Recetas

Receta Mantequilla de Kéfir de Leche

Mantequilla de kéfir

⭐ Receta Mantequilla de Kéfir

La receta de mantequilla de kéfir casera es una de mis cosas favoritas para hacer (y también para consumir 😋 ).
Muchas personas probablemente preguntarían por qué hacer mantequilla de kéfir en casa cuando es mucho más fácil comprarla en la tienda o supermercado.
Y la respuesta a esto es que el sabor de la mantequilla casera no se compara con nada más que pueda existir en el mercado.

Cuando hacemos mantequilla de kéfir se produce una fermentación que crea compuestos aromáticos adicionales, estos compuestos son llamados diacetilo.
El diacetilo es un saborizante que hace que la comida sepa a mantequilla… piensa en las palomitas de maíz compradas en la tienda,  en galletas untadas con mantequilla, en snacks envasados ​​con sabor a mantequilla e incluso en mantequilla comercial normal.

Todos estos productos tienen un gran sabor a mantequilla que se logra con saborizantes químicos, los que combinados con los ingredientes del alimento en cuestión, consiguen potenciar ese sabor a mantequilla tan delicioso.

Pero este sabor un tanto artificial, no es exactamente lo que pienso cuando me viene a la mente el término “mantequilla”…

🐄 La mantequilla de leche de vacas alimentadas naturalmente es saludable

Durante los últimos años, ha habido un movimiento para desacreditar los beneficios para la salud de la mantequilla. Casi me encantaría pensar que la percepción está cambiando a medida que las personas se vuelven más abiertas a hacer su propia investigación y aprender que no todas las grasas son grasas malas.

Nuestro cuerpo necesita grasas saludables, y la mantequilla es una de las muchas grasas saludables que nuestro organismo necesita.

La mantequilla de vacas alimentadas con pasto es rica en vitaminas liposolubles A, E y K, y en ácido linoleico conjugado.

No es necesario fermentar la mantequilla para conseguir con éxito un buen resultado. Si tienes nata cruda, simplemente puedes hacer mantequilla tal como está.
Para esto pon tu nata espesa y fría en la licuadora y bate hasta que alcance el punto de la mantequilla.

Sin embargo y de todos modos, me gusta hacer una fermentación antes de preparar la mantequilla. Para eso uso una pizca de kéfir que añado a mi nata, de esta forma agrego una variedad de nutrientes adicionales a los que ya, de por sí, tiene la nata.
Al añadir kéfir a la receta, también estoy ayudando a mantener alejadas las bacterias no deseadas.

El color final de la mantequilla de kéfir con nata cruda dependerá de muchos factores. Es posible que obtengas un color amarillo brillante o un color más profundo; ambos son un reflejo del clima en la estación en la que estés, además de la dieta tradicional de las vacas.

 ✅  ¿Cómo hacer mantequilla de kéfir?

Hacer mantequilla de kéfir en casa es realmente bastante simple. Si buscas en Google encontrarás una gran cantidad de recetas, algunas complicadas y otras no tanto, para lograr el resultado final.

En realidad, solo necesitas algunas cosas básicas: kéfir, nata espesa cruda, un frasco, una batidora y un tamiz (colador).

Un inciso aquí: El uso de tela de queso no es obligatorio, hay muchos otros elementos que se pueden utilizar en su lugar y el resultado saldrá igual de bien. En mi receta verás que sí lo uso, es porque me quedaba un poco de veces anteriores, pero debo reconocer que el 90% de las veces que preparo mantequilla, no tengo nada.

Cosas necesarias para hacer mantequilla de kéfir son: kéfir, nata espesa  preferentemente cruda… y tiempo.
El proceso es muy fácil:

  • Agregar el kéfir a la nata
  • Permitir que fermente a temperatura ambiente durante 18-24 horas.
  • Colocar esa nata fermentada en el refrigerador para que se enfríe.
  • Batir en una licuadora hasta lograr la textura de la mantequilla.
  • Colar a través de un tamiz de malla fina, enjuagar, doblar varias veces para eliminar el exceso de líquido
  • Exprimir y quitar toda la humedad. ¡Eso es todo!

Nata Fermentada para mantequilla del Kéfir

Notarás que luego de hacer todos estos pasos tendrás un exceso de suero de kéfir. A lo mejor te pasa como a mi y te da mucha pena tirarlo sabiendo que se le puede dar muchos usos, como pueden ser; hacer un quitamanchas para la ropa natural, usarlo como nutrientes para las plantas, preparar batidos frutales súper refrescantes y muchas cosas más.

Si quieres saber todo lo que puedes hacer con el suero del kéfir puedes leer este post donde te cuento todo eso y muchas ideas más.

Paso a Paso: Receta Mantequilla de Kéfir

¡Hacer mantequilla de kéfir fermentada no podría ser más fácil! Fermenta tu nata con búlgaros o nódulos de kéfir para hacer una bonita y rica mantequilla fermentada de kéfir.

  • 1 bol
  • 1 filtro de café o servilleta de papel
  • 1 goma elástica
  • kéfir de leche filtrado
  • 250 gr Nata para cocinar
  • 1 cda kéfir de leche filtrado
  • sal ((a gusto))
  1. Coloca la nata en un bol y agrega el kéfir filtrado. Cubre con un filtro de café o una servilleta de papel y sujeta con una goma elástica.
  2. Deja reposar la mezcla entre 18 a 24 horas; debe espesar hasta parecerse a una crema agria.
  3. Una vez que se haya espesado, coloca el bol con la mezcla en el refrigerador durante la noche para que se enfríe (puedes mantener el filtro de café encima).
  4. Coloca la mezcla en el tazón de tu batidora y bate a velocidad media. Es recomendable usar el accesorio de batidor para batir durante estos minutos.
  5. La mezcla pasará de tener una textura de crema a tener una textura más espesa y esponjosa, luego comenzará a volverse granulada.
  6. Una vez que la mezcla se vuelva granulada, la crema se separará convirtiéndose en mantequilla. En este punto debes poner inmediatamente la batidora en velocidad baja (¡puede salpicar si la mantienes en temperatura alta!)
  7. Una vez que veas que se ha formado la mantequilla, cuela con un colador fino la mantequilla. (aquí te recomendamos guardar el suero para hacer darle otros usos)
  8. Enjuaga la mantequilla con agua hasta que el líquido blanco salga transparente. Usa la parte posterior de una cuchara o espátula para presionar la mantequilla. Presiona y dóblala varias veces para sacar la mayor cantidad de líquido posible.
  9. Extiende la mantequilla sobre una tabla de cocina y doble varias veces más para sacar la mayor cantidad de líquido posible.
  10. Una vez que veas que la mantequilla ha soltado todo el liquido es el momento de dejarla descansar en el frigo. ¡Refrigérala por unas horas  y disfrutala!
Tentempié
Noroeste
kéfir de leche, mantequilla de kéfir, recetas con búlgaros, recetas con kéfir de leche, recetas kefir de leche

¡Espero que te haya gustado esta sabrosísima y sana receta de mantequilla de kéfir!
Si ya has probado de hacer esta receta cuéntanos como te ha salido dejándonos un comentario más abajo… a lo mejor tienes algún tip que quieras compartir con nosotros para mejorar esta receta ¿Nos dejas tu tip? 🙂

¿Quieres más recetas? Aquí te dejamos miles de ideas para preparar con kéfir.

¡Hasta la próxima amigos! ¡Gracias por leernos!

A LO MEJOR TE PUEDE INTERESAR:

Kéfir de Agua 20 gr.

10,90

Kéfir de Agua 40 gr.

18,90

Kéfir de Agua + Kéfir de Frutas

34,90

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Resúmen:
recipe image
Nombre de la receta:
Mantequilla de Kéfir
Autor:
Publicado el:
Tiempo de preparación:
Tiempo de cocción:
Tiempo total:
Puntuación media:
3.51star1star1star1stargray Based on 3 Review(s)

Publicaciones Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *