Kéfir de Leche

¿Por qué el Kéfir se corta / separa?

Por qué el kéfir se corta: toda las respuestas a este problema

¿Tu kéfir de leche se está separando o cuajando? ¡No lo tires! Aquí está todo lo que necesitas saber sobre el kéfir de leche cortado.

¿Por qué el kéfir de leche se corta o se separa?

Es fácil evitar que el kéfir se corte siempre que mantengas las condiciones de cultivo adecuadas. Estas son algunas de las principales razones por las que puede cortarse:

  • Demasiados nódulos: el kéfir de leche puede crecer rápidamente si las condiciones son adecuadas, así que comparte tus nódulos adicionales con un amigo, guárdalos o simplemente tíralos.
  • Dejar el cultivo fermentando durante demasiado tiempo:  si dejas tu cultivo fermentando durante más de 24 horas los nódulos comenzarán a sobrefermentar la leche y esto producirá que el kéfir se separe.
    Una recomendación si te va de vacaciones; guarda los nódulos en el refrigerador o llévalos contigo.
  • Demasiado calor en el ambiente: podrás notar que tu kéfir de leche fermenta mucho más rápido cuando las temperaturas son cálidas (por encima de 22 ° C o 77 ° F). Si hace calor en tu hogar, el cultivo puede comenzar a cortarse en 12 horas. En este caso, es recomendable no dejar que fermente por más de este tiempo.
    También puedes aprender otras técnicas en este otro artículo: cómo detener la fermentación por un tiempo.

¿Qué pasa cuando el kéfir se corta o se separa?

La verdad es que no pasa nada malo. El kéfir de leche cortado, separado o cuajado está perfectamente bien para beber.
A lo mejor puede ocurrir que su sabor sea más ácido que si no se cortara, pero de todos modos siempre podemos saborizarlo con frutas, miel o cualquier tipo de endulzante.
Aunque tu cultivo se haya cortado, seguirá siendo totalmente apto para su consumo, efervescente, ácido y lleno de probióticos.

¿Cómo separar los nódulos de la leche cortada?

Mis granos generalmente flotan durante la fermentación, por lo que es fácil retirar los nódulos de la superficie. Solo saco los granos de la parte superior de mi leche con una cuchara de madera o de acero inoxidable.

Sin embargo, no todos los nódulos son iguales. Si tus granos de kéfir de leche no flotan encima de la leche sobre fermentada, remueve el cultivo para mezclar la cuajada y el suero. Luego pasa el kéfir a través de un colador para recolectar los nódulos.

Si quieres saber más sobre como separar los nódulos de kéfir de la leche puedes continuar leyendo: ¿Cómo colar kéfir sobrefermentado?

2 Tips para usar el kéfir de leche cortado

A continuación te damos dos tips para consumir el kéfir de leche separada / cortada:

  1. Remueve el kéfir de leche separado para mezclar los sólidos y el suero y úsalo para preparar batidos, smoothies o helados.
  2. Escurre el suero y con la cuajada prepara un exquisito queso de kéfir. Te dejamos una receta fabulosa aquí: Receta de queso de kéfir.

Consejo importante para evitar que la leche se corte

Último consejo: Si bien está bien revolver el cultivo de vez en cuando para redistribuir las bacterias e inocular la leche que no ha sido colonizada por las bacterias, hacerlo muchas veces durante la fermentación también contribuirá a que se separe. Limítate a balancear el frasco o revolver una vez, lo cual es suficiente.

¡Esperamos que hayas disfrutado de este post! No te olvides que si tienes cualquier duda, si quieres contarnos tu experiencia o problema con tu kéfir, puedes dejarnos tu consulta más abajo en los comentarios.

Hasta la próxima Kefiteros y Kombucheros! ¡Gracias por leernos!

En el caso que necesites conseguir kéfir puedes hacerlo en nuestra tienda online.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 39

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Resúmen:
¿Por qué se corta el kéfir?
Nombre del artículo:
¿Por qué se corta el kéfir?
Descripción:
Seguramente más de una vez te ha pasado que el kéfir de leche se te ha cortado o separado, esto te crea dudas, ¡Aquí te damos la solución!
Autor:
Editor:
Oh My Kéfir!
Logo del editor:

Publicaciones Relacionadas

7 comentarios sobre “¿Por qué el Kéfir se corta / separa?

  1. Magui dice:

    Mi preparación queda como con gusto a cortado muy agrio… Se puede consumir igual? O eso hace mal si lo cosumo?

    1. Hola Magui! Muchas gracias por escribirnos. Te dejamos la respuesta a tu pregunta en este post:
      https://www.ohmykefir.com/kefir-amargo/

      Un saludo!!

  2. ADONAY dice:

    Revísalo seguidito cuando veas que se empiece a cortar para la fermentación, esto se debe a que la temperatura esta demasiado alta no importa que no tengan las 24 horas, cuando se manejan temperaturas altas los búlgaros están muy activos y la fermentación ocurre en menos tiempo.

  3. Fernanda dice:

    Hola! Mi Kefir tiene a veces textura como de liga, es normal?
    También hubo una vez que lo hice que la leche tenía un color azulado, pero los búlgaros estaban bien… saben qué pasó?
    Acabo de encontrar el blog! Qué bueno está!

  4. Carol dice:

    Mi kefir lo congele, y al volver de vacaciones lo descongelé y lo puse en leche hacer el mismo proceso de siempre ahora no consigo q espese y se quedan flotando haciendo como espuma, porque?

  5. IVONNE dice:

    MI KEFIR SE CORTA MUCHO, DONDE VIVIO HACE DEMASIADO CALOR, SERA QUE LO DEJO 12 HORAS???

  6. Yolanda dice:

    Se tiene que tener en refrijeracion aqui ase calor. Tienen que taparse o dejarlos asi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *