Kéfir de Leche

Cómo hacer nódulos de Kéfir desde Cero en casa

granos de kefir desde cero

❤️¿Cómo hacer kéfir de leche desde cero?

Si estás pensando en empezar a hacer tus propios fermentados de kéfir y estás buscando nódulos, seguramente te habrás preguntado cómo hacer kéfir desde cero.
Son muchas personas que se han interesado en el kéfir y quieren consumirlo, pero en ocasiones se hace difícil conseguirlo o comprarlo y es por eso buscamos la forma de hacer crecer los nódulos de kéfir en casa desde cero, o lo que es lo mismo, sin tener nódulos con los que empezar.

Te sugerimos continuar leyendo: beneficios del kéfir

Buscando por internet, podemos encontrar diversas opiniones sobre si es posible o no hacer crecer de la nada los gránulos en casa… aunque hay diversas opiniones, te confirmamos que sí, si es posible conseguir kéfir desde cero y en la comodidad de nuestra casa 🙂

Aunque para conseguirlo hace falta un ingrediente fundamental al cual no todo el mundo tiene acceso fácilmente, se trata de la LECHE CRUDA O BRONCA.

Entonces, ¿Es posible hacer nódulos de kéfir de leche desde cero? A modo de resumen podemos responder a esta gran pregunta… SÍ, sí es posible, pero vamos a verlo con más detalle en este post.

Si ya tienes nódulos de kéfir, puede que te interese seguir leyendo: ¿Cual es la mejor leche para preparar kéfir?

👨‍🍳 Cómo hacer kéfir desde cero:

Los nódulos de kéfir de leche, también conocidos como búlgaros de leche, se pueden hacer de 2 maneras diferentes para que crezcan desde cero:

  • con leche cruda + yogur
  • sólo con leche cruda 

La primera es la más rápida, ya que tan solo requiere 5 días, mientras que la segunda tarda alrededor de unos 20 a 30 días.

1. Para el primer método necesitaremos leche cruda (bronca) + yogur.

Esta receta es muy sencilla y tan solo tardaremos unos 5 minutos en tenerla lista. Sin embargo, la preparación dura varios días, ya que debe tener lugar un proceso de fermentación. Veremos más adelante como hacerlo.

2. Para realizar el segundo método utilizaremos simplemente leche cruda (bronca).

Este método es muy similar al anterior. La única diferencia que hay es que no se utiliza yogur y el proceso es más largo en el tiempo.

Al utilizar sólo leche bronca para la fermentación, este proceso provoca que las bacterias que forman los búlgaros tengan que desarrollarse a partir de la propia leche cruda, justamente es por este motivo que tardemos más días en ver crecer los nódulos de kéfir.

Te puede interesar: cómo saber si el kéfir está muerto o en mal estado

⭐️ Crear los nódulos de kéfir paso a paso:

MÉTODO 1 para hacer kéfir desde cero

INGREDIENTES

  • 1 litro de leche cruda (bronca)
  • 250 ml de yogur natural
  • Recipiente de cristal de 1,5L
  • Paño de tela para cubrir
  • Goma elástica
  • Papel de periódico
  • Colador de plástico

PROCEDIMIENTO

Antes de empezar, es muy importante tener todos los utensilios bien limpios para evitar problemas en la fermentación de los búlgaros. Ten en cuenta que el proceso comienza a nivel microscópico, por lo que cualquier bacteria podría ser muy perjudicial para los granos.

    1. LIMPIA, DESINFECTA Y ESTERILIZA todos los utensilios, tanto el recipiente como el paño de tela y el colador.
    2. COLOCA la leche a calentar en el fuego sin dejar que llegue a hervir. La temperatura de ebullición de la leche es a los 100ºC.
    3. RETIRA la leche del fuego y deja enfriar. Gracias a este proceso habremos eliminado las bacterias de la leche.
    4. Una vez la leche esté fría, colócala en el recipiente de cristal junto al yogur y remueve bien.
    5. TAPA con el paño y asegura con la goma elástica.
    6. ENVUELVE el recipiente con papel periódico para protegerlo de la luz.
    7. DEJA fermentar durante 5 días en un lugar seco y oscuro para que se formen los pequeños gránulos.
    8. CUELA con mucho cuidado para evitar que se rompan los grumos.


MÉTODO 2 para hacer kéfir desde cero

INGREDIENTES

  • 1 litro de leche cruda o bronca
  • Recipiente de cristal de 1,5L
  • Paño de tela para cubrir
  • Goma elástica
  • Papel de periódico
  • Colador de plástico

PREPARACIÓN: Cómo crear granos caseros de kéfir sin yogur

Este método es muy similar al anterior. La única diferencia que hay es que no se utiliza yogur. Como decíamos anteriormente, esto provoca que las bacterias que forman los búlgaros tengan que desarrollarse a partir de la propia leche. Colocar yogur sirve para comenzar con unas pocas bacterias y así acelerar el proceso. De esta manera, el tiempo requerido para que crezcan los nódulos es muy superior.

  1. LIMPIA, DESINFECTA Y ESTERILIZA bien todos los utensilios que vas a utilizar.
  2. CALIENTA la leche en una olla evitando que hierva.
  3. DEJA enfriar la leche.
  4. Una vez la leche esté fría, ponla dentro del recipiente de cristal.
  5. CIERRA el recipiente con el paño de tela y sujétalo con la goma elástica para que no entren insectos, bacterias ni polvo.
  6. TAPA el recipiente con papel de periódico para que no entre en contacto con la luz del sol, y de esta manera, no matar las bacterias.
  7. COLOCA el recipiente en un lugar seco y oscuro durante 20 días.
  8. RETIRA el papel cada 3 o 4 días para observar y comprobar que no se haya contaminado la leche. Si tiene hongos de color verde o algún otro color que no deba, tira la mezcla y vuelve a comenzar.
  9. Pasados los 20, verás que lo del recipiente parece leche cortada. Cuela la mezcla para sacar los nódulos.
  10. Poner los nódulos en el mismo recipiente con un poco más de leche para conservarlos. Puedes ponerlos en la nevera si no quieres hacer leche kefirada o fuera a temperatura ambiente para preparar kéfir de leche.

Hacer nódulos caseros de kéfir es muy fácil si sabes cómo. De hecho, hay muchas empresas que se aprovechan un poco de este desconocimiento para vender estos pequeños nódulos a unos precios desorbitados, pero ahora que conoces esta receta, podrás crearlos por ti mismo. Sabemos que aún y así, este proceso puede resultar un poco confuso, así que aquí tienes un vídeo que te ayudará.

Te sugerimos: ¿Por qué NO debes lavar el kéfir?

🎥 Vídeo sobre cómo hacer nódulos de kéfir en casa 

Sabemos que aunque te demos las recetas paso a paso para que prepares y hagas crecer tus búlgaros en casa, siempre vale más una imagen a las palabras. Por eso te dejamos con este vídeo de esta maravillosa youtuber que ha querido compartir su experiencia con todos nosotros:

¡Esperamos que hayas disfrutado de este post! Escríbenos en los comentarios para contarnos si has podido obtener tus nódulos de kéfir desde cero y que tal ha sido tu experiencia.

También te puede interesar continuar leyendo: ¿Cómo tomar kéfir correctamente?

Si no consigues leche cruda y prefieres comprar los nódulos de kéfir, aquí tienes algunos que te pueden interesar

Pack 2 Kéfir de Leche de 20 gr.

39,90

Pack Especial Completo

64,90

Kéfir de Leche + Kombucha

23,90

Kéfir de Leche 10 gr.

10,90

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 42

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Resúmen:
recipe image
Nombre de la receta:
Nódulos de Kéfir desde Cero
Autor:
Publicado el:
Tiempo de preparación:
Tiempo de cocción:
Tiempo total:
Puntuación media:
21star1stargraygraygray Based on 19 Review(s)

Publicaciones Relacionadas

12 comentarios sobre “Cómo hacer nódulos de Kéfir desde Cero en casa

  1. Manuel Taboada Marzoa dice:

    Hola.mi nombre es Manuel , vibo en las cecanias de A Coruña, y deseo comenzar a hacer kefir de leche,
    Alguien podria facilitarme los bulgaros,gracias

  2. Nayareth dice:

    El yogurt natural debe ser el que se compra en el Supermercado?

  3. Maria dice:

    Hola, para hacer nódulos y luego hacer kéfir de Cabra ¿la leche o bronca que he de usar y el yogurt puede se de Cabra o tiene que ser vaca?
    Gracias 🙏

  4. María Cristina Torres dice:

    Tengo kefir de agua para obsequiar

    1. natalys dice:

      hola de donde eres..? Maria Cristina…..

    2. Estiven Díaz argumero dice:

      De una regalemos

  5. Alexia dice:

    Hola es verdad q se reproducen sin ningún problema si la leche sin ervir se corta y se hace como si fuera. Yogur la parte de emsima si ponemos una cucharada de eso en un vasito con leche se pueden crear ?

  6. Isolde reyes dice:

    HOLA .CONSULTA los gránulos que se hacen de kéfir de leche,Se lavan y se ocupan para hacer kéfir de agua ?

    1. Hola Isolde, NO! no uses los nódulos de leche para hacer kéfir de agua ya que ellos se alimentan de lactosa. Si los pones en agua con azucar moriran al no tener alimento.
      Los nódulos de kefir de agua son un tipo diferente de kéfir que se alimentan del azucar (sacarosa) y de los minerales de agua que no es el mismo alimento que el kefir de leche.
      Resumiendo, el alimento del kéfir de leche es la lactosa y el alimento del kéfir de agua es la sacarosa.
      Si les pones otro alimento simplemente moriran con el tiempo.

    2. Coco dice:

      No, son diferentes

      1. ¡Exacto Coco! es así tal como tu lo dices.

        Gracias por escribir

    3. Hola Isolde! Muchas gracias por participar en el post. Respondiendo a tu pregunta, no, no es posible usar los mismos nódulos de leche para hacer kéfir de agua ya que el kéfir de agua es una variedad diferente. El kéfir de leche se alimenta de la lactosa de la leche, gracias a la lactosa vive, crece y se multiplica. En cambio el kéfir de agua se alimenta de la sacarosa del azúcar. Como te decía anteriormente, es otra variedad de nódulos.
      Si deseas fermentar kéfir de agua debes conseguir este tipo de nódulos.
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *