otro.

Las razones más importantes por las que no debes lavar tus nódulos de kéfir frecuentemente son:

  • Pierden su protección natural, viéndose expuestos a bacterias malas.
  • Cambian el sabor, volviéndose la bebida más agria.
  • Tardan más tiempo en crecer ya que pierden parte de su colonia de bacterias.

Te puede interesar seguir leyendo: ¿Por qué se corta el kéfir?

¿Qué sucede cuando lavas el kéfir de leche?

Aunque últimamente se esté poniendo de moda, realmente el kéfir no es un alimento popular, al menos no en comparación con su primo el yogur. Entonces, cuando decidimos hacerlo por nuestra cuenta debemos confiar en la información que encontramos en internet ya que realmente existe poca literatura sobre él.
El problema es que a veces nos surgen dudas y las respuestas que encontramos online no siempre son ciertas, ya que depende de la experiencia de quien escriba la nota que estamos leyendo.

Saber si lavar el kéfir o no era una duda que hemos tenido durante mucho tiempo, y que a pesar de encontrar diferentes respuestas en internet, decidimos hacer pruebas y experimentar por nuestra cuenta para saber qué pasaba.

Y aunque algunas personas recomiendan lavar los nódulos de kéfir de leche con agua corriente, nuestra propia experiencia no lo respalda.

Después de experimentar con el lavado de nuestros nódulos, a veces sucedía que los lotes que cultivábamos estaban amargos y con una sensación distintivamente chispeante en lengua.
Nos tomó bastante tiempo darnos cuenta de que esto sucedía principalmente después de lavar los nódulos de kéfir en agua fría. Así que dejamos de hacer esto por completo y, desde entonces, es muy raro que uno de nuestros lotes de kéfir se vuelva amargo.

Realmente el kéfir no necesita lavados, sin embargo, si quieres hacerlo de todas formas, intenta que estos sean espaciados en el tiempo.

¿Puedo lavar el kéfir leche con agua?

Si deseas enjuagar tus nódulos de kéfir con agua, puedes hacerlo siempre y cuando el agua no tenga cloro. Sin embargo ocurre que, generalmente después de cada lavado, los lotes cultivados inmediatamente suelen tener un sabor más amargo. Este sabor vuelve a la normalidad al cabo de 2 o tres lotes fermentados por eso no debes preocuparte, pero es bueno que lo tengas en cuenta.

Existe una solución al problema del sabor amargo después del lavado con agua, puedes usar leche para enjuagarlos y de esta forma no cambiará el sabor en el siguiente lote de cultivo.

Otra cosa que puedes hacer para limpiar tus nódulos de kéfir es agitarlos en un colador de plástico, para que la mayor parte de la leche vieja caiga y los nódulos se escurran.

Te sugerimos que leas: por qué mi kéfir tiene sabor amargo

¿Por qué no es recomendable lavar el kéfir de leche con frecuencia?

Por naturaleza, el kéfir es una masa simbiótica de microflora que tiene propiedades auto-inoculantes, esto significa que se auto protege de bacterias o levaduras extrañas. Los ácidos láctico y acético que excreta también lo protegen de la contaminación.

Si lavamos los nódulos con agua, estamos eliminando la protección natural que tiene el kéfir, exponiéndolos a posibles contaminaciones. Por esto NO ES RECOMENDABLE LAVAR EL KÉFIR CON AGUA MUY FRECUENTEMENTE.
Muchos han observado que cuando dejaron de lavar sus nódulos, estos crecieron más y produjeron mejor kéfir.

Puedes seguir leyendo: ¿por qué flota el kéfir?

¿Y tú has lavado tu kéfir de leche? ¡Cuéntanos lo que ha ocurrido y si has notado alguna diferencia!

¡Esperamos que hayas disfrutado de este post! No te olvides que si tienes cualquier duda, si quieres contarnos tu experiencia o problema con tu kéfir, puedes dejarnos tu consulta más abajo en los comentarios.

Si estás buscando comprar kéfir, aquí tienes algunos que te pueden interesar

Pack Especial Completo

64,90

Kéfir de Agua 20 gr.

10,90

Kéfir de Leche + Kéfir de Agua

26,90

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3.8 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Resúmen:
▷¿Por qué NO debes lavar el kéfir?
Nombre del artículo:
▷¿Por qué NO debes lavar el kéfir?
Descripción:
Seguramente quieras saber si en bueno o no lavar el kéfir de leche. Algunos dicen que si y otros que no ▷ ¡AQUÍ TE CONTAMOS LA VERDAD!
Autor:
Editor:
Oh My Kéfir!
Logo del editor:

Publicaciones Relacionadas

3 comentarios sobre “¿Por qué NO debes lavar el kéfir frecuentemente?

  1. Paula González Gascón dice:

    Hola. Tengo nódulos de kefir hace algunos años ya, pero últimamente he notado que el kefir tiene como pequeños grumos que no se deshacen al colarlo y me hace mucho suero, alguien me podría decir porqué pasa esto?. Muchas gracias de antemano

  2. Idoya dice:

    Ahora entiendo que les pasa a mis búlgaros. Ya he aprendido la lección y no volveré a pasarlos por agua. Se me están quedando muy pequeños y a veces, el sabor es muy fuerte. Gracias. ,

  3. Lorena dice:

    Muy cierto el sabor estas fuerte, es difícil comerlo ya que es penetrante el sabor y la verdad no se antoja ya que para poder comerlo tuve que agregar mucha azucar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *