¿Qué leche usar para hacer kéfir y cuál es el mejor tipo?
El mejor tipo de leche para el kéfir, sin discusión alguna, es la leche entera cruda. Sin embargo, este tipo de leche no está al alcance de todo el mundo ya que no es nada fácil conseguirla. Sobre todo en países Europeos, en los que en muchos de ellos, la venta al consumidor final aún está prohibida.
Tipos de leche que podemos usar para el kéfir (pros y contras)
Existen 3 tipos de leche según su tratamiento y son las siguientes:
Leche UHT
UHT es el acrónimo en inglés de “Ultra High Temperature” (Temperatura Ultra Alta).
Este tipo de leche se somete a temperaturas de al menos 138 ºC durante unos breves segundos, lo que acaba con todas las bacterias. Después se enfría a 4 grados, de este modo, se logra una esterilización completa que permite conservar el producto en perfecto estado durante meses.
La leche UHT mantiene casi todo su valor nutritivo. Aunque pierde un 10% de las vitaminas C y B1 y un 20% de la B2.
✅ Pros de la leche UHT:
| ❌ Contras de la leche UHT:
|
Leche Pasteurizada o Fresca
Este tipo de leche se calienta a una temperatura que oscila entre los 55 y los 75 ºC durante 17 segundos. De esta forma se eliminan las bacterias contenidas en ella, pero se respeta buena parte de su flora natural.
Esta flora puede alterar la leche en un breve periodo de tiempo, es por ello que la leche pasteurizada se vende refrigerada y debe mantenerse así durante el periodo establecido de consumo, aunque no se abra el envase. Es la que conocemos como “leche fresca” y tiene un periodo de vida de unos pocos días.
En cuanto a las propiedades nutricionales, durante la pasteurización prácticamente no hay cambios. Sin embargo, durante el almacenamiento puede haber una pérdida de vitaminas sensibles a la luz como la vitamina A y la riboflavina (vitamina B2).
✅ Pros de la leche Pasteurizada / Fresca:
| ❌ Contras de la leche Pasteurizada / Fresca:
|
Leche Cruda o Bronca
La leche cruda es la leche recién ordeñada que no ha pasado por ningún tipo de proceso de pasteurización. Tiene un sabor mucho mas sabroso que las otras leches y es mucho más nutritiva.
✅ Pros de la leche Cruda / Bronca:
| ❌ Contras de la leche Cruda / Bronca:
|
Diferencia entre leche fresca y UHT
Entre las diferencias más destacables entre estos dos tipos de leche son las siguientes:
- la leche pasteurizada debe conservarse en frío en todo momento, mientras que la leche UHT puede conservarse a temperatura ambiente hasta el momento de abrir el envase.
- la leche pasteurizada tiene una fecha de caducidad de 4 días desde su envasado, mientras que la leche UHT se conserva durante meses.
- la leche pasteurizada presenta características organolépticas más parecidas a las de la leche cruda. La leche UHT, al haber sido sometida a una temperatura más elevada, sufre más transformaciones (se degradan algunos compuestos y se forman otros que pueden cambiar el olor, el sabor y el color de la leche). Es por esta razón, que en los últimos años ha aumentado el consumo de leche pasteurizada, cuando ya casi había desaparecido del mercado.
💥 Ahora que ya hemos visto que tipos de leche existen en el mercado según su tratamiento, vamos al fin a hablar sobre la leche que realmente más le gusta al kéfir o a los búlgaros, ¡comencemos!…
Leche UHT para el kéfir
Aunque es perfectamente viable usar leche UHT para fermentar el kéfir, la leche fresca es la que más les gusta y esto se debe a que es la más parecida a la leche cruda además de ser de mejor calidad.
Por propia experiencia cuando hemos usado leche UHT, el resultado de la leche kefirada es mucho más líquido, mientras que cuando hemos usado leche fresca el resultado ha sido más similar al yogur.
¿Funciona igual de bien cualquier marca de leche para fermentar el kéfir?
No, no funcionan igual de bien todas las marcas de leche a la hora de que los nódulos o búlgaros de kéfir las fermenten.
Según un estudio de la OCU, la leche en España ofrece datos preocupantes sobre su calidad. Tras analizar 47 marcas, la organización de consumidores asegura que algunas no aportan el contenido mínimo de grasa, tienen poco calcio y demasiado fósforo por el posible añadido de estabilizantes, se sobreexponen a tratamientos térmicos agresivos con lo que pierden demasiados nutrientes o directamente son demasiado viejas.
Esto se traduce en que, según que marca de leche usemos para fermentar nuestro kéfir, obtendremos diferentes resultados.
Podemos encontrarnos que, luego de la fermentación del kéfir, el resultado sea muy líquido, o tenga más suero de lo normal, también podemos notar casos en los que el kéfir pique en la lengua, que sea más gaseoso o el sabor más agrio. Cuando ocurren estas cosas, muchos consumidores piensan que el kéfir o los nódulos se han echado a perder, pero no es así.
El problema se suele solucionar cambiando de marca de leche. ¡Muchas veces nuestros nódulos de kéfir pueden convertirse en auténticos detectores de leche de calidad!
La mejor leche para preparar kéfir
Llegados a este punto seguramente quieres saber que leche recomendamos usar para hacer tu kéfir, pues bien… el kéfir originariamente se hacía con leche cruda (bronca), evidentemente esta leche es la mejor para nuestro kéfir, pero ya sabemos que es muy difícil de encontrarla. En caso de no conseguirla, deberíamos buscar leche fresca de vaca.
Esto se traduce en que, según que marca de leche usemos para fermentar nuestro kéfir, obtendremos diferentes resultados.
Podemos encontrarnos que, luego de la fermentación del kéfir, el resultado sea muy líquido, o tenga más suero de lo normal, también podemos notar casos en los que el kéfir pique en la lengua, que sea más gaseoso o el sabor más agrio. Cuando ocurren estas cosas, muchos consumidores piensan que el kéfir o los nódulos se han echado a perder, pero no es así.
El problema se suele solucionar cambiando de marca de leche. ¡Muchas veces nuestros nódulos de kéfir pueden convertirse en auténticos detectores de leche de calidad!
Marcas de leche que hemos probado y dan mejor resultado para el kéfir
Queremos compartir esta lista con las marcas de leche que hemos probado. Con las que hemos tenido buen resultado hemos obtenido un kéfir suave y cremoso, y con las que no hemos obtenido un resultado tan bueno, el kéfir ha quedado más líquido, gaseoso y picante.
Hay gente que prácticamente no nota estos resultados y otra que como nosotros, ha estado a punto de deshacerse del kéfir… si te pasa lo mismo, ¡al menos sabrás que el motivo es la marca de leche!
¡Aquí va la lista!
- Leche FRESCA Entera Mercadona – Buen resultado
- Leche FRESCA Semi Mercadona – Buen resultado
- Leche FRESCA Entera Area de Guisona – Buen resultado
- Leche FRESCA Entera Letona – Buen resultado
- Leche FRESCA Semi Puleva – Resultado más líquido, más gaseoso, pica la lengua
- Leche Eco Entera Puleva – Resultado más líquido, más gaseoso
- Leche Kaiku Entera – Buen Resultado
- Leche Lacturale Entera – Buen Resultado
- Leche FRESCA Señorío de Sarria – Buen resultado
- Leche FRESCA Lactebal Entera – Buen resultado
- Leche cruda de vaca, oveja y cabra Lorbalnc – Buen resultado
- Leche ecológica Pasteurizada Leche Aniz – Buen resultado
¿Has probado alguna otra marca de leche y quieres compartir con nosotros tu experiencia? Escríbenos en los comentarios y cuéntanos que leche usas para el kéfir, todas las experiencias nos ayudan a seguir aprendiendo.
Y si has utilizado otra leche que no aparezca aquí y te ha dado mal resultado, ¡deja tu comentario y así lo podremos compartir entre todos!
¡Esperamos que hayas disfrutado de este post! No te olvides que si tienes cualquier duda, si quieres contarnos tu experiencia o problema con tu kéfir, puedes dejarnos tu consulta más abajo en los comentarios.
¡Hasta la próxima amigos! ¡Gracias por leernos!


Hola, soy de Argentina, así que no conozco esas marcas de leche. Aquí uso la más económica en sached Manfrey y es la que mejor resulta. Pero a veces sólo tengo acceso a la leche en polvo. Con esta última, he notado que el sueeo se separa más rápido. También he notado que en invierno demora el doble en fermentar. En verano podemos tener temperaturas cercanas de 50⁰, por lo que en tal caso, lo guardo en una conservadora con hielo. Gracias.
Exacto. No se deben usar leches frescas con nuestros búlgaros, aparte de su corta vida, debemos hacer el proceso de fermentación a temperatura ambiente, lo cual no es viable si hace 40 grados en verano. Yo uso leches UHT entera de supermercados de toda la vida. Dos días usé leche fresca y la leche kefirada me salió líquida y ahora tercer día, estoy preocupada que se me hayan muerto. Volveré a usar leche entera UHT del supermercado.
Acabo de escribir un comentario indicando que la leche fresca entera de Lidl me está yendo muy bien para hacer kéfir. Evidentemente de vaca. Ahora quiero probar con leche cruda de cabra ya que en las cercanías tengo varios rebaños y voy a preguntar si me pueden vender. Mi pregunta es si debería hacer el proceso de pasteurización antes de utilizarla o por el proceso del kéfir ya quedaría higienizado el resultado, por así decirlo. Gracias
Alguien ha probado con leche enriquecida con calcio? Gracias
Fantástico articulo. Muchas gracias porque me ha sacado de muchas dudas y quería cooperar un poquito al respecto de la leche utilizada. Hace tan solo 10 días que me regalaron unos nódulos de kéfir de leche y los he estado poniendo en leche fresca de Lidl. Desgraciadamente no lo sé pesado porque la báscula no me funcionaba bien pero yo diría que en estos 10 días habrán aumentado casi un 50%. De hecho utilizaba un frasco de un litro y le ponía medio litro de leche y me iba bien pero ya ayer casi se me salió del frasco a las 12 horas de haberlo puesto y tengo que utilizar uno más grande. Así que de momento y yo diría que la leche fresca entera de Lidl es muy buena para estas cosas.
Al hacer kefir con leche fresca de vaca pasteurizada (qué sabemos que esta tiene una fecha de caducidad corta desde su envasado, unos 4 dias y tiene que conservarse en la nevera). Al ponerla a fermentar con los búlgaros ¿tiene que estar en la nevera mientras fermenta por su corto lazo de fecha de caducidad o puede estar un par de días fuera fermentando?