¡ROMPIENDO MITOS SOBRE EL KÉFIR DE AGUA!
Existen muchas preguntas y por lo tanto muchos mitos sobre el kéfir de agua; ¿de dónde provienen los nódulos? ¿cómo se hace el kéfir de agua? ¿qué es exactamente esa bebida final que se obtiene del kéfir de agua?… hay muchas creencias falsas sobre esta la bebida probiótica conocida como kéfir de agua.
Para comprender mejor el cómo, por qué y qué es del kéfir de agua, echemos un vistazo más de cerca a algunos datos sobre esta bebida gaseosa fermentada.
¡Romperemos algunos mitos comunes y te mostraremos lo fácil que es hacerlo en casa!
MITO N° 1: «EL KÉFIR DE AGUA Y LA KOMBUCHA SON LO MISMO»
Es cierto que el kéfir de agua y la kombucha tienen mucho en común. Ambas son bebidas probióticas y ambas bebidas pueden ser carbonatadas y aromatizadas con varias frutas y azúcares a través de una segunda fermentación.
Sin embargo, estas bebidas fermentadas también tienen varias diferencias. Por ejemplo, la cantidad de tiempo que lleva fermentar cada bebida es muy diferente al igual que los microorganismos involucrados en cada cultivo.
Si bien ambas bebidas fermentadas son excelentes ayudas digestivas, cada una contiene diferentes niveles de ácidos y bacterias.
Los sabores también son bastante diferentes. La kombucha tiene un sabor agrio, mientras que el kéfir de agua es más dulce.
MITO Nº 2: «EL KÉFIR DE AGUA CONTIENE MUCHA AZÚCAR»
Al igual que la kombucha y el kéfir de leche, el contenido final de azúcar del kéfir de agua depende de cuánto tiempo lo dejemos fermentar.
A medida que la bebida va fermentando, los nódulos consumen los azúcares y los convierten en dióxido de carbono, ácidos, bacterias y levaduras.
Si lo que quieres es evitar consumir mucha azúcar, deja que en la primera fermentación el kéfir de agua fermente por más tiempo hasta que notes que esté poco dulce.
En la segunda fermentación, podrás añadir frutas o zumos de frutas para darle un sabor más agradable, obteniendo de esta manera un menor contenido de azúcar.
Otra forma de conseguir una bebida probiótica de kéfir de agua con menos azúcar es hacer kéfir de agua con agua de coco. ¡Solo asegúrate de ir alternando los cultivos entre cultivar en agua azucarada y cultivar en agua de coco. De esta formas lograrás mantener tus nódulos saludables!
MITO Nº 3: «EL KÉFIR DE AGUA CONTIENE MUCHO ALCOHOL»
Es cierto que el alcohol es un subproducto que se obtiene de la propia fermentación. Incluso el alcohol aparece en fermentos a base de ácido láctico como el caso del kéfir de leche, o, en fermentos en base a té como la kombucha.
El kéfir de agua no es diferente.
Debido a que el kéfir de agua no contiene tanto ácido acético como la kombucha, su sabor no tiene tanta fuerza. Por lo tanto, cualquier alcohol presente es ligeramente más notable en el kéfir de agua que en la kombucha, ya que no está enmascarado por el sabor agrio que está sí presente en la kombucha.
Dicho esto, la cantidad de alcohol en el fermento final es tan pequeña que prácticamente no existe.
MITO Nº 4: «EL KÉFIR DE AGUA SE PUEDE HACER SIN NÓDULOS»
Hay muchas bebidas en el mercado, y muchas recetas en internet para hacer bebidas burbujeantes probióticas, las que muchas veces se comercializan como «kéfir de agua» o se confunden como kéfir de agua porque son refrescos caseros ricos en enzimas.
Si bien pueden compartir propiedades y atributos de salud con el kéfir de agua, estas bebidas no son realmente kéfir de agua a menos que se hayan hecho con nódulos reales de kéfir de agua frescos.
Las cepas de levadura y bacterias que se encuentran en el cultivo de kéfir de agua son únicas y el sabor es inimitable.
MITO Nº 5: «ES POSIBLE HACER NÓDULOS DE KÉFIR DE AGUA DESDE CERO»
Una pregunta común es «¿puedo hacer kéfir de agua desde cero?»
Desafortunadamente, la respuesta corta a esto es NO.
La respuesta larga es que los microorganismos y polisacáridos específicos que se unen para formar un cultivo madre, como son los gránulos de kéfir de agua, no son algo que simplemente se pueda hacer con ingredientes. Eso sí, si los gránulos de kéfir de agua reciben el alimento y el ambiente adecuados, pueden multiplicarse a medida que se cultivan.
Sin embargo, los nódulos en sí mismos no se pueden hacer con ninguna bebida de kéfir de agua.
Por lo tanto, para obtener kéfir de agua debes conseguirlos los nódulos, ya sea, que te los regale un amigo que se dedique a cultivarlos o de algún sitio confiable que se dedique a su cultivo.
MITO Nº 6: «DEBES USAR UN AZÚCAR ESPECÍFICO PARA HACER KÉFIR DE AGUA»
Si bien es cierto que ciertos azúcares son mejores que otros para fermentar los nódulos de kéfir de agua, hay varios azúcares que funcionarán de todas formas.
¿Cuáles son las opciones a utilizar?
- Azúcar de caña; conocida también como azúcar blanca. Este azúcar funciona bien, aunque contiene químicos y no tiene mucha cantidad de minerales necesarios para mantener saludables nuestro kéfir de agua. Afortunadamente, la combinación de azúcar de caña con melaza o azúcar de coco resuelve este problema ya que la falta de minerales del azúcar blanco normal lo estaríamos añadiendo con la melaza o el azúcar de coco.
- Azúcar de caña moreno o también panela, es perfecta para hacer kéfir de agua. Se consigue un excelente resultado pero con un sabor más fuerte que con azúcar blanca pero otorgando todos los minerales necesarios para nuestros nódulos de kéfir.
- Azúcar de coco y melaza, dado que el contenido mineral es muy alto, recomendamos usar sólo pequeñas cantidades en combinación con azúcar de caña.
MITO Nº 7: «LOS NÓDULOS DE KÉFIR DE AGUA Y LOS DE LECHE SE PUEDEN USAR INDISTINTAMENTE»
Aunque muchos digan lo contrario, las cepas de microorganismos específicas en los nódulos de kéfir de leche y los nódulos de kéfir de agua son únicas y diferentes para cada tipo.
Por lo tanto, no es posible intercambiar uno por el otro. Han habido intentos de convertir los nódulos de kéfir de leche en nódulos de kéfir de agua, pero los resultados no han sido del todo exitosos.
Sin embargo, hay dos formas en que los nódulos de kéfir de leche y los de kéfir de agua se puedan usar, de manera temporal, en un medio diferente al suyo.
- Los nódulos de kéfir de leche se pueden usar para cultivar zumo de frutas o agua azucarada.
Para hacer esto, deben enjuagarse muy bien y deben volver a introducirse inmediatamente en leche láctea después del período de cultivo del zumo o del agua endulzada (de 12-24 horas).
Conviene probar esta técnica con el excedente de nódulos por si no funcionara bien. - Los nódulos de kéfir de agua se pueden usar, temporalmente, para cultivar leches no lácteas (aunque generalmente no se usan para este propósito).
Conviene cada cierto tiempo volver los nódulos a su medio natural (agua y azúcar).
MITO Nº 8: «MIS NÓDULOS DE KÉFIR DE AGUA NO SE MULTIPLICAN ¿ESTÁN MURIENDO?»
Con frecuencia nos contactan algunos lectores o clientes preocupados de que sus nódulos de kéfir de agua hayan dejado de funcionar porque no los ven multiplicarse.
Es cierto que la multiplicación del kéfir es indicativo de un cultivo robusto y próspero. Sin embargo, no es necesariamente cierto que la multiplicación sea necesaria para que tenga lugar un buen cultivo.
MITO Nº 9: «LOS NÓDULOS DE KÉFIR DE AGUA NECESITAN FRUTOS SECOS Y/O LIMONES»
Muchas de las recetas que encontramos en internet indican añadir frutas secas, jengibre fresco o limones. Sin embargo otras de las recetas indican que no deben agregarse ninguno de estos… Entonces, ¿qué es lo correcto?
Estos productos añadidos se agregan para dar a los nódulos de kéfir de agua una de sus cosas favoritas: los minerales, (si se agregan, deben ser orgánicos para evitar dañarlos).
Sin embargo, estas adiciones no son necesarias, ya que los minerales se pueden proporcionar por medios más simples. ¿Cómo? Usando un azúcar rico en minerales, agregando un poco de melaza, agregando algunos minerales, o usando la mitad de azúcar blanco y mitad de azúcar sin refinar, o 1-2 cucharadas de azúcar de coco con el resto de azúcar blanca.
De esta forma le estarás dando al kéfir de agua todo lo que necesita para crecer y multiplicarse correctamente.
MITO Nº 10: EL KÉFIR DE AGUA ES SOLO PARA BEBER
Si bien la forma más común de disfrutar del kéfir de agua es como una deliciosa bebida carbonatada, sus usos van más allá de la simple bebida.
La bebida de kéfir de agua se puede usar para cultivar granos y leches no lácteas.
Fermentación de granos
Una cucharada de kéfir de agua agregada al agua en remojo de los granos enteros hará que estos fermenten más rápido, en tan sólo en 12-24 horas.
Kéfir de agua como iniciador de masa madre
Reemplazar la mitad del líquido en una receta de pan con kéfir de agua y reducir la levadura en un 50% permitirá que el kéfir de agua fermente la harina, como un iniciador de masa madre.
Hacer kéfir de leche de coco
Finalmente, el kéfir de agua se usa comúnmente para fermentar la leche de coco y conseguir hacer un exquisito kéfir de leche de coco.
Hacer kéfir de leche no láctea puede ser una muy buena opción para aquellos que son intolerantes a la lactosa. Al agregar ¼ de taza de kéfir de agua a dos tazas de leche de coco, se puede conseguir cultivar leche no láctea en 12-18 horas para crear un kéfir totalmente libre de lácteos.
¡Y hasta aquí el post de hoy querido lector! esperamos haberte ayudado a aclarar estos conceptos erróneos más comunes sobre el kéfir de agua.
¡Sigue viendo nuestro blog para aprender más cosas y ver cuán fácil es cultivarlo.
¡Comienza ya mismo esta fascinante aventura y adéntrate al mundo de los alimentos probióticos cultivados!
¡Hasta la próxima kefiteros y kombucheros!
A LO MEJOR TE PUEDE INTERESAR:

